La importancia de educar con amor en nuestros hijos

Pautas para educar con amor

Educar con amor: La educación de los niños es un proceso muy importante, ya que se enmarca en un proceso de desarrollo, crecimiento y maduración.

La educación es el proceso que favorece e impulsa el desarrollo. Dicha educación ha de incluir disciplina, límites y normas, pero también y sobre todo amor.

El amor debe ser uno de los componentes más importantes a tener en cuenta cuando hablamos de educación. El amor es muy importante en la educación de nuestros niños y niñas.


La importancia de educar con amor

El amor ha de formar parte de la educación y ser el elemento sobre el que se apoya el proceso educativo. Un niño necesita muchas cosas para su desarrollo, y el amor quizás sea una de las principales cosas que necesita, veamos que aporta el amor:

  • Cuando un niño recibe amor, se siente querido y sobre todo se percibe digno de ser querido. Esto favorece el desarrollo de una sana autoestima.
  • El niño que recibe amor, aprende unos patrones de apego saludables. Por lo tanto establecerá vínculos sanos en un futuro.
  • Cuando el niño no recibe amor puede convertirse en una persona dependiente, y anhelante de muestras de afecto y cariño.
  • El amor recibido por el niño le sitúa en un clima favorable para su desarrollo y le evita sensaciones de desamparo o desconfianza.
  • El amor le aporta seguridad y confianza al niño que le permitirá enfrentarse a situaciones desagradables y adversidades de una manera segura.
  • El niño que se percibe amado, percibirá y buscará consuelo en las personas que le quieren y desarrollará su inteligencia emocional, además de evitar el desarrollo de malestar emocional.

Más allá del amor, la percepción

Es fundamental introducir el amor en nuestra labor educativa, no se trata solo de quererlos, sino y sobre todo de permitir que ellos se den cuenta de que les queremos, que sean conscientes del amor que tenemos hacía ellos, que puedan percibir ese amor.

Es decir, además de querer a los niños debemos demostrarles que les queremos. Si el niño no se percibe querido, podrá tener importantes consecuencias negativas para su bienestar, autoestima y futuras relaciones y vínculos.


Los 10 secretos para educar con amor

  1. Conoce al niño. No te quedes con observar sus actos, es fundamental ir más allá y saber cómo es, qué está pensando, cuáles son sus sentimientos, sus preocupaciones, ilusiones, miedos, alegrías, penas, etc.
  2. Respeta cada forma de ser, sin juzgar, ni etiquetar. Ama al niño tal y como es, acéptale y aprende a valorar sus cosas buenas.
  3. Emplea las muestras de afecto, las caricias, sonrisas, palabras agradables, etc.
  4. Genera una comunicación positiva, que les permita expresarse libremente y que se sientan escuchados y atendidos. No es suficiente con tener afecto hacia el niño es fundamental que el pequeño perciba ese aprecio.
  5. Emplea el sentido del humor. La alegría genera sensaciones de bienestar que contribuyen a estrechar los lazos y generar vínculos afectivos.
  6. Expresa tus emociones, las buenas y las malas. Querer a alguien implica quererle con cualquier estado emocional. Al expresar tus emociones estrechas el vínculo y les enseñas a expresar las suyas.
  7. Respeta su espacio, ritmos y tiempos. Conocer y querer al niño nos hace conscientes de que cada uno debe seguir su propio ritmo, forzarle es un acto que atenta contra su desarrollo.
  8. Cuida su autoestima y presta atención a aquello que pueda minarla.
  9. Muestra paciencia y comprensión. Es importante tener presente que el niño/a está inmerso en un proceso de desarrollo, y que ese proceso está ligado a dificultades.
  10. Preocúpate por lo que les preocupa. Antes de comenzar a educar, pregúntales como están, deja que te cuenten sus cosas, que te hablen.

© 2019 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ La importancia de educar con amor en nuestros hijos ] Escuela de padres @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.