Desarrollo de la personalidad en los niños

Desarrollo de la personalidad en los niños

El desarrollo de la personalidad en los niños es algo que se construye conforme el niño va teniendo experiencias y vivencias que moldeen su propia personalidad. A medida que ellos vayan enfrentando diferentes situaciones (con ayuda y guía de docentes y padres) los niños pueden construir un tipo de personalidad fuerte y saludable.

¿Por qué es importante que los niños desarrollen un tipo de personalidad fuerte y sana?

Porque esto ayuda a que ellos dominen sus emociones, a que reconozcan lo que está bien y lo diferencien de aquello que está mal (habilidades sociales) y cómo deben actuar en cada una de las situaciones.

Por otro lado una personalidad sana ayudará a que ellos no sean influenciados por otras personas, lo que les permitirá desarrollar una psiquis saludable y convertirse en adultos  completos desde el punto de vista emocional y mental.

 

¿Cómo podemos saber si los niños tienen un desarrollo saludable de su personalidad?

Existen varios índices que nos pueden guiar para entender si los niños están desarrollando bien o mal su personalidad.

 

6 Consejos para reconocer el tipo de desarrollo de la personalidad en los niños

 

  1. Observar sus relaciones sociales

Observar (como docentes o padres) cómo se desenvuelve un niño sin que él lo note, resulta ser un paso importante para la evaluación del tipo de personalidad que está forjando cada niño. Muchos niños se desenvuelven de forma normal y sin necesidad de mucha ayuda por parte de los adultos, forjando relaciones sanas entre los pares e insertándose en diferentes círculos de amistades (lo que refuerza mucho su personalidad puesto que eleva su autoestima). Pero a veces, algunos niños tienen alguna dificultad para la inserción o bien logran insertarse en diferentes grupos sociales a costa de que ellos sean utilizados como burla. Esto desencadena, generalmente, casos de bullying.

 

  1. Estimular una buena autoestima

Una autoestima saludable y estable favorecerá para que el niño reconozca aquello que debe hacer de aquello que no debe hacer.

 

  1. Motivar sus acciones

Es importante que el niño sienta la contención de los adultos y reconozca cuando ha hecho algo bien y cuando no. Esto se logra utilizando los premios o castigos. De esta forma los niños reconocen (por el mismo premio o castigo) que ellos han hecho algo positivo o no y los estimula a mejorar.

 

  1. Fortalece la autoimagen del niño

Enséñale a expresar sus sentimientos. Refuerza los comportamientos apropiados y ayúdale a cambiar aquellos comportamientos que agredan su imagen personal. Recuerda que como lo ven los otros niños, así lo tratarán y esto alimenta el tipo de personalidad que el niño forje.

 

  1. Enséñale a reconocer sus emociones y las emociones ajenas

Todo niño debe poder aprender a reconocer las emociones propias y las ajenas. Esto le ayudará luego a poder actuar empáticamente evitando malos tratos o malos modos hacia otros. También ayuda a  reconocer cuando otros carecen de tacto.

 

  1. Ayúdale a expresar sus sentimientos

Una personalidad saludable y estable reconoce los propios sentimientos positivos y negativos puesto que esta es la única forma de poder cambiar aquello que nos angustia, deprime, entristece, etc. Además el reconocimiento de los sentimientos conlleva a la acción y la distinción de cuánto podemos hacer para cambiar esos sentimientos negativos. Es decir a veces el niño podrá hacer una parte y el resto dependerá de otra persona. Reconocer qué podemos hacer de aquello que no podemos hacer también alimenta una personalidad activa, estable y saludable.

 

© 2017 Desarrollo de la personalidad en los niños María Eugenia Daney. Escuela de padres. Escuela en la Nube

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.