Cualquier padre o madre sueña con tener el hijo perfecto cuyo comportamiento sea impecable, pero más temprano o tarde aparecen los problemas de conducta en niños, el mal comportamiento que nos lleva a la realidad cotidiana.
Pues ante esta situación es esencial comenzar a entender porque se presentan estos problemas de conducta, para luego lógicamente entrar a corregirla. De esto te hablaremos a continuación así que no dejes de leer este artículo.
Primero vamos a ver las primeras preguntas que nos hacéis: ¿Por qué mi hijo se comporta tan mal? ¿Cuales son las causas del mal comportamiento?, Consideramos que hay 3 fundamentales
3 Causas principales del mal comportamiento en los niños
Si bien son varias las causas de los problemas de comportamiento en niños debes saber que existen tres causas principales por las cuales se inician:
- El niño quiere satisfacer una necesidad que sus padres no atienden: cuando un niño percibe que su padre o madre no le otorgan lo que realmente necesita lo que suele hacer es actuar de manera radical para llamar la atención de los padres.
Así por ejemplo, cuando estamos en el banco con un niño de 4 años más o menos. Ha de tenerse en cuenta que los pequeños a esta edad se aburren con gran facilidad y si los obligamos a que estén quietos seguramente el berrinche aparecerá.
Igual sucede cuando el pequeño desea jugar con su padre y éste no hace caso por estar viendo la televisión, leyendo la prensa o trabajando. En este caso es común que el pequeño salga a jugar solo pero también que rompa algún objeto. Esto claramente llama la atención del padre y el niño interioriza que con el mal comportamiento obtiene la atención que necesita.
- La segunda razón de los problemas de comportamiento en los niños es que éstos no conozcan las reglas, no las recuerden o sencillamente no las entiendan ni las hallan interiorizado.
Ante esta situación es esencial que los padres aprendamos a comunicarnos con nuestros pequeños, informándoles y dejándoles claro la forma como el mundo funciona y las reglas de buen comportamiento.
- La tercera causa principal de los problemas conductuales en niños son las situaciones de estrés por las cuales pasan los pequeños. También suele generar el mal comportamiento infantil la existencia de heridas emocionales.
Debes entender que los niños que están asustados, confundidos, molestos o decepcionados suelen demostrar su sufrimiento con un mal comportamiento. Ante esto es necesario entrar a hablar con los pequeños para ayudarles a expresas sus sentimientos y pensamientos de tal forma que puedan sanar sus heridas y lograr un estado de tranquilidad.
Corregir los problemas de comportamiento en niños
Si bien, cuando conoces las causas de los problemas conductuales en niños, ya sabes un poco lo que debes hacer para resolverlos a continuación encontrarás algunas pautas breves que también te ayudarán a corregirlos:
- En primer lugar, es posible que efectivamente, el niño se porte mal porque es la única forma de reclamar la atención de sus padres. Por tanto, habría que revisar si el niño es atendido adecuadamente y se le presta la suficiente atención para que no tenga que recurrir a portarse mal.
- Le segunda medida consiste en prestar especial atención cuando el niño se está comportando adecuadamente. Algunos padres no consideran esto importante porque piensan que es lo que el niño debe de hacer. Al contrario, una medida eficaz es prestar más atención al niño cuando actúa adecuadamente. Para ello, podemos interesarnos por lo que está haciendo, implicarnos si nos lo pide y sobre todo, cuando un comportamiento concreto es adecuado, elogiarlo y felicitarlo o dar muestras de satisfacción. Es forma muy concreta de comunicarle que así es como queremos que se comporte la próxima vez.
- En tercer lugar, es necesario interesarnos por sus asuntos, sobre todo cuando el niño o la niña nos habla, nos cuenta alguna cosa de su interés, como la escuela o sus amigos. Es otro momento privilegiado para prestarle atención. Dejaremos lo que estamos haciendo para atenderlo solo a él. Si esto no es posible, se lo diremos y lo pospondremos para un momento mejor, pero no muy lejano en el tiempo.
- Es necesario garantizar, sobre todo con niños pequeños, un tiempo de juego diario compartido. El tiempo de juego es un momento privilegiado para prestarle atención y compartir, desde el disfrute y sin exigencias la atención y la relación.
- Otra medida es atender a las peticiones razonables que el niño nos hace, evitando que tenga que portarse mal para que lo tengamos en cuenta. Imaginemos que estamos en un centro comercial y el niño está cansado y quiere irse. Si ha superado el tiempo razonable que puede soportar y nos lo está pidiendo adecuadamente, terminemos con esta situación sin dar lugar a un comportamiento más contundente por su parte para ser atendido.
- Cuando aparecen comportamientos negativos que buscan llamar la atención, la mejor estrategia es ignorarlos, siempre que sea posible. Ignorar consiste en no prestar ninguna atención, ni hacer comentarios, ni siquiera mirar al niño o a la niña. Si es posible, marcharnos del lugar en el que él está.
- Hay situaciones en las que no es posible ignorar. En estos casos, procuraremos prestar el mínimo de atención: si hay que regañarle o adoptar cualquier tipo de medidas, lo haremos, pero prestando la mínima atención posible.
- En otros momentos el mal comportamiento tiene claramente la intención de desviar la atención de los padres. Por ejemplo, cuando un hermano pega a otro. En estos casos es más efectivo centrar toda la atención en el hermano que ha sido víctima, procurando ignorar o prestar una atención mínima al hermano que ha pegado.
- Por último, y como medida general hay que procurar que el mal comportamiento del niño y sus llamadas de atención, cuando son inadecuadas, evitar que terminen saliéndose con la suya. Espero que las orientaciones les ayuden en este tipo de situaciones
Ya conoces las causas y las posibles soluciones ante los problemas de conducta y el mal comportamiento en tus hijos, si conoces alguna técnica de conducta o como mejorar el comportamiento de nuestros hijos déjanos tu comentario
Otros artículos que te pueden interesar
- Actividades para trabajar el enojo en niños
- Tecnica del semaforo para el control de las emociones en los niños
- Estrategias para niños con problemas de conducta
- Refuerzos positivos para niños que mejoran su conducta
>Hola, yo queria hacer una consulta, tengo un bebe de 18 meses y cuando no le dejo hacer lo que el quiere o lo reto por algo que no debe hacer, se enoja y su berrinche es retorcerse y comienza a golpearse la cabeza o la pera contra la mesa, esto hace que yo lo levante inmediatamente por temor a que se lastime, y otra vez me controla mi. ¿ Como hago para solucionarlo?…
Si me pueden ayudar, estare muy agradecida…
Saludos cordiales.
me gustan y me son muy utiles las orientaciones
que buen texto gracias….