Cómo decirle a mi hijo que los papás nos vamos a separar

nos vamos a separar

Nos vamos a separar…..


Es muy duro para una pareja asumir que su relación ya no tiene sentido, que el sufrimiento y la incomprensión superan con creces esa ilusión con la que empezaron, y que ya no hay nada más que puedan hacer para recuperar la unión y seguir adelante juntos.

Y aún es más duro cuando hay hijos por medio. Porque además de asumir ese fracaso amoroso, ambos deberéis asumir que eso significa que ya no estaréis las 24 horas del día, los 7 días de la semana con vuestro hijo, y que además deberéis seguir unidos por su bien, para toda la vida.

Uno de los momentos más difíciles cuando esto ocurre es informar a los niños que nos vamos a separar. Muchas dudas y miedos te sacuden por dentro: ¿Cómo decírselo? ¿Cómo va a reaccionar? ¿Me voy a derrumbar cuando se lo cuente? ¿Cómo le va a afectar esto?

La forma de explicárselo depende de la edad que tenga tu hijo. Si es pequeño (menor de 5 años), no es necesario dar demasiadas explicaciones. Al contrario, ser escuetos y dar sólo la información justa que le afecta a él es lo más recomendable. Por ejemplo, a un niño de 3 años le podríais decir “papá vivirá en una casa y mamá en otra, pero seguirás estando con los dos” y si pregunta por qué, simplemente decirle “estaremos mejor así”.

Si ya es un poco mayor (entre 6 y 10 años), podéis dar algo más de información, pero jamás entrar en detalles concretos. Los problemas que tenéis como pareja son vuestros y no es necesario que los hijos los conozcan, sobre todo para evitar que el hijo se posicione a favor o en contra de uno de los dos. Siempre debéis hablar pensando en lo que el niño necesita saber: cómo será su vida a partir de ahora, qué cambios va a tener que asumir y qué cosas se van a mantener igual que antes. Y sobre todo, siempre, recalcar la idea de que ambos le queréis mucho y seguiréis queriéndole, que siempre va a ser vuestra prioridad pase lo que pase.

nos vamos a separar
Cómo decirle a mi hijo que los papás nos vamos a separar

A partir de los 11 años, los niños empiezan a comprender que a veces las relaciones no son agradables y es mejor terminarlas. Incluso es posible que se hayan dado cuenta de que no estáis bien y que las discusiones o la incomunicación son continuas en vuestro hogar. Aún así, su mayor madurez no implica que no les vaya a doler la noticia o que no sientan inseguridad y miedo acerca de qué va a pasar con ellos a partir de ahora. Así que de nuevo, es necesario explicarle todos los cambios que irán sucediendo a partir de ese momento, y reforzar ese sentimiento de que su bienestar es lo que más os importa y que los dos seguiréis estando a su lado para lo que necesite.

Es muy importante que habléis con los niños desde la calma (sin ansiedad, sin enfado, sin dramatismo). Los niños necesitan sentir esa calma para no vivirlo de forma traumática y aceptar mejor la situación. Deben entender que la separación es algo que os va a beneficiar a todos, y que por ello habéis tomado esta difícil decisión.

Explicárselo unos días antes de que ocurra la separación ayudará a que los niños lo asimilen mejor cuando llegue el momento. Y por supuesto, jamás caer en el error de hablar mal del otro progenitor. Para tu hijo, los dos sois lo más importante en su vida y es vital que sepa que aunque estáis separados seguís siendo una unidad en cuanto a su educación y su bienestar.

Cómo decirle a mi hijo que los papás nos vamos a separar Clic para tuitear
© 2022 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Cómo decirle a mi hijo que los papás nos vamos a separar ] Escuela de padres @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.