Día del Padre, pero ¿Cómo ser un buen padre?

19 de Marzo. Día del Padre, pero ¿Cómo ser un buen padre?

Comparte con tus hijos  

Si compartes con tus hijos tienes mucho más posibilidades de ser un buen papá. Está ahí cuando se les cae un diente, cuando metan un gol en el partido de futbol, cuando quieren jugar al escondite, cuando se dan cuenta de que ya saben leer,  cuando necesitan contarle a alguien lo que les pasó y quizá un hombro disponible para echar una lagrima.  Si estás ahí cuando te necesitan y cuando no, ya estás siendo un gran padre.

superpadre-super-heroes-pintado-por-johanin-9746254

Demuéstrales tu amor

Si tú realmente quieres a tu hijo él/ella lo sabrá. Lo sabrá por tus miradas de alegría al verlo al amanecer, por el abrazo de buenos días que le das, porque le lees libros, porque juegas con él/ella,  porque te ríes con él/ella, porque sonríes cuando lo ves feliz y te pones triste cuando lo ves sufrir. Todos estos gestos diarios y constantes le demuestran tu profundo amor pero no dejes de decirle con palabras lo mucho que lo quieres.

Estar presente

Estar presente no significa solo estar con ellos en la misma habitación si no realmente estar presente de cuerpo y MENTE. Eso quiere decir que realmente escuches cuando te cuenten algo, que prestes atención a lo que te quieren comunicar, que hagas preguntas y que muestres tu interés. Para eso lo mejor es apagar el celular, la televisión y la computadora y dedicar ese tiempo a compartir de verdad.

He estado recopilando una lista de sugerencias sencillas (algunas) y específicas para compartir más con nuestros hijos.  Hay algunas de ellas que me cuestan muchísimo a mí, como por ejemplo,  no sobreprotegerlos y dejarlos que cometan errores. Trato de trabajarlo pero a veces es más fuerte que yo.  Son muchas pero algunas muy sencillas, aplica todas las que puedas, mientras más mejor.

  1. Canta y baila con ellos.
  2. Corre con ellos.
  3. Juega pretendiendo ser lo que no eres.
  4. Léeles (mejor si es todos los día).
  5. Cuéntales chistes e historias cómicas.
  6. Pinta con ellos.
  7. Cocina con ellos.
  8. Fílmalos cuando ellos son las estrellas.
  9. Se un buen ejemplo (alimentación, salud, disciplina, deportes).
  10. Enséñales a ser independientes (otro que me cuesta).
  11. Enséñales a pensar y no solo a obedecer.
  12. Enséñales a ser autodidactas
  13. No los sobreprotejas
  14. Demuéstrales que estás orgullosos de ellos
  15. Déjalos que comentan errores
  16. Muestra interés por lo que a ellos les interesa y no los descalifiques.
  17. Enséñales a trabajar con pasión.
  18. Enséñales a montar bicicleta, a patinar…
  19. Siéntanle a jugar juegos de mesa con ellos.
  20. Salgan juntos a hace un paseo caminando por el bosque o por la playa.
  21. Enséñalos a usar un cuchillo
  22. Has deporte con ellos aunque no tengan tu nivel. Ten paciencia
  23. Se honesto
  24. Cumple tus metas
  25. Quiere a tu esposa/esposo
  26. Ten pelea de almohadas
  27. Se feliz contigo mismo

Fuente: Blog para mamas.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.