Las rabietas y pataletas en los niños son, absolutamente, normales en lo que respecta a su frecuencia y, también, porque suelen aparecer antes de que el pequeño exprese, verbalmente, los motivos de su malestar.
Gritar, llorar, dar patadas, tirarse al suelo o patalear son las acciones más comunes y representativas de las rabietas, pataletas y malos modales que se presentan como una reacción negativa ante una petición, un capricho o la contrariedad de sus deseos.
Esta actitud empieza a hacerse habitual alrededor de los terribles dos años de edad y pueden no acrecentarse, sin embargo, si no es tratado adecuadamente, este comportamiento puede crecer y volverse un problema durante todo su crecimiento y convertirse en un grave problema de conducta.
Hoy vamos a hablar a fondo sobre las rabietas y pataletas: Que son, tipos, por qué se producen y como manejar las pataletas, finalmente os dejamos las mejores actividades para trabajar las rabietas en educación infantil
Qué son las pataletas y rabietas infantiles
Las rabietas infantiles hacen mención a los sentimientos que muchos niños tienen de frustración porque no pueden obtener aquello que desean y lo expresan a través de un fuerte enfado y rabia.
Suelen comenzar a los dos años de edad, cuando ya los niños están haciendo avances en su independencia y no les gusta oír un NO ante sus deseos y/o peticiones.
Tipos de rabietas en niños
Siguiendo a Aletha Solter, las situaciones que provocan rabietas en los niñ@s son de tres tipos:
- el niño tiene necesidades de tipo físico (hambre, sed, sueño) y no podemos darle respuesta.
- el niño tiene una información equivocada o insuficiente de la situación en la que nos encontramos.
- el niño necesita descargar tensiones presentes o pasadas.
Podemos entender que nuestro hijo está intentando decirnos algo que no entiende a través de las conductas de rabia y enfado.
Como sabemos que tratar con Las rabietas puede ser algo que te absorba mucha energía y en muchas ocasiones te hagan querer “tirar la toalla” entonces hemos preparado unos consejos sobre lo que debe y lo que no debes hacer para enfrentarte a ellas y salir de la batalla con éxito.
¿Por qué aparecen las rabietas y pataletas?
▶️ En primer lugar, debes entender que esta es una etapa por la que atraviesan los pequeños cuando están estableciendo su individualidad y su independencia.
▶️ También se dan porque los niños van adquiriendo autonomía personal y quieren hacer entender ese mensaje.
▶️ Es una forma muy sencilla para ellos expresar sus sentimientos de frustración ante las secciones con las que no están de acuerdo.
▶️ Finalmente, no cuentan con la suficiente capacidad de autocontrol frente a sus propias emociones ni un lenguaje que les permita expresar exactamente lo que sienten.
Esta actitud puede perdurar en el tiempo si con ellas consigue atraer vuestra atención, si consigue que las decisiones sean cambiadas a su favor, si consigue liberarse de las obligaciones que le han sido impuestas y si finalmente logra salirse con la suya.
Entonces, se debe tener muy claro que el disgusto con las cosas puede ser aceptable, sin embargo las rabietas y pataletas no, pues están son conductas de manipulación, lo que se debe hacer, es enseñadles la forma adecuada de expresarse y canalizar la frustración.
¿Por qué aparecen las rabietas y pataletas? 4 razones que seguro no conocías Clic para tuitear
Berrinche enfado infantil: Las 3 cosas que no debes hacer
1️⃣️ Si te enfadas, él se enfadara también y la rabieta continuará. Lo primero que debes tener en cuenta es que por ningún motivo debes responder con enfado pues esto es una forma de fomentar su rabieta. Si respondes enfadado entonces le estarás dando motivos para que siga con su show, pues tu eres su modelo a seguir y los niños aman imitar lo que hacen sus padres.
2️⃣ Darle lo que nos pide. El niño pretende conseguir sus deseos a través de la rabieta. Es importante ignorarle y no ceder a sus requerimientos a través de sus lloros y pataleos.
3️⃣ Alterarnos y ponernos nerviosos, si lo hacemos así, le damos la información de que nos estamos implicando en su rabieta.
3 cosas que hay que EVITAR en caso de las temidas rabietas y pataletas infantiles Clic para tuitearCómo manejar las rabietas y el enfado de los pequeños
Ahora, para evitar que el problema se incremente o, en otras palabras, para trabajar el enfado y las rabietas en los niños, tenemos varias técnicas que les ayudarán a tolerar su frustración.
Rabietas, pataletas y malos modales: 9 estrategias para erradicarlas
- En primer lugar debéis observar su comportamiento e identificar cuando y donde se dan las pataletas con una frecuencia mayor.
- Enseguida debéis mejorar las pautas educativas, para ello debéis ser coherente, incentivar las conductas positivas, enseñadles cómo deben comportarse dependiendo de las situaciones, establecer límites y normas, adoptar medidas en caso de incumplir las normas, ser constantes y estar de acurdo con la otra figura autoritaria.
- También debe mejorarse el ambiente familiar, para ello el pequeño debe tener una rutina diaria, debe tener metas personales claras y alcanzables, debe tener tiempo libre para el ocio, los padres deben dedicar tiempo a sus hijos y las situaciones de rivalidad entre hermanos deben ser manejadas eficientemente.
- Ayudar a pequeño a mejorar sus características personales como por ejemplo su tolerancia a la frustración, el aplazamiento de las recompensas, y estimular muy bien e desarrollo del lenguaje.
- Si la pataleta es inminente lo adecuado es ignorarla.
- Si es imposible evitarlas entonces debéis intentar desviar su atención.
- Cambiar de escenario: cuando la rabieta está “en todo su esplendor”, es de lo más conveniente y efectivo sacarlo del ambiente y llevarlo a un lugar (así sea aledaño) más abierto, con el fin de que el paseo distraiga su atención y se concentre en otra cosa.
- Dejarlos solos para que se calmen espontáneamente: los berrinches, también, tienen su lado positivo, en cuanto a que se desahogan, lo que es bueno, para que no guarden energía en forma de frustraciones acumuladas.
- Y finalmente, después de una rabieta lo que debéis hacer es retirarle beneficios como juguetes o salidas y además debéis dejarle claro que lo que ha hecho no está para nada bien y animarlos a cambiar esa actitud.
Aclarando, eso sí, que las rabietas no desaparecerán pero, por lo menos, disminuirán en cuanto a la frecuencia y el ímpetu. Cuando el pequeño se percate de que su conducta no tiene efecto en sus padres, las pataletas disminuirán considerablemente. Veamos las técnicas.
Rabietas, pataletas y malos modales: 9 estrategias para erradicarlas Clic para tuitearOtras técnicas para aprender como manejar las pataletas
- Mantenernos firmes en la postura: de acuerdo con la posición de la mayoría de los psicólogos infantiles, se trata de una actitud que pocas veces falla. Ahora, de la misma manera en que suena sencillo, es difícil de aplicar esta forma de proceder. Sin embargo, es preciso hacerlo para que el pequeño comprenda que, definitivamente, no logrará su cometido. Como, también, se trata de ocuparse del aspecto psicológico de los padres, es muy importante que estos estén convencidos de que es la manera correcta de proceder para que, con el tiempo, el pequeño comprenda que nada logrará con los berrinches.
- La técnica de las explicaciones concisas: como están inmersos en sus propios llantos y gritos, no alcanzan a escuchar explicaciones elaboradas. Mejor será, entonces, decirles algo así como “si no te tomas la sopa, mañana no tendrás energías para jugar el partido”.
- No responder al enfado con enfado: como los padres son el modelo a seguir de los niños, para manejar en enfado y las rabietas en los niños, no es conveniente enojarnos con ellos, porque interpretarán que la rabieta es lo correcto y lo más efectivo.
¿Como quitar pataletas a los niños en público?
Las rabietas forman parte de tu vida cuando tienes un niño pequeño. Tu mejor defensa es evitar en la medida de lo posible aquellas situaciones que provoquen una rabieta. Es más fácil decirlo que hacerlo, pero las siguientes sugerencias pueden ayudarte.
Es más probable que a tu hijo le dé una rabieta si está cansado o hambriento, así que procura dejar las salidas al supermercado o a la oficina de correos para después de la comida y la siesta, y ten siempre a la mano un refrigerio.
La frustración también provoca pataletas. Si sabes que tu pequeño va a insistir en visitar la tienda de animales cuando vayas al centro de la ciudad, piénsatelo dos veces. Esto no es someterte a tu hijo, sino predecir cómo reaccionará y sopesar las posibles consecuencias y las alternativas.
Claro que evitar un berrinche no siempre es posible. Una vez que comienza la rabieta, es difícil razonar con tu hijo. Si encuentras embarazoso una rabieta en público, lo mejor es que te vayas del lugar. Si te enojas o lo castigas, eso no mejorará la situación y solo hará que te disgustes aún más. Recuerda que lo mejor que puedes hacer es mantener la calma.
Irte del lugar ayuda a todos, incluso si significa que tendrás que ir más tarde a la tienda para terminar de hacer la compra. Si no puedes marcharte del lugar, procura alejarte un poco. En lugar de permitir que tenga una rabieta en la sala de espera del dentista, por ejemplo, al menos sal al pasillo o al estacionamiento.
Cuando se le pase el berrinche, tu hijo necesitará que lo abraces y le hagas sentir seguro, ya que perder el control puede asustarlo. Puedes abrazarlo pero no cambies las reglas después de un berrinche. Si le dijiste que era hora de irse del parque y respondió con una rabieta, sigue siendo hora de irse cuando se le pase el berrinche. Pero una vez que sabes lo intensos que son sus sentimientos, puedes reconocerlos y procurar hacer que la partida sea menos dolorosa, ofreciéndole leerle su cuento favorito cuando lleguen a casa.
Ten en cuenta que el berrinche de tu hijo no es asunto de nadie más que tuyo. Muchos niños de 3 o 4 años todavía tienen berrinches y algunos de ellos van a producirse en público. No significa que seas mala madre, sino que eres la madre de un niño pequeño.
Es posible que la gente se les quede mirando, pero es muy posible que simpaticen con ustedes, y no que sean críticos. Sin importar si te miran o no, recuerda que tu hijo no comprende tu vergüenza. Ten presente que tu hijo no hace berrinches en público para humillarte, así que trátalo de la misma manera que lo harías si el berrinche ocurriera en la casa. Ten en cuenta que la frecuencia de los berrinches disminuirá según tu hijo vaya madurando.
Resumen, como trabajar las rabietas en los niños
- Dejar que se le pase, asegurándonos de que está en un lugar seguro y en ausencia de riesgos.
- Expresarle un sentimiento de aceptación, cuando se le haya pasado, porque se ha calmado.
- Hablar con él/ella, enseñándole que cuando tenga un problema es mejor pedir ayuda o, si se siente mal, que lo diga para que le podamos ayudar.
La educación de los sentimientos
Una forma de prevenir las rabietas es enseñar a los niños la educación de los sentimientos. Conviene ofrecer unos modelos de comportamiento que les ayuden a canalizar los sentimientos de ira, a mantener el control y a reflexionar con él sobre las causas de su enfado.Debemos enseñarles a:
- Expresar sus sentimientos
- Desarrollar la empatía.
- Resolver problemas.
- Rectificar y pedir perdón.
- Desarrollar estrategias de autocontrol.
- Fomentar la autoestima.
- Poner en marcha conductas adecuadas que le permitan prevenir, canalizar y responder a la agresión verbal o física.
- Establecer normas claras que les ayuden a autorregular su conducta.
Me gustaría que me dejaras un comentario diciéndome si te ha gustado el artículo y si tienes alguna sugerencia.