Qué es la Creática
Es un modelo que pretende estimular la inteligencia de los niños a través de algunos ejercicios y estimulación de la creatividad; este modelo fue presentado por el psicólogo y Dr. Domínguez en el año 2000 y parte del supuesto que la inteligencia se puede estimular y que no toda ella se basa en un coeficiente o en un dígito que indica la cantidad de inteligencia en números. Este concepto se aproxima a las inteligencias múltiples, e intenta estimular los diversos talentos del ser humano
Características del modelo de Creática
El modelo psico- pedagógico incluye el desarrollo de muchas actitudes y aptitudes a través de relatos y problemas de resolución sencilla que consiste en:
- Desarrollo de las aptitudes: En niño puede descubrir sus propias capacidades o aptitudes ideáticas, conductuales y valorativas y las convierte en habilidades y destrezas.
- No se enseña se Educe: por su medio no se enseña, sino que se Educe, esto es, que se extrae y se coloca al niño en una situación de aprendizaje, usando las dinámicas grupales, estimulación la inteligencia socio emocional o interpersonal
- Aprende y enseña: coloca al niño en una situación de aprendizaje, pero también de enseñanza, el niño aprende y enseña al mismo tiempo
- Memoria por razonamiento: es la memoria que sustituye a la actitud pasiva por el razonamiento lógico
- Conductas y valores: el papel del maestreo no es enseñar sino educar, en un sentido más amplio, trabajando con el capital o talento que el niño tiene, capacidades psíquicas, conductas adecuadas y valores personales.
- Usa modelos, no métodos: Se menciona como modelo y no método porque no encasilla o limita, ni propone actividades secuenciales, sino que ofrece unos principios y prepara al maestro a que, sobre ellos, coloque a un lado su estilo personal
La filosofía del modelo de la creática
El modelo se basa en la Mayéutica de Sócrates, no enseñaba a sus aprendices, tampoco lo hacía Platón, sino que sobre sus disertaciones colocaba a sus alumnos en una situación de aprendizaje y razonamiento, de allí el surgimiento de todas las ciencias y del pensamiento humano.
Solucionar un problema, cualquiera de orden educativo o de la vida real parte de que se le presenten al niño algunas herramientas para que pueda desarrollar su pensamiento lógico y pueda razonar a partir de una inteligencia que viene implícita de forma genética.
El liderazgo en el modelo de la creática educativa
El líder es aquel que su palabra convence a un grupo grande de personas de sus ideas y muchas veces las personas se obligan de alguna forma a adoptar estas ideas. El modelo de la creativa propone que cada quien se forje como líder de sus propios pensamientos y razonamientos, trae o extraer ideas nuevas, crear o inventar. Algunas sociedades tienen el descuido de que sus niños tengan pensar necesariamente como el “líder”. En educación el líder es quien ofrece las herramientas necesarias para que cada quien desarrolle sus pensamientos y su inteligencia, cuando se trata de niños hay que facilitar las herramientas y no las ideas, habría que extraer ideas y educar con ellas.
La enseñanza con el método de la creática
El niño no debe buscar la información, en el libro, el maestro debe facilitar que el niño llegue o se aproximen a un concepto y luego deben repasarlo en el libro, el aprendizaje concebido desde la aproximación del concepto por descubrimiento es más significativo que adquirido del libro, se ha educado en valores, las informaciones provienen del maestro y la que provenga de medio digitales o redes sociales ha sido un descubrimiento que hay que vigilar y clasificar. La enseñanza es el modelo de la creática es producto de la facilitación de las herramientas para que el niño llegue a los conceptos y la depuración de toda aquella información que pueda encontrar por medios externos.
El aprendizaje con el método de la creática
Es un constructo que el niño crea a partir de la información que obtiene del medio, real o digital, o también impreso, y que generalmente proviene del maestro que procesará por sí mismo y generará a partir de ella, muchas ideas. En creática el aprendizaje es por descubrimiento y deducción del pensamiento, enfocado también el valores y convivencia
Áreas que pueden trabajarse bajo el método de la creática
- Proceso verbal: relacionadas con el aprendizaje de la lectura y escritura para niños en éstas etapas
- Proceso instrumental: El proceso que involucra actividad motora y acciones en general
- Proceso analítico: el proceso complejo de comprender y solucionar un problema
- Proceso lógico: lo que corresponde a la realidad del pensamiento lógico
- Proceso creativo: las ideas que el niño crea o inventa a partir de sus vivencias e información descubierta
- Proceso relación: las relaciones con el medio ambiente, convivencia y valores para con los demás
- Proceso esquema síntesis: habilidad y talento para resumir una situación, o un texto
- Proceso abstracción: Talento y capacidades para concretar ideas múltiples sobre un solo asunto.
- Proceso memoria: el proceso que produce el almacenamiento de la información que ya ha sido procesada y no que se recoge en el momento
- Proceso crítico: capacidad para criticar o tener un pensamiento independiente basado en valores.
Me gustaría aplicar ese modelo.
Gracias,