Dislexia: Todos los niños aprenden de muchas maneras diferentes y a su propio ritmo. Muchos niños pueden aprender de manera muy lenta los números y las letras del abecedario o pueden aprender a un ritmo sorprendentemente rápido para su edad.
Los cambios de ritmos del aprendizaje no los hacen ni genios ni tontos, simplemente los hacen “únicos” en su modo de aprender las cosas. Sin embargo, si ves que hay una dificultad muy grande en su niño para aprender (sobre todo a leer) y otras dificultades para reconocer letras y números, es probable que su niño(a) sufra de dislexia infantil.
¿Qué es la Dislexia infantil?
La Dislexia es una condición para toda la vida en la que los niños y las personas tienen grandes dificultades para identificar letras y palabras a la hora de leer. Esta condición suele estar acompañada con una gran dificultad a la hora de comprender las instrucciones escritas ya que el cerebro del niño no procesa correctamente cada letra y palabra, aumentando así la dificultad de realizar dicha tarea y por ende se genera más frustración en el niño o niña.
Aparte de los problemas de comprensión lectora, también se ha señalado que presentan dificultades a la hora de la ortografía, caligrafía, estructuración correcta de la escritura y las matemáticas. La dislexia hace que las personas sufran episodios de frustración, estrés, dificultades de expresión y sobre todo penetra de forma constante y progresiva la autoestima de la persona si no se trata correctamente.
Síntomas y señales de la dislexia en niños
A lo largo de los años se ha visto muchísimos casos de dislexia en el mundo, solo en la última década se ha registrado más de 2000 casos solo en Europa.
Los médicos y los expertos en la materia coinciden en que la dislexia afecta al niño en diferentes grados y a menudo esta condición aparece más en edades tardías (13-16 años) que en edades tempranas (6-12 años). Sin embargo hay un pequeño foco de esperanza para aquellos padres que sospechan de que sus hijos(as) tienen dislexia.
Los expertos en la materia han destacado una serie de síntomas y señales comunes que se pueden identificar:
- Problemas para decodificar palabras simples como mamá, papá, manzana, helado, entre otros.
- Dificultad para aprender palabras nuevas.
- Dificultad para eliminar el sonido inicial de una palabra.
- A menudo no puede reconocer palabras familiares a simple vista.
- Confusión de problemas matemáticos simples o problemas matemáticos lógicos.
- Lectura inferior a la capacidad de habla
Consulta de Expertos y otros Síntomas
Si usted ve que su hijo(a) tiene alguna de las dificultades anteriormente mencionadas o sospechas que tiene un ritmo de aprendizaje más lento en cuanto a la lectura o escritura en comparación con otros niños, como sugerencia le recomendamos acudir con un experto.
A menudo los problemas de dislexia solos son la punta del iceberg para otros problemas como TDHA, Trastorno del Procesamiento Auditivo y Dificultad Del Procesamiento Visual.
La dislexia no debe tratarse a la ligera, pero tampoco hay que encasillarlo como una “enfermedad mental sin cura”. Es simplemente una condición que debe ser identificada inmediatamente para evitar problemas a futuro que afecte tanto física como emocionalmente a la persona que lo padece.
Tratamiento de la dislexia infantil
El tratamiento de la dislexia en los niños de edad escolar, está focalizado en el área del lenguaje y en la inmadurez perceptiva y manual. Las tareas que se pueden llevar a cabo son muy diversas, dependiendo de los problemas específicos de cada niño:
- Ejercicios de lenguaje: nombrar y definir objetos, dibujos, contar cuentos.
- Ejercicios perceptivos y manuales: reconocer y agrupar objetos según el color, según el tamaño y la forma.
- Ejercicios para mejorar el conocimiento de su propia estructura corporal.
- Ejercicios de actividad mental: de atención y memoria, organizar y ordenar elementos, observar y distinguir unos objetos de otros.Ejercicios espaciales (abajo-arriba, delante-detrás, etc.)
- Ejercicios de equilibrio estático: mantenerse sobre un pie, mantenerse de puntillas, etc.
- Ejercicios de equilibrio dinámico: saltar sobre dos pies, saltar con un pie, etc
- Ejercicios para conocer su propio cuerpo: señalar partes del cuerpo, decirlas por su nombre, etc.
- Ejercicios de lectura y preescritura, son ejercicios que ayudan a seguir el movimiento y reconocimiento de las letras, en este nivel se ejercita el aprendizaje de las vocales, consonantes y de los números. Para conseguirlo, además de los ejercicios de caligrafía, se utilizan las actividades con plastilina, pintura de dedos, recortado de figuras, picado, etc.
© 2017 La Dislexia, los niños y como les afecta. Escuela en la Nube