Quienes somos padres, sabemos que es una profesión a la que no se tiene estudios previos y que cometemos demasiados errores, así como muchos aciertos. Se puede afirmar, y con toda seguridad, que ser padre no es tarea sencilla y que es un estilo de vida en donde prevalece el ensayo y el error.
Uno de los errores más comunes dentro de los padres jóvenes y no tan jóvenes es a veces castigar de forma dura a los hijos, poniéndolos en una crisis existencial en donde vamos destruyendo la autoestima en niños.
La autoestima es un tema muy delicado en la que miles de expertos y especialistas de la materia, por lo general, no se ponen de acuerdo.
Lo que si se ponen de acuerdo los grandes expertos es que los malos tratos, mucha exigencia, los castigos, el bullying y demás formas negativas de criar hacen que el niño poco a poco pierda la autoestima que tiene.
Es verdad que la forma de crianza en la que la mayoría de nosotros crecimos hubo poco tacto en cuanto a lo emocional o mucha rudeza para hacer las cosas, pero a veces lo hacemos de manera inconsciente y no tenemos en cuenta lo que le hacemos a nuestros hijos.
Maneras de romper la autoestima en niños
Existen una diversidad de maneras en las que se le puede destruir la autoestima de un niño, sin embargo, los expertos coinciden en al menos 5 de ellas. Estas 5 son de los más comunes dentro de la crianza de nuestros hijos y son:
- Sobreexigir: muchos padres comienzan a reconstruir sueños pendientes a través de los hijos, y desde muy pequeños comienzan a exigir que aprendan más rápido de lo que sus pequeños cerebros pueden procesar. Esto solo genera frustración, un sentimiento que los niños NO saben procesar y que, por tanto, como adultos debemos enseñarles a tolerar.
- Comparación: Con esto fomentamos los sentimientos negativos y nublamos la vista de nuestros hijos, dejándoles ver solo sus debilidades y no sus habilidades.
- Olvidarte de animarlo: nuestros hijos necesitan refuerzos positivos, dejarles ver que sus pequeños logros son muy importantes para nosotros, pues poco a poco comienzan a convertirse en seres independientes.
- Hacer las cosas por ellos: Cada vez que terminamos su tarea, no dejamos que ayude en casa o decidimos hacer las cosas nosotros para que ellos no tarden tanto, estamos diciéndoles implícitamente: «No eres bueno», o: «No puedes».
- No potenciar sus cualidades: todos tenemos virtudes, talentos y cualidades que nos hacen únicos. No identificarlos y no potenciarlos solo les generara más tristeza y más frustración.
Formas de Remediar la baja autoestima en niños
Por el contrario, aquí esta una lista en la que puedes tener a la mano a la hora de nutrir su autoestima:
- Amor incondicional: Siempre el amor incondicional es la que prevalecerá en las relaciones padres e hijos.
- Bríndale atención: Aparta tiempo para dedicarle a tu hijo tu atención completa, sin hermanos ni otras personas que te distraigan. Salid juntos a caminar o pasad media hora juntos antes de irse a la cama. Tu atención le ayudará a reforzar la sensación de que es valioso e importante para ti.
- Establecer límites: Establece algunas reglas razonables y haz que tu hijo las respete. Por ejemplo, si le dices que tiene que comer su merienda en la cocina, no le permitas que coma por toda la casa al día siguiente.
© 2017 Cómo evitar destruir la autoestima en niños. Escuela en la Nube
Síguenos @escuelaenlanube