Cómo educar a los niños con disciplina positiva

disciplina positiva, educar en positivo

Durante muchos años se ha empleado una disciplina basada en el castigo para intentar cambiar la mala conducta en nuestros hijos, hoy en día expertos desechan este tipo de educación punitiva e indican que un desarrollo optimo en nuestro hijos vendrá dada a través de una EDUCACIÓN CON DISCIPLINA POSITIVA.

En este artículo pretendemos abordar los beneficios de una educación con disciplina positiva para niños y las mejores técnicas para educar con firmeza y cariño.


¿ Qué es disciplina positiva ?

La disciplina positiva es ideal para que los niños logren un desarrollo integral óptimo. Por medio de la disciplina aplicada de forma correcta, educar en positivo,  los niños serán capaces de tomar decisiones correctas a futuro y desenvolverse de manera adecuada en el ámbito familiar, social, laboral, profesional y económico.

Debemos saber que la formación de los hábitos y el carácter de nuestros hijos se logra durante los primeros años de vida.

Los expertos como Jane Nelsen afirman que es durante los primeros ocho años de los pequeños cuando los padres pueden dejar su huella en la personalidad final del niño.

“La Disciplina Positiva no es ni permisiva ni represiva”

De allí que, es importante poner manos a la obra, educar con firmeza y cariño. Ocuparnos ahora, durante la niñez de nuestros hijos, de la disciplina positiva y bien aplicada será el único mecanismo que nos ayudará a futuro de librar a nuestros hijos de problemas mayores que podría afectar cosas como su identidad y su autoestima

La aplicación de la disciplina positiva no es una tarea difícil. El único requisito es investigar un poco sobre el tema y ser firme y constante en su aplicación en casa para garantizar que se convierta en una rutina.

Bases para educar con Disciplina Positiva

  • Respeto mutuo.
  • Colaboración por parte del niño.
  • Responsabilidad y Autonomía.
  • Cariño y comprensión.
  • Comprensión por parte del pequeño de las normas.
  • Implicación de los niños y niñas.
  • Libertad de actuación.
  • Desarrollo sano y feliz.

disciplina positiva, como educar a los hijos


Técnicas para aplicar disciplina positiva en niños

La disciplina positiva surgió como una alternativa a las otras técnicas de disciplina infantil tradicionales: la autoritaria y su oposición la permisiva.

La finalidad de la disciplina positiva es que los niños comprendan la importancia de las normas y de qué modos estos pueden beneficiarlos. Por tanto la técnica no se enfoca en los castigos físicos, verbales, etc.

¡Aprender sí, obedecer no!

Este es el lema implícito de esta técnica. Cada niño tiene el potencial de aprendizaje necesario para incorporar aquellas normas precisas de convivencia o de conducta mediante el aprendizaje y no de forma impuesta o arbitraria.

La técnica intenta que cada niño incorpore de forma responsable las normas pero no de forma autoritaria, partiendo de la base de que los niños son inteligentes y listos para incorporar éste y cualquier otro aprendizaje.

Por otra parte esto los hace parte activa de su propio proceso de enseñanza dado que toda acción ejercida por parte de ellos presenta su consecuencia.

8 Puntos para aplicar la técnica de la disciplina positiva

  1. Celebra lo que le gusta al niño. De este modo el niño repetirá las conductas que son aceptadas y valoradas por los adultos.
  1. Brinda rutinas de comportamiento. Al establecer rutinas se evitará el comportamiento inadecuado en los niños.
  1. La atención del adulto sobre los niños. Ante conductas inadecuadas se puede corregir pero sería conveniente que los niños no tengan la plena atención de los adultos todo el tiempo cuando estos han hecho algo malo. De este modo y luego de la corrección, ellos asociarán que su comportamiento no fue correcto y que, para recibir mayor atención de los padres, deben comportarse de otro modo (mejor).
  1. Preguntar en vez de ordenar. En este caso proponemos que cada adulto establezca preguntas cuyas respuestas sea conocida por los niños. De este modo es una forma de hacerles partícipes en cada actividad sin ordenarles. Por ejemplo; luego de jugar es necesario guardar. En este caso se le puede preguntar al niño ¿Qué debemos hacer ahora? O, frente a una riña entre dos niños podemos preguntar ¿Está bien que dos amigos se peleen y se peguen o discutan?
  1. Permitirle que ellos escojan. Frente a dos tareas diferentes, es importante que ellos puedan escoger el orden de las cosas. Pero debemos asegurarnos que ambas se realizarán.
  1. El ejemplo de los padres. No existe nada más positivo que el ejemplo que los padres pueden brindarle a los niños. Esto forjará bases en su estructura psíquica e incorporarán todas aquellas cosas positivas que los propios padres hagan o digan.
  1. Explícales las cosas. Cuando tomes una decisión en la que ellos estén en desacuerdo, explícales los motivos de aquellas decisiones. Con el tiempo ellos irán incorporando este tipo de razonamiento y comprenderán los motivos que te han llevado a decir que “no” a algo.
  1. Haz una tabla de premios. La tabla de premios es una tabla que consta de varios ítems por ejemplo; juntar los juguetes luego de jugar, lavarse los dientes, no gritar, etc. Además la misma debe contar con el nombre de cada niño.

La tabla de los premios consiste en colocar estrellas de buen comportamiento en cada casillero donde los niños hayan cumplido la tarea de forma adecuada. Esto motiva a cada niño hacia la búsqueda de más estrellas y, en consecuencia, de un mejor comportamiento.

Aquí te dejamos una tabla de premios para mejorar la conducta gracias a Educapeques que te puede servir

disciplina positiva, tabla de premios niños
Tabla de premios para mejorar la conducta

 

Infografía: ¿Qué es la disciplina positiva?

Finalmente os dejamos esta infografía resumen para aprender a educar en positivo

Disciplina positiva
Infografia Disciplina positiva

 

Me gustaría que me dejaras un comentario diciéndome si te ha gustado el artículo y si tienes alguna sugerencia.

 

© 2018 Escuela en la Nube ▷ Educar con disciplina positiva. Aprende a educar en positivo. Escuela para padres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.