La comunicación entre padres e hijos es muy beneficiosa tanto para los niños como para los padres, es uno de los retos que los padres tenemos, llegar a ser amigos de nuestros hijos, que confíen en nosotros y que nos cuenten sus problemas, deseos, ilusiones, etc. Sabemos que aquellas familias que dialogan constantemente tienen una relación mucho más fuerte y sincera. En este artículo te daremos las claves para fomentar el diálogo en la familia.
Los hijos aprenden a comunicarse por medio de la observación a sus padres, entonces, si los padres suelen comunicarse de forma abierta y se expresan libremente, entonces, seguramente los hijos imiten este comportamiento y lo hagan de la misma forma.
Diálogo en la familia
Hablar de sus problemas con nuestros hijos reporta grandes beneficios, hablar con ellos y dedicar un tiempo a escucharlos es una tarea necesaria y obligatoria para los padres, recuerda la importancia de fomentar el diálogo en la familia.
- Cuando los padres podemos hablar de sus problemas con nuestros hijos pueden darse beneficios bastante grandes que además perduran en el tiempo, por ejemplo, los pequeños comienzan a formar sus ideas y sus propias opiniones y eso formara su carácter y lo llevara a conseguirlo que desea para su vida.
- Cuando se le permite a los hijos expresarse libremente y los escuchamos se genera un respeto mutuo que hará que la relación se beneficie bastante pues sienten que los comprenden y consecuentemente su amor propio aumenta.
- Cuando los padres son capaces de comunicarse de forma efectiva con sus hijos, las probabilidades que estén dispuestos a obedecer y seguir los consejos de sus padres también aumenta, pues entienden claramente lo que pueden esperar de sus padres y lo que ellos esperan también, eso hace que cumplan órdenes y pedidos.
- Por otro lado, quien es escuchado y entendido se siente más seguro dentro de su familia, se vuelven más cooperativos y en general, las relaciones familiares se fortalecen muchísimo.
Conoce 9 consejos para fomentar el dialogo familiar
Con el fin de que sus hijos y la familia reciban los beneficios del dialogo te recomendamos seguir 10 útiles consejos:
- Ser un buen oyente es una de las premisas fundamentales de la comunicación, pero no se trata de fingir que oímos a nuestra madre o lo que dicen nuestro hijo pequeño, se trata de realmente prestar atención, por eso cuando te hablen deja con lo que estas haciendo y escucha
- Tampoco debes interrumpir lo que tu familiar te dice a media frase o ir pensando en tu cabeza lo que vas a responderle, la conversación debe buscar la compresión y el entendimiento y no la respuesta automática de forma constante
- Una buena forma de escuchar, entender y comunicarte con tu familia es no dar por supuesto nada ni juzgar al que te habla. Simplemente escucha lo que tiene para decir sin prejuicios
- En todo proceso de comunicación se debe buscar generar la empatía que es la capacidad de ponerte en el lugar del otro. Por eso para comunicarte mejor no solo debes oír sino también entender y observar los gestos que hace tu familiar cuando te habla, a veces estos develan mucho más lo que sienten que las propias palabras
- Si quieres que tus padres o tus hijos se comuniquen mejor contigo tus gestos y tu disposición al diálogo son fundamentales. Muéstrate cercano, abierto, cariñoso, establece contacto físico con ellos y aprende también a dialogar acerca de tus opiniones, pensamientos y emociones. Dar el ejemplo es siempre la mejor forma de obtener lo que deseamos
- Olvídate de las respuestas mecánicas, estas funcionan para ciertos asuntos cotidianos pero no si planeas establecer una comunicación mejor o más profunda. Por eso al hablar muestra verdadero interés y has preguntas que lo revelen
- Esforzarnos por entender a nuestros padres, hijos o familiares es vital para mejorar nuestra comunicación con ellos, por es no olvides hacerlo en el diálogo y si es necesario profundiza en ello para que el otro se abra contigo y pueda comunicarse de una mejor forma
- Recuerda que no siempre que tus hijos o tus padres hablen contigo esperan que les des un consejo, en ocasiones solo quieren desahogarse y ser escuchados. Del mismo modo evitar regañarlos constantemente, hacer comparaciones o comentarios que los hagan sentir mal, en especial si se trata de tus hijos
- Es posible tener una buena comunicación con tu familia solo requiere de un poco de esfuerzo y atención de tu parte