¿Qué es un desarrollador web y cómo convertirse en uno?

desarrollador web

Las carreras en IT son una gran opción en la actualidad, ya que, el mercado tecnológico laboral es muy amplio y cada vez tiene más demanda. Especialmente el puesto de desarrollador web es uno de los más solicitados y si planeas empezar a trabajar en tecnología este es un excelente perfil. Por ello, a continuación te explicamos de qué trata y cómo convertirte en un desarrollador web.


¿Qué es un desarrollador web?

Un desarrollador web es aquel perfil encargado de crear sitios web, de ellos depende el aspecto visual del sitio, la interacción con los usuarios, el funcionamiento de la web, su desempeño y capacidad. De acuerdo al área de trabajo un desarrollador web puede especializarse en 3 áreas:

Desarrollador web Front-End, se encargan de la apariencia de la web, es decir, de la interfaz con la que el usuario interactúa

Desarrollador web Back-end, se encarga de lo invisible, la parte de la web que no se ve, es decir desarrolla los códigos, estructuras y se asegura de que la web funcione completamente

Desarrollador web fullstack, hace el trabajo de front end y back end, es muy demandado ya que, permite ahorrar al no ser necesario un amplio equipo de IT.


Consejos para convertirse en un desarrollador web

Actualmente convertirse en desarrollador web no es complicado, al ser un mercado laboral en crecimiento cada día aumentan las propuestas de formación profesional. Otros consejos que pueden ayudarte si deseas convertirte en desarrollador web son:

Toma un curso en el área

Si no has considerado un grado en ciencias de computación los cursos pueden ser una excelente alternativa para aprender todas las habilidades necesarias para el desarrollo web de manera concisa y práctica.

No siempre es necesaria una educación formal, a través de cursos  es posible que adquieras las habilidades de desarrollador por ejemplo algunos  te enseñan a crear un sitio web con html y css de principio a fin, otros lenguajes como JavaScript, etc. Estos permiten desarrollar habilidades de forma relativamente rápida, enfocándose en el mercado laboral y al mismo tiempo construir proyectos que sirven de portafolio.

Desarrolla las habilidades del mercado web

Si quieres ser un desarrollador es necesario que trabajes en 2 tipos de habilidades: técnicas y humanas. En el primer se los casos algunas son:

  • Codificación
  • Diseño Responsivo
  • SEO
  • Diseño Visual

En relación a las habilidades que necesitas para el lugar de trabajo, las fundamentales son:

  • Comunicación
  • Atención al cliente
  • Orientación al detalle
  • Organización
  • Resolución de problemas

Crea tu portafolio

Cómo profesional independiente tu portafolio es tu carga de presentación, por lo que es importante que dediques tiempo a desarrollarlo, independientemente que no hayas muchos proyectos puedes ir creando tu portafolio con diversas actividades que te propongas para practicar y tener que mostrar a los posibles clientes.

Es muy importante y los cursos también pueden ser de ayuda, ya que, estos asignan proyectos que deben desarrollar y sirven de muestra a los clientes sobre tus proyectos previos y habilidades en mundo del desarrollo.


Procura certificarte

Para darle un impulso a tu perfil es necesario que cuentes con el aval de las habilidades que posee. Para ello muchos de los cursos al finalizar te certifican en el área lo que es una grandiosa alternativa. Puedes encontrar certificaciones específicas como Experto certificado de Adobe (ACE), Certificado en soluciones para Microsoft (MCSD), Servicios web de Amazon( AWS) y muchos otros. La clave está en buscarlos y aprobar las actividades.

El área de desarrollo web es muy amplia y una gran alternativa para buscar trabajo, ya que, son muchas las ofertas, son flexibles y ofrecen buenas remuneraciones. La clave está en estar claro en las tareas y dedicarle el tiempo a construir un buen perfil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.