¿Qué son las dificultades en el movimiento?
Las dificultades en el movimiento físico de un niño afectan a las habilidades frecuentes y cotidianas tales como hablar, escribir, correr, dibujar o golpear una pelota. Estas, a su vez, se pueden encuadrar en diferentes tipos de dificultad:
- Dispraxia
- Disgrafía
- Dificultades en el procesamiento sensorial
Clarificar a cerca de los que son las dificultades en el movimiento, facilita un aprendizaje adecuado de quien padece estas dificultades.
¿Cuáles son las dificultades en el movimiento que puede tener un niño?
Las dificultades en el movimiento, afectan la capacidad del cerebro de controlar grupos de músculos pequeños, como los de las manos, boca o pies. Es por esta razón que un niño con dificultades en el movimiento no puede escribir como otros niños ni hablar con facilidad.
Específicamente los niños con dificultades en el movimiento podrían tener problemas para:
- abotonarse una camisa
- no querer dibujar.
- les cuesta sostener el lápiz.
- escriben de modo muy lento.
- no tienen agilidad al correr, saltar, arrojar algún objeto (balón, por ejemplo).
- no aprenden a montar una bicicleta porque les resulta muy difícil tomar el volante y coordinar estos movimientos con sus piernas.
- pueden tener problemas con la higiene personal.
- pueden presentar balbuceos.
- tienen características torpes.
- tienen dificultades para orientarse.
- No tienen demasiado equilibrio
Los niños o adultos con dificultades en el movimiento, tienen problemas para planificar o ejecutar movimientos. Esto sucede porque el cerebro no puede coordinar ciertos movimientos.
Tratamiento para las dificultades en el movimiento
Tratar con niños que tengan dificultades en el movimiento puede ser un desafío para muchos docentes, pero nunca deja de ser interesante y necesario. Veamos qué podemos hacer para ayudar a un niño con estas dificultades:
- Estimular la actividad física
Los niños que tienen problemas con el movimiento físico, frecuentemente evitarán ese tipo de actividades, puesto que en la mayoría de los casos son conscientes de lo que les ocurre (aunque no puedan explicarlo) y esto puede generar vergüenza y bajar su autoestima.
De ser necesario se pueden practicar deportes individuales como las artes marciales para mejorar el movimiento.
- Adaptar el material de estudio de ser necesario
Cambiar de estrategias educativas sirve para poder hallar aquel método que mejor se adapte a las dificultades de movimiento físico que tenga el niño.
- Realizar una evaluación médica
La mirada clínica sobre el comportamiento del niño es indispensable así como también los estudios que el profesional considere necesario para diagnosticar esta dificultad o bien para derivar a otros profesionales del aprendizaje.
Consejos para padres de niños con dificultades en el movimiento
- Es indispensable ser paciente con el niño. Hay que recordar que no es que el niño no tenga voluntad de realizar determinada actividad, sino que su cerebro procesa las órdenes de un modo diferente. Tal vez solo sea cuestión de práctica y tiempo, pero esto se logra siendo paciente.
- Comunicarse con otros docentes o con el entorno familiar a fin de poder profundizar sobre aquellas cosas que más le cuesten al niño.
- Elevar la autoestima del niño, hablar con él y motivarlo para que enfrente el problema no como un impedimento definitivo sino como algo que, ahora que se ha detectado, es más sencillo y fácil de solucionar.
También te puede interesar leer

© 2017 Cómo tratar las dificultades en el movimiento. María Eugenia Daney para Escuela en la Nube