Dinámica educativa para trabajar el miedo infantil: La caja de los miedos

Dinámica educativa

La caja de los miedos: Dinámica educativa para enseñar a los niños y niñas a entender sus propios miedos, enfrentarse a ellos y superarlos.

El reconocimiento de los propios miedos es uno de las tareas que como padres o docentes debemos fomentar en los niños. De esta forma ellos podrán afrontar los miedos con seguridad.


Dinámica educativa: La caja de los miedos

Una de las cosas que genera el miedo, además de parálisis e impedimento para afrontar situaciones, es vergüenza. Muchos niños sienten vergüenza por tener miedo a algo. Piensan que “ellos son los únicos que pueden temerle a, por ejemplo, la oscuridad”.

La idea de este juego es hacer a un lado la vergüenza para que ellos puedan expresar libremente sus miedos. El juego también invita al desarrollo de la empatía en niños.

Materiales necesarios:

  • 1 Caja de zapatos con una ranura (estilo urna) en la parte superior
  • Papeles blancos
  • Lápices

Cantidad de niños: se necesita un mínimo de 10 niños de 7 u 8 años de edad.

Desarrollo de la dinámica infantil

Se reparte un papel y un lápiz a cada niño. En cada uno de los papeles, debe estar escrito: “Le temo a…” o “Me da miedo…”.

Es importante aclarar a los niños que cada uno debe concentrarse en su propia hoja y que, si alguno husmea la respuesta de otro compañero, quedará inmediatamente descalificado del juego.

La caja del miedo debe estar en un lugar visible para que cada niño pueda verla. Pero ésta caja no se debe poder abrir por parte de los niños. Sólo tiene permiso para abrirla la/el docente.

Luego de unos minutos, se les pide a los niños que anoten uno o más de sus miedos sin importar lo ridículo que estos les parezcan. Hay que hacer énfasis en que las respuestas son anónimas y que nadie (ni siquiera la/el docente) sabrá quién escribió la nota.

Luego se les pide los niños que se acerquen hasta la caja de zapatos e introduzcan cada sobre doblado por la mitad en la ranura que se encuentra en la parte superior de la caja.

Luego el docente extrae un papel de adentro de la caja. Es importante saber que se leerán cada uno de los papeles pero esto no es necesario que se les diga a los niños (para evitar que se sientan intimidados).

Luego se lee cada papel inventando un nombre común para todos los papelitos. Por ejemplo, “Juan tiene miedo a…” (se lee el papel del niño/a).

La idea a continuación es expresar la naturalidad del miedo: “Es normal sentir miedo por algo”.

Luego se les pide a los niños que propongan diferentes respuestas/soluciones entre todos para ese miedo.

Por ejemplo: si el niño teme a la oscuridad, hacer notar que seguramente más de un niño le teme a la oscuridad. Que es un miedo bastante común en los niños. Remarcar que esto se soluciona cuando reconocemos que le tememos a aquello que no podemos ver y que hablar sobre nuestros miedos no nos hace menos fuertes sino que, por el contrario, nos ayuda a superarlos.

Luego debemos anotar cada una de las ideas de los niños y proponer aquellas que les ayude a enfrentar sus miedos.

Nota: quizás el docente necesite de un equipo psicopedagógico escolar para dar respuesta a esto, dependiendo de los miedo que los niños puedan expresar.

Esta Dinámica educativa es para reflexionar, por tanto no habrá ganadores o perdedores.

Dinámica educativa para trabajar el miedo infantil: La caja de los miedos Clic para tuitear


© 2020 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ La caja de los miedos: Dinámica educativa para enseñar a los niños y niñas a entender sus propios miedos ] Juegos educativos @escuelaenlanube

Más artículos que te pueden interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.