3 Estrategias para enseñar Educación Financiera a los niños

educación financiera

Nunca es demasiado pronto para enseñar a los niños el valor del dinero. La Educación Financiera es igual de importante que la salud y la alimentación, la gestión de emociones, la gestión del tiempo y los distintos tipos de aprendizaje, por ello, requiere la misma atención. Un niño necesita aprender muchas capacidades para enfrentarse a las exigencias que se enfrentará en el futuro.

 

Pero, ¿por qué es tan importante este aprendizaje? Según Valeria Hurtado, especialista del portal web monederosmart.com, la educación financiera es una habilidad básica para participar en la sociedad moderna. “Aquellas personas que no entienden el funcionamiento de los diferentes productos y servicios financieros son más propensos a incurrir en costos excesivos e innecesarios. Por el contrario, quienes fueron educados financieramente encuentran en el dinero un aliado para concretar sus sueños. Por ejemplo, capacitarse, comprar una casa, emprender”, menciona.

 

Por esta razón, es fundamental cultivar en los niños pensamientos enriquecedores que determinarán su futuro. Debemos inculcar buenos hábitos financieros donde el niño comprenda que toda acción tiene una consecuencia. Para esto, no se necesita métodos avanzados, sino estrategias simples pero eficientes.

 

  1. Como padre, sé un buen ejemplo

 

Los niños son curiosos por naturaleza y están observando todo lo que sucede a su alrededor. En esta etapa se encuentran en constante aprendizaje y sus padres son el ejemplo cercano que imitan cada día, para bien o para mal. A edad temprana aprenden muchas cosas: gestos, postura y formas de caminar, pautas de comportamiento que después se asientan en el futuro.

 

Por lo tanto, si los padres no tienen un orden en sus finanzas personales, además de ser un perjudicial para sí mismos, será un mal ejemplo para sus hijos. Algunos ejemplos erróneos: personas que no ahorran, y gastan por encima de sus posibilidades o no hacen un consumo responsable.

 

También debemos evitar los comentarios de finanzas en creencias populares, tales como que “los ricos son afortunados”. Si un niño cree que la riqueza es resultado de la suerte y no del trabajo duro y la toma de decisiones acertadas, ¿cuál será su motivación para manejar el dinero responsablemente?

 

  1. Haz que tomen parte de las compras familiares

 

Esta estrategia es perfecta para tomar conciencia del valor de las cosas. Puedes asignarles un presupuesto para que compren algunos alimentos que les gusten. Con ello aprenderán a elegir sus preferencias con un presupuesto asignado y establecerán prioridades. Con esto, poco a poco irán conociendo lo que valen los productos que se compran en casa.

 

  1. Utiliza juegos y nuevas tecnologías

 

Aprovechar la tecnología como recurso es recomendable. Dependiendo de la edad encontraremos contenido apropiado. Por ejemplo, en Youtube existen videos con dibujos de educación financiera , también existen apps y juegos móviles para enseñarles. La era digital puede convertirse en un aliado para que aprendan los valores y conocimientos que queremos transmitir.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.