El lenguaje Móvil en nuestros adolescentes y sus abreviaturas
«Kdms dsp? Mlmsj ca y nva B7s» esta es una forma diferente y rápida de decir «¿Quedamos después? Mándame un mensaje cuanto antes y nos vemos allí. Besitos».
Es el lenguaje sintético y práctico cada vez más extendido por los adolescentes adeptos a las nuevas tecnologías. En España, la AUI o Asociación de Usuarios de Internet, junto con MSN y compañías de telefonía móvil como Movistar, Vodafone u Orange pusieron en marcha el 1º diccionario online que recogía los términos más utilizados por sus usuarios.
También la Real Academia de la Lengua o RAE y dentro de los límites de la ortografía habla de una nueva gramática y el diccionario de la Red, dando respuesta a todas las personas que escriben y utilizan los SMS para comunicarse elaborando una tabla de abreviaturas par los SMS y trabaja con Microsoft para crear un corrector.
Víctor García de la Concha director de la RAE declaró en 2008 que “La lengua es del pueblo y es callejera. La RAE ha solicitado junto a la Red.es crear el dominio “.esp” porque la lengua vuela y desde la Real Academia no agotaremos nunca las posibilidades del español. Es nuestra pretensión adaptar los conocimientos de la Academia a las nuevas tecnologías”.
SMS cortos
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) son el medio más potente de la sociedad actual y los medios que utilizan internet, el ordenador, el teléfono móvil han provocado cambios en el lenguaje escrito para comunicarse.
Los SMS son expresiones cortas y abreviadas del lenguaje que han sido necesarios incorporar al utilizar estos medios (chats, emails, foros…) debido a su reducida pantalla normalmente limitada por 160 caracteres donde se transmite información de un usuario a otro.
Normas de SMS
- Se utilizan los signos de interrogación y exclamación, quizás influenciados del inglés, al final y su posición.
- La repetición marca el énfasis cómo «no!!!!!!»destacando el ánimo del emisor.
- Los guiones bajos_, la almohadilla # o el signo de igualdad = se utilizan como grafías del lenguaje para construir frases como “stoy # pq stoy kansa2″ por «estoy callado porque estoy cansado”.
- Las vocales desaparecen reduciéndose al contexto de las palabras: “Kdms mñm?» por «¿Quedamos mañana?”.
- Los fonemas “ch” y “ll” se transcriben a sonidos “mxo», «mucho” para teclear menos caracteres. Y “qu” o “c” se escriben “k” como «tkro» por «te quiero» o «ksa» por «casa».
- La “h” desaparece y la “g” se convierte en “w” como en «wpa» por «guapa».
- Los números por signos matemáticos, es decir «sl2» por «saludos».
- Para reducir espacio una frase se convierte en una palabra como «ktp?» por «¿Qué te pasa?»
- Para sintetizar se puede remplazar una sola letra o quitarla como «tb» por «también» y el uso de dígitos para remplazar palabras como «100pre» por «siempre». Usando su sonido más parecido
Código
El SMS define un tipo de cultura joven e inconformista que busca la diferencia utilizando la comunicación como símbolo para establecer relaciones sociales a través de un código.
Últimamente este tipo de comunicación se va extendiendo a otras generaciones más mayores que buscan, además de la relación personal, influenciar con el mensaje en una comunidad o colectivo, transmitiendo ideas de manera más amplia y a más personas.
Wikipedia, diccionario de abreviaturas para móviles entre otros son portales y páginas Web que incluyen un glosario de los códigos más utilizados en los SMS. Sin embargo, si no entiendes algún SMS que recibas en tu móvil, Babylon puede ayudarte a traducirlo.
El lenguaje Móvil en nuestros adolescentes y sus abreviaturas
Los emoticones
Son caras que aportan gestos para expresar sentimientos con una entonación o expresión facial que no se suelen expresar con el lenguaje escrito como la ironía, la tristeza, complicidad, alegría…. Se utilizan en los chat y emails y se ha extendido a los teléfonos móviles.
Cuando escribes “Pero que mala persona eres”podría ofender al destinatario ya que va desprovista de la entonación o de la ironía que da el lengua oral, pero si a la frase se le añade una sonrisa, el destinatario, comprenderá que se trata de una broma.
El uso de los emoticones se ha extendido para intentar representar distintos estados de ánimo y evitar estos malentendidos. También llamados guiños se consiguen con el lenguaje ASCII, aunque distintas plataformas como los foros, chat, Facebook, Twitter… ya las encuentras en dibujos.
Para descifrar los emoticones hay 3 páginas para ello: Wikipedia, diccionario de emoticones ydiccionario de smileys para móviles.
Fuente: http://www.actitud50.com