La coordinación visomotora es fundamental para el aprendizaje ya que es una habilidad que necesita de una alta combinación de movimientos deliberados y controlados. El niño necesita la coordinación de la mano, los ojos, los dedos, etc. Los ejercicios de esta índole facilitan la escritura de manera considerable. En líneas generales algunas de las actividades para estimular coordinación visomotriz son: cortar, pintar, escribir, rasgar, colorear, etc.
No todos los niños presentan el mismo desarrollo en el mismo período de tiempo, hablar de problemas de coordinación visomotriz es muy relativo. Entre los 4 y los 7 años un niño puede presentar alguna dificultad o tener un desarrollo visomotor lento o precario. Así, los ejercicios de coordinación visomotora sirven para estimular el movimiento de la mano, dedos, posturas y presión idónea para que ellos logren, luego, alcanzar una correcta escritura.
En este artículo hablamos de habilidades visomotoras y 10 actividades para estimular la coordinación visomotora en niños.
¿A qué llamamos habilidades visomotoras?
Las habilidades visomotoras son aquellas que permiten integrar el procesamiento de la información visual con la motricidad fina.
Gracias a las habilidades visomotoras, somos capaces de convertir un estímulo visual abstracto, en un movimiento motor.
Por ejemplo, esto ocurre cuando escribimos o cuando copiamos un dibujo, lo creamos en base a nuestras preferencias y conocimiento del mundo.
Las habilidades visomotrices tienen una función decisiva, en nuestra capacidad de representar un concepto con nuestras manos y cuerpo; ya sea escribiendo, moldeando, dibujando, cortando o representando una figura en el aire.
Para que las habilidades visomotoras logren su función, se necesita que exista una buena coordinación entre el sistema visual y el sistema motor, contar con una adecuada coordinación motora fina y una capacidad de percepción de la forma, suficiente como para comprender las características del estímulo visual.
Relación entre la coordinación motora fina y las habilidades visomotoras
Uno de los aspectos que más se relacionan con la coordinación motora fina, es la coordinación óculo-manual, que es muy necesaria para los procesos de aprendizaje.
La coordinación entre la mano y el ojo, nos permite realizar actividades en las que usamos cotidianamente. Con los ojos dirigimos nuestra atención al estímulo visual y con las manos ejecutaremos la tarea.
Los ojos hacen el seguimiento visual de lo que realizamos, por lo que podemos darnos cuenta de cómo lo estamos haciendo.
Por lo tanto, la coordinación óculo-manual es una habilidad cognitiva muy importante para nuestro desarrollo.
Incluso, la información visual que recibimos a través de nuestros ojos, es la responsable que actuemos de forma coordinada con la información que recibimos a través de ese órgano.
Algunas formas de evaluar la coordinación visomotriz
Existen algunas formas de evaluar la coordinación visomotora desde el colegio o en casa.
Estas evaluaciones, servirán para hacernos una idea de cómo han madurado los procesos visomotores de los niños, a partir del simple copiado de formas y figuras.
Si tenemos la expectativa de realizar una comparación de su nivel de desarrollo visomotor, con respecto a otros niños, este tipo de evaluación es sencilla y muy práctica.
Test para evaluar la coordinación visomotora
Existen algunos test para evaluar la coordinación visomotora, que describiremos brevemente a continuación:
-
Test gestáltico visomotor
Este test es uno de los que se aplican inicialmente, para realizar una medida de la madurez visomotora.
Con este tipo de evaluación visomotora, se logra una información amplia sobre indicadores neurológicos, emocionales y cognitivos.
Es una prueba sencilla que no tarda más de 10 minutos en su aplicación y nos ofrece datos cuantitativos (edad de desarrollo) y cualitativos (presencia de ansiedad, de dificultades emocionales y posible alteración orgánica).
-
Test de copia de una figura compleja o test de REY
Otra evaluación para diagnosticar el estado de la coordinación visomotora más empleada, es este test de REY.
Este test consistente en copiar y reproducir figuras de estructuras complejas. Su diagnóstico ofrece una serie de indicadores neurológicos y cognitivos, como base a alteraciones perceptivas, motoras y memorísticas.
10 actividades de coordinación visomotora para niños
Hemos ideado 10 ejercicios de coordinación visomotriz que se pueden realizar fácilmente en el aula o en casa
- Picado con punzón
Esta actividad visomotora es muy utilizada por docentes ya que exige una gran variedad de movimientos de mínima amplitud. Es recomendable en niño de 4 a 8 años.
- Dibujando figuras en el aire
Este ejercicio visomotor consiste en reproducir figuras que previamente se hayan mostrado al niño. Por ejemplo, se muestra un círculo y se le pide que dibuje con su dedo en el aire ese mismo círculo. Luego se agregan otras figuras; un cuadrado, una flor, una casa, espirales, diagonales, etc.
- Haciendo laberintos
Ya hemos hablado en otros artículos de los beneficios de trabajar con laberintos en el aula, ya que ayudan a mejorar la atención, psicomotricidad etc, también los podemos utilizar como actividad de para mejorar las habilidades visomotoras. Estos laberintos deben ir aumentando su dificultad de forma progresiva. Además no se debe permitir que el niño se salga de los bordes del laberinto.

- Recortando figuras de papel
Recortar es un buen ejercicio de coordinación visomotora, para ello toma algunas figuras de media complejidad y coloca una por una para que el niño recorte las mismas.
Puedes encontrar algunas pinchando en la imagen que te dejamos a continuación.
- Marcar las figuras y pintarlas
Para este ejercicio se deben disponer de dibujos con borde grueso. Los niños deben tomar un marcador y remarcar la figura sobre la línea gruesa del dibujo.
También se pueden pintar el interior de las figuras con témperas de los colores que el niño prefiera.
- Trabajando con puzzles
Otra de las actividades visomotoras que te recomendamos es la creación de puzzles, todos tenemos puzzles en casa o en el aula con lo que trabajar estas habilidades.
- Copiando figuras sencillas
Preséntales a los niños diversas figuras sencillas y pídeles que intenten copiar respetando los tamaños de los modelos originales.
- Tangram
El juego del tangram desarrolla la atención, memoria, imaginación y creatividad en los niños.
El Tangram consta de 7 piezas distribuidas de la siguiente manera:
- 5 triángulos (2 pequeños, 2 grandes y 1 mediano)
- Un cuadrado
- Un romboide o rombo
Estas figuras te permitirán crear una gran cantidad de objetos, formas de tangram, animales y todo lo que puedas imaginar, es un juego bien pensado para que te dediques sólo a crear e inventar.
Es un juego viejo, pero muy utilizado en pedagogía moderna para desarrollar talentos y habilidades en los niños y especialmente aquellas de orden matemático y visomotor.
- Jugando con plastilina
La manipulación de la plastilina permite la ejercitación y los movimientos delicados de la mano de modo que el niño regule progresivamente la presión que debe ejercer en cada momento.
- Aumento de la velocidad de las tareas propuestas
Una vez que el niño haya superado cada una de estas pruebas, se puede sugerir que las realice nuevamente pero, esta vez, con un cronómetro de tiempo para resolver cada ejercicio en menos tiempo que la vez anterior.
10 Ejercicios coordinación visomotora para niños #educacion Clic para tuitear
excelente material para nosotras las psicopedagogas que requerimos documentarnos constantemente con todo lo que implica desde la prevención hasta la atención del aprendizaje para no llegar a un trastorno del aprendizaje en nuestros niños, que ciertamente se estan viendo afectados con la situacion escolar actual.
muy buenos ejercicios muchas gracias.
Gracias por lo ejercicios, me serán de mucha utilidad.