El término Disonancia Cognitiva se utiliza para describir cualquier sentimiento de incomodidad que puedas sentir cuando tus comportamientos van en contra de tus creencias. También ocurre con la nueva información que se te presente.
Desde Escuela en la Nube sabemos lo que este conflicto representa para los niños en edad escolar. Por esta razón queremos darte las herramientas necesarias para que puedas identificar esta disonancia cognitiva en tus hijos y, lo más importante saber cómo abordarla de la mejor manera.
A menudo, los niños tienden a buscar equilibrio en sus actitudes y percepciones, de modo que cuando lo que consideran que es verdadero se cuestiona por algún motivo o, lo que hacen no coincide con sus pensamientos y sistema de creencias, tienden a cambiar para eliminar o reducir el conflicto que se presenta o la disonancia.
¿Qué es Disonancia Cognitiva?
Disonancia cognitiva festinger: El psicólogo León Festinger propuso por primera vez la teoría de la disonancia cognitiva. Esta teoría se centra en cómo las personas intentan alcanzar su equilibrio interno. Sugirió que las personas tienen la necesidad interna de asegurarse de que sus creencias y comportamientos son coherentes.
Las creencias inconsistentes o conflictivas conducen a la falta de armonía, que las personas se esfuerzan por evitar. Esta disonancia cognitiva es una condición que antecede a una acción necesaria para reducir este sentimiento. Así como el hambre conduce a la acción de comer para reducir el hambre.
Factores que influyen en la Disonancia Cognitiva
El grado de disonancia que los niños experimentan puede depender de algunos factores diferentes, incluida la forma en que valoran una creencia en particular y el grado en que sus creencias son inconsistentes.
Estos son algunos factores que influyen en el grado de disonancia que puedan sentir las personas en determinadas circunstancias:
- Las creencias sobre ti mismo tienden a resultar en un mayor grado de disonancia. Al igual que todas las cogniciones que son más personales.
- La importancia de tus creencias. Las cosas que involucran creencias que son altamente valoradas generalmente resultan en una disonancia más fuerte.
- La relación que existe entre tus pensamientos disonantes y tus pensamientos armoniosos.
- Cuanto mayor es el sentimiento de disonancia, existe mayor presión por aliviar dicho sentimiento de incomodidad.
La disonancia cognitiva muy a menudo puede ejercer una influencia poderosa en nuestros comportamientos y acciones.
Un ejemplo de disonancia
La disonancia cognitiva puede ocurrir en muchas áreas de tu vida, pero es particularmente evidente en situaciones en las que tus comportamientos entran en conflicto con las creencias que son parte integral de tu propia identidad.
Un ejemplo común de disonancia cognitiva ocurre en las decisiones de compra que tomamos regularmente. Considera una situación en la que una persona ambientalmente responsable, acaba de comprar un auto nuevo que, posteriormente descubre que no obtiene un gran rendimiento de combustible y como resultado, produce una mayor contaminación del medio ambiente.
El conflicto:
- Es importante que la persona cuide el medio ambiente.
- Esta persona está conduciendo un automóvil que no es ecológico.
Para reducir esta disonancia entre la creencia y el comportamiento, la persona de este ejemplo, puede vender el auto y comprar otro que le permita obtener un menor impacto ambiental o puede reducir su interés por su responsabilidad por el medio ambiente, entre otras cosas.
Disonancia cognitiva en educación
Esta teoría de la disonancia cognitiva puede verse de forma positiva en los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro del ámbito escolar. Si bien estamos en presencia de sentimientos conflictivos cuando hablamos de la disonancia cognitiva, como educadores, los docentes tienen la capacidad de tomar esta teoría y aplicarla como activador del conocimiento.
El estudiante entra en conflicto constante cuando inicia su proceso educativo. Cada niño llega a su centro educativo con conocimientos previos y con un sistema de creencias que puede verse en conflicto al llegar a la escuela.
Sin embargo, el maestro puede utilizar estos conocimientos para crear situaciones de desequilibrio y promover así, el enfrentamiento entre algo que el niño no pueda comprender o explicar y su imperiosa necesidad por resolver dicha situación.
En otras palabras, como padres o docentes podemos llevar al niño a situaciones controladas de conflicto cognitivo, para provocar en ellos un proceso de pensamiento orientado a reducir el sentimiento de incomodidad y así, adquirir o confirmar un comportamiento o creencias que son las más adecuadas para él y su entorno.
Resolver situaciones de disonancia cognitiva
Cuando el conflicto está presente entre los diversos tipos de cogniciones (pensamientos, creencias, opiniones), las personas pueden tomar las medidas necesarias para reducir los sentimientos de incomodidad.
Pueden tomar diferentes vías para resolver sus sentimientos de disonancia:
- Concéntrese en creencias de apoyo que superen las creencias o comportamientos disonantes. Los niños que aprenden que el acoso escolar provocan un maltrato psicológico muy fuerte entre los estudiantes pueden sentir un sentimiento disonante si se ven inmersos en actividades de este tipo. Con el fin de reducir esta disonancia, el docente puede buscar nueva información o recursos que le permitan la disputa de ideas al respecto de este tema. Esta nueva información puede servir para reducir la incomodidad y la disonancia que experimentan los estudiantes, ayudándoles a tomar nuevos comportamientos favorables para todos.
- Reducir la importancia de la creencia conflictiva. Un maestro que se preocupa por la situación de acoso escolar podría sentirse perturbado al saber que no hace mucho por remediar la situación dentro de su aula de clases, si NO toma las acciones indicadas en el punto anterior, para lidiar con los sentimientos de incomodidad, en lugar de eso, podría encontrar alguna manera de justificar su comportamiento creyendo que sus otras virtudes, como ser excelente planificando actividades lúdicas y recreativas compensan su conducta desinteresada por resolver el problema de acoso escolar que tiene dentro de su aula de clases.
- Cambiar la creencia conflictiva para ser más consistente de otras creencias o comportamientos. Cambiar la cognición conflictiva es una de las formas más efectivas de reducir el sentimiento disonante. También es una de las formas más difíciles.
Conclusiones
La disonancia cognitiva desempeña un papel fundamental en la vida de las personas y este comportamiento por lo general se ve envuelto en muchos juicios de valor, toma de decisiones y evaluaciones.
Tomar conciencia de cómo las creencias en conflicto afectan el proceso de toma de decisiones es una excelente manera de mejorar tu capacidad para tomar decisiones más rápidas y precisas.
Los desajustes entre las creencias de los niños y sus acciones pueden llevar a sentimientos de incomodidad (a veces, las opciones de afrontar este sentimiento podría tener un impacto negativo en los estudiantes), pero a veces estos sentimientos también pueden llevar al cambio y al crecimiento.
Qué es Disonancia Cognitiva y factores que influyen Clic para tuitear© 2019 ▷ Escuela en la nube ➡➤ [ Disonancia Cognitiva ➤ Conflicto o disonancia cognitiva en educación ] Escuela de padres @educapeques