Cuentos motrices y su importancia en la infancia

Leer cuentos a los niños es de suma importancia, ya que a través de ellos se desarrolla la creatividad, la imaginación, la fantasía y el desarrollo cognitivo; además, son instrumentos muy útiles y motivadores que ayudan a los peques a encontrar anclajes emocionales y a generar vínculos con sus relatores, que quedan marcados en los recuerdos por siempre. Los cuentos motrices son todos aquellos, cuya narración se representa a través de movimientos y gestos propios de los niños, y se desarrollan empleando el cuerpo para generar movimientos, aunque se pueden utilizar diversos objetos como por ejemplo, instrumentos musicales.


¿Cuál es la importancia de los cuentos motóricos en la infancia?

Los cuentos motóricos o también llamados cuentos motores son de gran importancia en la infancia, ya que los niños entran en contacto con el mundo que les rodea a través de la exploración y el descubrimiento que realizan con su cuerpo, generando las bases del pensamiento infantil y del desarrollo emocional.

Cuando introducimos movimientos corporales como parte de la rutina de leer cuentos a los niños, hacemos que trabajen todos los aspectos psicomotrices, como el ritmo, el tiempo y el espacio, cualidades motrices como la coordinación y el equilibrio y habilidades básicas como saltar, girar, trepar o lanzar.

Objetivos del cuento motor

Los objetivos generales del cuento motórico, son los siguientes:

  • Desarrollar las emociones y los sentimientos.
  • Desarrollar habilidades y destrezas básicas motoras.
  • Desarrollar una conducta afectiva, social y cognitiva.
  • Desarrollar cualidades físicas básicas como la fuerza, resistencia, velocidad y elasticidad.
  • Relacionar el área de Educación Física, con otras áreas como Lengua y Literatura, Educación Artística, Música e Inglés.
  • Desarrollar la imaginación y la capacidad creativa de los niños, haciéndole interpretar corporalmente lo que se le está narrando.

cuento motriz


¿Por qué son beneficiosos los cuentos motrices para los niños?

Una de las características más notables en los niños, es que viven en un mundo en donde prevalece la imaginación y la fantasía; por lo que una excelente forma de educarlos, es utilizando medios como el cuento motor.

El cuento motor es una variante del cuento tradicional que les narramos a nuestros hijos, con el cual narramos la historia y el niño representa lo que dice el narrador.

El cuento motor o cuento motórico, es una herramienta motivadora y muy estimulante para los niños y a través de ellos se pueden desarrollar importantes habilidades y destrezas como el manejo de las emociones y los sentimientos, lo que es un factor clave para desarrollar las inteligencias múltiples.

Además, potencia el desarrollo cognitivo, el desarrollo socializador, el desarrollo afectivo-social y fomenta valores morales, como el respeto hacia los demás.

Beneficios del cuento motor

Podríamos afirmar rotundamente, que cuando le contamos un cuento a un niño, este se motiva tanto que su imaginación se activa y en su mente comienza a representar las escenas del cuento.

Precisamente, con el cuento motor el niño es protagonista de esas imágenes o representaciones mentales, que imagina cuando escucha el cuento.

Por lo tanto, uno de los beneficios del cuento motórico es que el niño puede liberar sus energías y expresar sus emociones y sentimientos.

Además, se crea un importante nexo entre el niño y el adulto que relata el cuento motor, ya que el niño escucha y realiza todos los movimientos de una forma libre y espontánea, mientras que a su vez desarrolla y afirma su esquema corporal.

¿Cómo se desarrolla la mecánica de los cuentos motóricos?

La mecánica del cuento motórico se desarrolla cuando el adulto narra el cuento y el niño dramatizar las diferentes acciones y emociones que escucha.

Luego de concluir la narración del cuento, podemos pedirles que expliquen cómo se sienten y cómo se sienten ante diferentes situaciones.

cuentos motores


Tipos de cuentos motóricos

Hemos podido identificar 4 tipos de cuentos motóricos, que son los siguientes:

Cuento motórico sin materiales

Como su nombre lo indica, en este tipo de cuento no hay materiales de apoyo para que el niño dramatice la narración. Sin embargo, con este cuento sin materiales el niño debe desarrollar toda su imaginación y creatividad.

Cuento motriz con materiales

El cuento motórico con materiales es el más común o el que más se emplea en el aula. Por medio de este tipo de cuento motórico, además de desarrollar la imaginación y la creatividad, también se desarrollan habilidades y destrezas básicas y se fomenta la participación, el respeto y el compañerismo, entre otros valores.

Cuento motórico con materiales musicales

Podemos considerarlo una variación del cuento motórico con materiales, solo que este tipo de cuento está adaptado para utilizar instrumentos musicales.

Cuento motórico con materiales alternativos o reciclados

Podemos considerar el cuento motórico con materiales alternativos o reciclados, como el más complejo; ya que podemos hacer que los niños construyan diversos elementos para dramatizar el cuento con materiales reciclables.

Para poder desarrollar esta actividad, el maestro debe haber contado el cuento con anterioridad, para que los alumnos escuchen el relato y averigüen que materiales necesitan para construir los elementos que necesitan para poder interpretar el cuento.


El cuento motriz en la Educación Primaria

Para poder desarrollar una actividad con un cuento motórico para alumnos de primaria, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • El cuento motor debe realizarse con un grupo de niños que no sea muy numeroso.
  • El maestro debe leer el cuento con anterioridad a los alumnos, para no dilatar la dinámica y los niños no pierdan el ritmo de trabajo, así como el material también debe de estar preparado con anterioridad.
  • El maestro debe formar parte del cuento motor, para motivar a los alumnos y guiarloa hacia una práctica participativa, fomento la integración en el grupo.
  • El docente debe buscar un espacio amplio, sin obstáculos y predispuesto para poder utilizar los materiales necesarios para realizar la actividad.
  • La duración de los cuentos motores no debe de ser muy extensa y se recomienda que oscile entre 10 y 15 minutos con niños pequeños y entre 20 y 40 minutos con niños más grandes.
  • Se recomienda que al finalizar el cuento, se reflexione sobre los personajes del cuento y cuál fue su experiencia al realizar la actividad.
Cuentos motrices y su importancia en la infancia Clic para tuitear
© 2023 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Cuentos motrices y su importancia en la infancia ] Escuela de padres @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.