Estimular el lenguaje: A menudo los niños que tienen alguna dificultad o trastorno del lenguaje (TEL) llevan meses de tratamiento pero, sin embargo, su lenguaje no resulta ser el adecuado. Esto es producto de una debilidad o un aumento del tono muscular lo que colabora para que el niño no hable de modo comprensible.
Veamos algunos ejercicios motores para estimular el lenguaje:
Antes de comenzar…
Sentar al niño frente a un espejo
Esto servirá para que él logre articular viéndose en el espejo sentado, a fin de que comprenda que determinados movimientos y articulación de los músculos del rostro, darán como resultado una pronunciación fonética adecuada.
Ejercicios motores para estimular el lenguaje
- Ejercicios para los labios
Coloca al niño frente al espejo. Haz los siguientes movimientos con él.
- Lleva la comisura de la boca hacia el lado izquierdo sin utilizar las manos. Sólo con el movimiento de los músculos faciales. Luego lleva la comisura hacia la derecha.
- Dile al niño que coloque la boca como si fuese a dar un beso y que luego bese en el aire.
- Que el niño desvíe la mandíbula hacia la derecha lo más posible y luego hacia la izquierda pero sin separar los labios unos de otros.
- Intentar separar los labios lo más posible pero sin que los dientes se separen. Se debe repetir este ejercicios varias veces y de forma rápida.
- Subir el labio superior apretando los dientes. Luego bajar el labio inferior lo más posible.
- Pedirle al niño que sonría de un solo lado pero antes de que él lo haga colocar el dedo índice sobre éste lado ejerciendo fuerza e impidiendo que sonría. Se le debe pedir al niño que continúe realizando la mueca de todos modos. Luego realizar el mismo ejercicio del lado opuesto.
- Ejercicios para la lengua
- Sacar la lengua y levantar la punta en dirección hacia la nariz.
- Bajar la lengua lo más posible.
- Sacar la lengua, abrir la boca y sacar la misma pero colocando la lengua en forma recta (tensa).
- Ejercitar palabras que comiencen con la letra “T”. Se pueden emplear trabalenguas con esta letra.
- Arquear la lengua hacia arriba.
- Pedirle al niño que, con la boca cerrada, dé vuelta la lengua hacia un lado y luego hacia el otro. Luego pedirle que repita el ejercicio con la lengua abierta.
- Hacer muecas variadas con la lengua
- Intentar sacar la lengua pero, previamente, inflar las mejillas. Al sacar la lengua se debe impedir que el aire salga de la boca.
- Llevar la lengua hacia la cara inferior de las mejillas y tocar una mejilla con la punta de la lengua. Repetir del lado opuesto.
- Ejercicios para las mejillas
- Inflar las mejillas
- Soplar velas a diferentes distancias para regular la intensidad del aire
- Imitar que se tiene la boca llena de comida e intentar hablar de este modo
- Cantar una canción con la boca llena de aire y sin abrir la boca, es decir emitir los sonidos de la canción. En este caso el aire se escapará por la nariz. Pídele al niño que vuelva a inflar las mejillas. Lo importante aquí es que no abra la boca en ningún momento de la canción.
© 2017 Ejercicios motores para estimular el lenguaje María Eugenia Daney. Escuela en la nube
Se me olvidó comentar que sus publicaciones en general son muy buenas y nos prestan mucha ayuda para apoyar a nuestros niños. Un abrazo de corazón.
Excelentes ejercicios, una gran ayuda para los padres que tenemos hijos con problemas de lenguaje. Muchas gracias, muchas gracias.