Ejercicios de estimulación cognitiva para los niños

desarrollo cognitivo

Ejercitar la estimulación cognitiva permite mantener e incluso mejorar esta función. Usualmente estos ejercicios están relacionados con la atención, percepción, lenguaje, concentración, memoria y más. Asimismo, estos pueden practicarse tanto en el hogar como en el aula sin ningún tipo de inconvenientes.

Estos cuentan con una gran cantidad de variaciones distintas, lo cual se ajusta a las necesidades e incluso gustos de cada uno de los niños.

Por otra parte, es importante que los niños no practiquen uno solo de los ejercicios de estimulación cognitiva que explicaremos a continuación. Lo más aconsejable es que realicen varios de ellos y si es posible todos, alternándolos entre sí.

Estos son muy fáciles de realizar, adicionalmente, para muchos pequeños resultan bastante divertidos. Por lo que, en muy pocas ocasiones se resisten o tienen algún tipo de inconvenientes al participar en la realización de estos juegos. Asimismo, también puedes seleccionarlos dependiendo de la edad de los pequeños.


Ejercicios de estimulación cognitiva  para los niños

Sopa de letras

Una de las actividades más populares a través de los años en cuanto a la estimulación cognitiva de los niños son las sopas de letras. Asimismo, cabe mencionar que son las favoritas de muchos profesionales en la salud.

De igual manera, estas sopas de letras pueden ser personalizables, de esta manera, el docente, padre o especialista puede realizar sopas de letras que se ajusten a cada niño. Es decir, teniendo en cuenta sus gustos, pasatiempos e incluso los nombres de sus compañeros de clases.

La dificultad de este ejercicio dependerá de la cantidad de palabras que deban de buscarse y además, la cantidad de líneas y columnas con que cuente la sopa de letras. Si quieres hacer este proceso más sencillo, puedes simplemente escribir en la parte de abajo o en los laterales la palabra que desees que el pequeño busque.

De igual manera, en el caso de que sean objetos, frutas, vegetales, entre otros,  simplemente puedes dibujarlos en la parte inferior. Así, el pequeño deberá asociar la imagen con la palabra que debe buscar en la sopa de letra.

Esta idea también puede implementarse con los colores, creando una sopa de letra que contenga el nombre de los mismos y a su vez, colocándolos en la parte inferior.

Objetos comunes

Otra actividad, para la estimulación cognitiva en niños, bastante conocida y utilizada para ejercitar la estimulación cognitiva en los pequeños es agrupar objetos según su similitud. Este juego puede realizarse en línea o también en papel, mediante dibujos e incluso impresiones que se realicen previamente.

En este ejercicio deben buscarse diversos objetos, unos que guarden relación entre sí, mientras que otros no tengan nada que ver con la temática asignada. Un ejemplo de esto puede ser la temática del colegio. De esta manera, deberás imprimir o dibujar cuadernos, libros, lápices, colores y demás objetos que sean relativos a este tema.

Adicionalmente, también busca varios objetos que no guarden relación, estos pueden ser una olla, un plato, un zapato, un carro, un televisor, entre otros. Así deberás indicarle al pequeño que por favor agrupe los objetos tienen la temática seleccionada en común.

El ejercicio en cuestión permite trabajar la memoria semántica y también la atención selectiva. Puedes agregar tantos objetos como desees, asimismo, existen muchísimas temáticas que puedes emplear e este juego.

Juegos de memoria

Los juegos de memoria son un clásico para la estimulación cognitiva en niños e incluso la mayoría de ellos los juega sin conocer verdaderamente lo beneficioso que es. Al igual que el juego anterior y se encuentra disponible en una gran cantidad de temáticas, desde películas, videojuegos, series y mucho más.

Asimismo, son bastante económicos y comunes, por lo que podrás adquirirlos con muchísima facilidad.

Las reglas de este juego son bastante sencillas, los niños deberá levantar dos piezas en su turno, de esta manera, si las piezas son iguales podrán tomarlas y guardarlas, mientras que si las piezas son distintas deberán voltearlas nuevamente en la mesa y pasar el turno.

Al final gana el niño que más parejas haya podido unir, este juego es ideal para trabajar la atención selectiva, memoria episódica y de trabajo. Además, cabe mencionar que resulta un juego sumamente entretenido y divertido para los pequeños.


© 2020 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Ejercicios de estimulación cognitiva para los niños ] Recursos para el aula @escuelaenlanube

Más artículos que te pueden interesar:

Un comentario de “Ejercicios de estimulación cognitiva para los niños

  1. nestor pablo rivas vergara dice:

    Hola!, genial el trabajo para desarrollar inteligencias infantiles, congratulaciones por ardua labor!
    Uds. que trabajo congnitivo tienen para niños desde un mes de nacido hasta los 3 años? Mil gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.