Educar con respeto, no desde el miedo

educar con respeto

¿Qué es el respeto? Es la valoración que se tiene a otra persona con especial atención que viene a ser un valor moral que hace la diferencia entre los seres racionales. Seres que piensan y son conscientes de una realidad donde son importantes las cualidades y derechos de los demás.

¿Qué es el miedo? Es la sensación que percibe el ser humano ante cualquier estímulo exterior que sea negativo pudiendo producir que se formulen eventos fortuitos y que estos a su vez ocurran sin previo aviso y con una constante real.

Educar con respeto significa enseñar al individuo a desarrollar la empatía con el prójimo dando amor de forma recíproca y obteniendo una personalidad especialmente valorada además de tener todo el afecto sincero de que es capaz para realizar sus metas.

La educación tradicional

“Si cometes un error te castigo” o “Qué bien te portaste, toma un caramelo” son frases que normalmente se tenían en una educación tradicional. Dónde si algo malo se realizaba se obtenía un castigo y contrario a ello algo bueno, se lograba obtener un premio.

A la larga se obtenía otra cosa que no era el respeto, sino más bien, miedo. Hay que saber explicar a los niños y adolescentes como parte de la enseñanza positivista y conductual qué significa en realidad la posibilidad de hacer las cosas de buena manera y lo negativo también.

No es necesario “castigar” para obtener un comportamiento adecuado. Sólo basta con quitarles aquello que tanto les gusta y les entretiene además de explicarles con palabras en una comunicación sana que cada acción tiene sus consecuencias y que asumirlas es de personas responsables.

La obediencia basada en miedo

No es necesario tener niños obedientes como consecuencia del miedo. Basta con explicarles las consecuencias de tener miedo a todo y al hacer algo malo puede tener un resultado totalmente negativo con el cual hay que lidiar y salir airoso venciendo los obstáculos.

Hay que crear personas sanas basados en unos principios y valores éticos que sobresalgan del esquema para que los individuos se apropien de las expectativas.

Un niño educado con miedo está propenso a ser:

  • Poco saludable mentalmente, retraído y sin poder expresar sus sentimientos más íntimos.
  • Tienen miedo de exponer cualquier idea u opinión por miedo a ser rechazado o castigado.
  • Se le enseña a esconder sus sentimientos, por lo que no expresa lo que siente realmente haciendo que sea huraño y con mal humor al ser adulto.
  • No se atreve a salir en la búsqueda de sus propios ideales.
  • Rechazan los cambios y se creen incapaces de lograr algo por sí mismos.
  • Nunca logran el éxito ni son emprendedores.
  • No se atreven a explorar más allá de su zona protegida.
  • Son inseguros y nerviosos, llegando a tener problemas o enfermedades mentales.

Una educación en valores puede dar oportunidad al niño de convertirse en un ser social con valores propios y la firmeza de ser una persona capaz. Capaz de relacionarse con su ambiente ideando una zona de confort para él mismo y los individuos que se involucren en su realidad.

Se debe educar bajo una estricta pedagogía que rechace el miedo y el castigo como medios de obediencia. Para ello, se debe tener una forma distinta con comunicación fluida, ideales propios de la personalidad y felicidad, además de paz mental.

© 2018 Educar con respeto no desde el miedo. Escuela de padres. Escuela en la nube

 

escuela de padres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.