Distorsiones cognitivas en niños, 6 consejos para tratarlas

distorsiones cognitivas

¿Qué son las distorsiones cognitivas?


Las distorsiones cognitivas se entienden como un tipo de distorsiones en el procesamiento de la información que llevan a interpretaciones poco realistas y erróneas de la realidad.  Son ideas que nos creemos y estamos convencidos de ellas. Cuando estas creencias toman fuerza en nuestra mente pueden distorsionar la realidad.

Consecuencias Negativas de las distorsiones cognitivas

La creencia en los pensamientos negativos provocada por la distorsión cognitiva, genera consecuencias negativas como:

  • Alteraciones emocionales.
  • Conflictos en las relaciones con los demás.
  • Visión negativa de la realidad y de nosotros mismos.
  • Baja autoestima.

Cuándo un pensamiento se convierte en distorsión

Todos tenemos determinados pensamientos acerca de los acontecimientos que nos rodean. Determinados pensamientos espontáneos se pueden convertir en rumiaciones, esto ocurre cuando se repiten o rumian constantemente en nuestra cabeza. Estos pensamientos se convierten en creencias y se desarrolla un patrón de distorsiones cognitivas que nos puede causar daño, afecta a nuestras emociones y por lo tanto a nuestro modo de actuar.

Cuando esto ocurre, los pensamientos controlan la forma que tiene el niño de ver la realidad que le rodea, pueden llegar a generar una visión negativa de sí mismo, por lo que resulta imprescindible trabajar con él para cambiar esas interpretaciones poco realistas por otros más positivos y adaptativos.

Las distorsiones Cognitivas en los niños


Los niños y niñas  también pueden elaborar distorsiones cognitivas, que contribuyan a una interpretación errónea de los acontecimientos que les rodean, afectando a su bienestar emocional. Es fundamental detectarlas y aprender a modificarlas para que no se generalicen y se conviertan en un modo de pensar que condicione su actuación.

6 Consejos para tratar las distorsiones cognitivas y ayudarle a modificar las interpretaciones poco realistas

  1. Explícale como los pensamientos nos hacen sentir de un modo determinado y cómo esas emociones dirigen nuestra conducta. El pensamiento es lo que viene a la cabeza, lo que pensamos, la emoción es cómo nos sentimos y la conducta es lo que hacemos.
  2. Ayúdale a cuestionar sus ideas irracionales, para ello enséñale a emplear el diálogo interno. Hazle que se pregunte hasta qué punto es cierto eso que piensa, que se cuestione si no hay más alternativas, qué busque evidencias que demuestren ese pensamiento, etc.
  3. Hazle preguntas para ayudarle a cambiar sus pensamientos negativos. Prueba a decirle ¿eres adivino? ¿siempre se cumple eso que piensas? ¿Cuántas veces ha ocurrido? ¿realmente fue tan malo? ¿se puede hacer algo si eso ocurre? Seguro que hay cosas que has pensado que al final no han ocurrido. De esta forma le ayudamos a modificar los pensamientos malos por otros buenos.
  4. Ayúdales a ver lo irracional de ese pensamiento, para ello pídeles que imaginen que es un amigo suyo el que ha pasado por ese acontecimiento, y que piensa lo que está pensando el niño. ¿Qué le dirían en esa situación?
  5. Sírveles de ejemplo. Si tendemos a hacer distorsiones de la realidad transmitimos ese patrón a los niños.
  6. Ofréceles pensamientos alternativos. Por ejemplo, diles y no crees que en lugar de eso que piensas, puede ser….. o puede ocurrir…..

© 2019 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ 6 Consejos para tratar las distorsiones cognitivas en los niños] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.