¿Cómo enseñar a tus hijos a tener ahorros?

Una de las mejores cosas de ser niño es que no tienes que pensar en problemas económicos. Deudas, desempleo, responsabilidades financieras y abstenerse de comprar lo que quieren, porque necesitan llegar a fin de mes. Cada moneda está contada y, cuando hay épocas de bonanza, también pueden aparecer tiempos de crisis en cualquier momento y por factores que ni siquiera dependen de su capacidad para administrar el dinero.

Es bueno que sea así, desde luego. Los niños no deben preocuparse por producir, ya que es fundamental que vivan su desarrollo a plenitud, que disfruten, jueguen y se sientan protegidos. Sin embargo, también es aconsejable que, poco a poco, de una manera que se ajuste a su edad y comprensión del mundo, les expliquemos a nuestros pequeños algunos conceptos inherentes a la gestión de la economía familiar y el manejo del dinero. Así aprenderán a valorar el esfuerzo que hacemos como padres y a no despilfarrar, creando en ellos hábitos saludables de pago y consumo que impacten en su vida adulta positivamente.


5 Consejos para que tus niños aprendan a ahorrar

A diferencia de otras asignaturas que les enseñan en la escuela, los planes educativos apenas incluyen contenidos económicos o tocan criterios que son una constante en la cotidianidad de los adultos y que los niños deben conocer, aprender a solventar desde temprana edad. Aunque es cierto que no podemos pretender que aquello que enseñamos a un niño de 12 años lo asimile del mismo modo uno de 4 años, hay una serie de tips muy genéricos para que nuestros hijos aprendan lo esencial de la economía doméstica. En este post compartimos contigo algunas ideas sencillas para abordar el tema con tus pequeños.

¡Juega con ellos!

Los niños son fáciles de moldear, pero, los grandes conceptos, como las finanzas, deben aprenderlos desde una dinámica sencilla, que les divierta. Si solo te sientas a hablarles de tus responsabilidades económicas o de cuánto inviertes en comprar comida mensualmente, pondrán poca atención y lo que les has dicho se les olvidará en un cerrar de ojos. Tus hijos descubren el mundo mediante sus juegos, así que, para explicarles algo tan importante como la economía doméstica, puedes echar mano de distintos juegos de mesa, como el Monopoly. También puedes emplear cualquier otro juego y premiar al ganador con algunas monedas, de forma que tus niños sepan que, para ganar dinero, hay que esforzarse.

Contrata a tus hijos para las labores en casa

¿Te resulta extraña la idea? Un pequeño incentivo por cada tarea completada puede contribuir a que comprendan que ganarse el dinero cuesta y, por ende, deben darle el valor justo. Por supuesto, antes debes dejar claro cuáles son sus obligaciones en casa, aquellas por las que no les vas a pagar y que no están sujetas a discusión, como recoger sus juguetes, tender su cama o bañarse solos. Pero, hay otras muchas responsabilidades de las que se pueden hacer cargo y, a la vez que te ayudan, aprenden la lección que les estás transmitiendo; por ejemplo, puedes pedirles que limpien el jardín o hagan recados. Es posible que, al principio, no sepan muy bien qué hacer con las monedas, especialmente si tus niños son muy pequeños, aunque pronto comprenderán que, si las reúnen, podrán comprarse los dulces que les gusten o ir a la tienda por el juguete de moda.

Créales una cuenta

Algunos padres prefieren el método tradicional de la cuenta de ahorros en una entidad bancaria, donde tus hijos puedan depositar lo que ganan en sus labores en casa o, si ya son más grandes, administren el dinero que les han pagado por podar el jardín del vecino o pasear a su perro. Sin embargo, otra opción que está muy en boga para enseñar a tus hijos a ahorrar es la del monedero bitcoin, una cartera virtual, protegida por claves privadas, en la que puedes guardar criptomonedas para usar en internet o reinvertir en el mercado.

Enséñales a gastar

Cuando quieran algo que no necesitan, ayúdales a ver la diferencia entre los gastos indispensables y los superfluos. Los niños suelen ser caprichosos, sobre todo cuando son muy pequeños, y puede ser complicado hacerles entender estos conceptos. Para ello, puedes recurrir a ejemplos sencillos, como decirles que no pueden ir al colegio sin vestirse, lo cual representa un gasto necesario en uniforme; pero, sí pueden ir a clases sin el modelo más reciente de zapatillas de marca, pudiendo conformarse con otros zapatos.

Inclúyelos en tus planes de ahorro

Si has estado ahorrando para un viaje de vacaciones, mudarte de casa o cualquier otra compra, puedes incluirlos en tus planes, enseñándoles que hay que guardar cierta cantidad de dinero para llegar a la meta. Para que tus hijos aprendan la importancia del ahorro y que con ello pueden conseguir muchas cosas, nada mejor que la participación. Puedes pedirles que contribuyan con una parte de su paga semanal o hacerles ver que deben ser más cuidadosos con el gasto de la electricidad y el agua, no dejando la llave abierta mientras se cepillan los dientes, los cargadores del móvil conectados o las luces encendidas. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.