Aunque muchas personas crean que los dibujos infantiles son solo una forma de pasar el tiempo, la realidad es que los dibujos en los niños son indicadores de muchas cosas: estados de ánimo, evolución, inteligencia, etc.
Importancia de los dibujos infantiles
De hecho es posible conocer la personalidad del niño, su momento de evolución o si algo lo angustia o preocupa con la observación adecuada de sus dibujos.
Claro que todo esto no es posible detectarlo tras la observación de un sólo dibujo sino más bien deberemos observar varios dibujos durante un período de tiempo determinado.
Por otra parte es importante resaltar que los niños no se deben sentir obligados a dibujar sino que ésta debe ser una actividad placentera para que ellos se distiendan o descarguen tensiones.
Además es importante remarcar que la inteligencia no es algo inalterable o inmodificable con lo que el niño nace. Por el contrario la inteligencia es la capacidad que el niño tiene de adaptarse a los cambios, de aprender en un período de tiempo determinado. Por esta razón, mediante los dibujos podemos ver en qué etapa de aprendizaje y evolución se encuentra nuestro hijo y ayudarle con las herramientas adecuadas para su motivación, pero sería imprudente indicar que un niño es o no inteligente con la observación de los dibujos.
¿Qué detalles debemos tener en cuenta para analizar un dibujo infantiles?
A continuación nos centraremos en la ubicación de un dibujo en una hoja de papel e relación con el análisis de la inteligencia, creatividad, miedos o preocupaciones del niño. Dejaremos, pues, para otra oportunidad el estudio de los dibujos según la edad y según los colores que han utilizado.
En primer lugar debemos observar en qué parte de la hoja dibuja nuestro hijo. Para ellos podremos utilizar un folio u hoja de calcar (transparente) que deberemos colocar sobre el dibujo de nuestro hijo una vez que éste haya finalizado el mismo.
Sobre la hoja de calcar dibuja 9 casilleros: 3 filas y 3 columnas. Luego observa en qué casillero tu hijo ha hecho el dibujo.
El siguiente cuadro nos ayudará a comprender un poco más los dibujos:
Fila superior: Esta fila expresa la capacidad del niño. También expresa su creatividad e imaginación.
Fila media: La fila media indica la realidad del niño.
Fila inferior: Esta fila indica no sólo las necesidades que el niño tiene sino que también puede ser un indicador de miedos o problemas inconscientes que estén preocupando al niño.
Columna izquierda: Esta columna expresa el pasado del niño. Si el dibujo sólo se encuentra en esta columna, el niño tiene algo que lo ata o relaciona con su pasado y no puede desprenderse de esto. Además puede indicar angustia o tristeza. Suele verse esto tras el fallecimiento de un ser querido y muy cercano del niño.
Columna central: Esta columna indica que el niño se encuentra o se siente libre de tensiones puesto que esta columna expresa el mundo interno del niño y su apertura al mundo que lo rodea.
Columna derecha: Indica el futuro del niño. Debemos estar atentos a qué tipo de dibujo expresa el niño: si es un dibujo aterrador indicará que el niño siente una gran amenaza hacia él y su futuro inmediato. Si el dibujo sólo se encuentra en esta columna, indica una ansiedad u observación sólo hacia el futuro y no al el presente.
La importancia de los dibujos infantiles y su significado. Escuela en la nube
María Eugenia Daney