La edad de las preguntas en los niños

edad de las preguntas

Cuál es la edad de las preguntas en los niños


Entre los 2 y los 5 años todo niño que presente un desarrollo normal comenzará con la edad de los “por qués”. Esta edad se manifiesta por las preguntas acerca de todo lo que ellos observan y lo hacen mediante este “¿por qué?

Esto no se trata de que el niño tenga algún problema. Por el contrario es un proceso donde su cerebro comienza a descubrir y preguntarse sobre todo aquello que le rodea.

Así, en un primer momento ellos exploran mediante los sentidos, gusto, olfato, tacto (se llevan todo a la boca, quieren tocar todo para reconocer texturas, etc). Luego, el cerebro comienza a expresar mediante palabras  todas aquellas preguntas y curiosidades que antes habían tenido pero que solo sabían explorarlo con los sentidos.

De esta forma llegamos a las preguntas repetitivas y casi constantes sobre todo lo que rodea al niño. De este modo el niño busca comprender su realidad y expresarlo con palabras organizando su mundo interno.


¿Qué tipo de preguntas pueden hacer los niños entre los 2 y los 5 años?

Estas preguntas pueden abarcar desde “¿porque es de día?”, pasando por “¿por qué el agua del vaso está fría?” hasta “¿por qué no podemos hacer que se corran las nubes y salga el sol?”.

Así vemos que los niños no tienen entendimiento estrictamente lógico sobre lo que los adultos son capaces de hacer. Esto es el resultado de que los niños no han llegado a la etapa de procesamiento lógico (etapa que se presentará después de los 6 años). Por esta razón no son  capaces de diferenciar aquellas cosas de índole mágico de las del mundo real.

 

Esta es una de las razones por las que los niños pequeños poseen una gran imaginación y por las que creen absolutamente todo aquello que los adultos diganIncluso las fantasías o cuentos mágicos son reales para ellos.

 

En otras palabras, las temáticas sobre las que el niño puede preguntar dependerá de cada uno en particular y puede ser desde el origen del mundo, la sexualidad, la vida o la muerte.


¿Cómo debemos actuar frente a todas estas preguntas?

En esta etapa debemos estar atentos y ser pacientes para responder cada una de sus preguntas.

Sugerencias para responder las preguntas de los “por qués” de nuestros hijos

  • No es conveniente que se le digan mentiras o inventen cuentos. Por ejemplo si el niño pregunta “¿Cómo nacen los bebés?” podemos responderles en términos que ellos pueden comprender, pero no es recomendable realizar inventos como era costumbre hace algunas décadas atrás cuando los padres respondían “a los bebés los trae la cigüeña”. Por el contrario debemos explicar la realidad siempre con los filtros adecuados y con palabras simples que ellos puedan comprender.
  • Para poder responder a cada una de las preguntas sugerimos, también, que las respuestas sean sencillas.
  • Además se sugiere que los padres respondan de forma agradable para que los niños se sientan motivados a preguntar más. Esto ayudará a que su campo de percepción y las asociaciones mentales se expandan y su cerebro se desarrolle con mayor velocidad.
  • Por último recomendamos que sean los padres los que también hagan preguntas a los niños a modo de estimulación y apertura mental.


© 2020 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ La edad de las preguntas en los niñosEscuela de padres @escuelaenlanube

Más artículos que te pueden interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.