Uno de los grandes temores de todo padre es cuando llega la hora de la lectura y nuestro hijo no lee con fluidez. En un elevado porcentaje de los casos, esta dificultad se soluciona con la práctica. En otras ocasiones, es necesario ayudar al niño con técnicas para evitar los errores en la lectura.
¿Por qué se equivoca al leer?
A pesar de haber tenido el mismo tipo de estímulo que otro, un niño se equivoca al leer por diferentes razones. Algunas de estas son:
- Falta de práctica adecuada
- Falta de concentración
- Dislexia
- Leer en palabras globales
- Problemas visuales
- Cuestiones anímica – emocionales
Te puede interesar leer:

Errores comunes en la lectura
Cuando un niño no lee bien, los errores más frecuentes son:
- En relación a los errores de grafemas los niños confunden las letras “p” por la “b”; “m” por “n” o viceversa.
- En relación a la palabra completa; los niños pueden cometer errores en la lectura, es decir, leer “casa” en lugar de “capa”. Este tipo de errores se subsana comprendiendo el contexto de la oración o del párrafo que se está leyendo. El problema radica cuando el niño no es capaz de comprender el contexto y sigue equivocando las letras, puesto que no solo esto nos indica que hay una confusión de grafemas sino también hay una falta de comprensión lectora.
Técnicas para evitar que cometa errores en la lectura
A continuación, mencionaremos algunas técnicas para evitar que los niños cometan errores en la lectura.
- Lentificación de la lectura. Al realizar una lectura más pausada o lenta, se consigue que el niño no saltee espacios y su análisis visual sea más completo y detallado.
- Lectura en voz alta. Los circuitos neuronales que utiliza el cerebro cuando lee en voz alta son diferentes. Si bien lentifica la lectura, permite que se activen otras zonas del cerebro que facilitan la comprensión lectura.
- Lectura sobre hojas con renglones y en letra imprenta. La lectura sobre renglones permite que los niños no pierdan la concentración. Si se trata de un posible caso de dislexia, ayudaría la colocación de una regla en el renglón que el que se está leyendo. La letra imprenta es más simple de comprender, especialmente en niños pequeños.
- Lectura silenciosa comprensiva. Detener la lectura al finalizar cada párrafo ayudaría a que el niño, luego de tomarse unos minutos, pueda elaborar cuánto ha comprendido del párrafo. Muchos niños leen con fluidez pero no comprenden aquello que están leyendo (o lo comprenden pero no lo retienen) y finalizan un texto sin poder decir una sola palabra de lo que han leído.
- La lectura motivadora. Muchos niños no leen bien simplemente porque no se sienten estimulados en relación a la temática elegida por el docente. En estos casos, es recomendable indagar sobre aquello que al niño le produzca interés y abordar lecturas que despierten su interés.
Es importante tener en cuenta los posibles problemas emocionales, anímicos o visuales que el niño pueda presentar en relación a cometer errores de lectura puesto que será preciso pedir la intervención de otros profesionales que diagnostiquen en relación a ello.
© 2017 María Eugenia Daney para el Portal educativo Escuela en la Nube. Visita nuestra Escuela de padres
Muchas gracias Angel me has ayudado mucho, pues tengo una nieta que le cuesta bastante leer un párrafo seguido. Esto que esccribes lo llevaremos a cabo sus padres y yo.