Cómo crear una WebQuest para tus alumnos

WebQuest

Una WebQuest es una excelente forma de educar y de consolidar los conocimientos que se adquieren en el aula. Su principal cualidad es que lo hace de una forma entretenida para los niños, por ello en EducaPeques mostraremos cómo crear una WebQuest para tus alumnos de manera sencilla.

Pero primero, para crear una WebQuest, primero debemos saber qué es una WebQuest.

 

¿Qué es una WebQuest?

De forma simple, se puede decir que una WebQuest es una actividad cuyo objetivo radica en realizar una tarea previamente definida por el profesor. Para concretar la tarea, los alumnos requerirán utilizar los recursos de Internet que el profesor haya preparado con antelación.

La diferencia de una WebQuest y otras actividades comunes en el aula es que la tarea de una WQ y el método para desarrollarla resulta ser atractivo para los alumnos, por lo que se ven más interesados en concretarla. Es gracias a esta cualidad que se vuelve en un método efectivo para educar, sobre todo a los más pequeños.

 

¿Cómo crear una WebQuest sencilla?

Una WebQuest puede hacerse de varias maneras, originalmente esta proviene de la Universidad de San Francisco y actualmente existen herramientas autorizadas que nos permiten hacerlo de forma estructurada. Sin embargo, no es completamente obligatorio, podremos crear nuestra propia WebQuest de forma sencilla.

 

¿Qué necesitas para crear una WebQuest?

Lo primero que debéis tomar en cuenta es que una WebQuest se puede desarrollar a través de una página de Internet, sin embargo, también puedes optar por un método más sencillo y utilizar un documento de Word si no tienes idea de diseño web.

Lo que necesitarás para crear una WebQuest es lo siguiente:

  • Un documento en OpenOffice (puede ser desde Microsoft Word hasta bloc de notas)
  • Un tema definido que complemente el área académica que enseñes.
  • Fuentes y recursos definidos de Internet (también puedes usar otras fuentes o recursos)
  • Una estructura definida para que los alumnos se puedan guiar mientras realizan la actividad
  • Imágenes para incluir en la WebQuest

 

Pasos para crear una WebQuest fácil

Crear una WebQuest puede demorar un poco de tiempo, pero si se hace de forma ordenada puede resultar ser más fácil de lo que parece. A continuación, os mostramos algunos pasos para crear una WebQuest fácil y de forma ordenada.

 

Define tu WebQuest, área, tópico y público

Durante la creación de una WebQuest es importante que el profesor defina bien la WebQuest. Lo primero que deberéis hacer es definir el área académica a trabajar, puede ser cualquier área que instruyas, desde ciencias hasta literatura.

Lo segundo será definir el tópico o tema que tratará la WebQuest, este deberá complementar tu área académica y sobre todo los temas que dais en clases. En pocas palabras, si estáis viendo el mundo animal, la WebQuest no debería tratar sobre las estrellas.

Por último, pero no menos importante, deberás definir el público al cual va dirigida la WebQuest. Obviamente, si estáis dando clases a niños de entre 6 a 7 años, no podéis enfocar la WebQuest como si trataseis con jóvenes de 13 a 15 años. Es importante que tanto el tema, las fuentes y la tarea a realizar vayan acorde a la edad de los estudiantes.

 

Define y estructura la tarea a desarrollar por los alumnos

Esta parte es fundamental, deberéis crear la tarea que los alumnos deberán desarrollar. Debéis tomar en cuenta dos factores importantes:

  1. La tarea debe estar bien desarrollada y estructurada de tal forma que sea fácil de entender y un con un objetivo claro.
  2. Debe ser atractiva para los alumnos ya que esta es la principal cualidad de una WebQuest.

Al momento de definir la tarea deberéis apuntar cada uno de los procesos o pasos que se van a desarrollar durante la actividad. Es importante que cada proceso esté bien definido para que no haya confusiones.

Una forma de que esta parte sea más sencilla es que planifiques todo. Primero establece cual es tu objetivo y que quieres lograr con la actividad, y en base a ello planifica cual método sería el ideal para lograrlo y como se puede acoplar la temática a este método.

Por ejemplo, si estás trabajando en biología con el reino animal, podrías usar un diario de aventura. En cada proceso o paso de la actividad, los niños deberán escribir sus anotaciones sobre los diferentes animales del reino animal y sus características; como si se encontraran en una aventura de investigación en la selva.

 

Investiga y recopila tus fuentes y recursos

Esta parte es muy importante, ya que, para completar la tarea, los alumnos deberán usar las fuentes y los recursos que el profesor les provee en la WebQuest. Deberéis preparar por tu cuenta la fuente y los recursos, de esta forma será más sencillo que los alumnos encuentren la información necesaria.

Para cada proceso o paso de la actividad, requerirás una fuente de dónde encontrar la información necesaria para completar dicho proceso. Recuerda recopilar los enlaces para proporcionárselos a los alumnos, de esta forma podrán acceder de forma directa.

Dependiendo del tema, es probable que una misma fuente funcione para más de un paso o proceso; en caso de que suceda, podéis aclarárselo a tus alumnos o simplemente dejar que ellos lo descubran por su cuenta.

 

Comienza a elaborar la WebQuest

Una vez tengáis todo preparado, es hora de comenzar a crear una WebQuest. Para ello, deberéis mantener todo lo preparado anteriormente. En cada sección de la WebQuest es recomendable anexar una imagen alusiva a la temática de la cual trata la actividad.

  • Introducción

La introducción es la cara de nuestra WebQuest, el punto de partida, yes importante que la introducción sea lo suficientemente atractiva para que los alumnos se interesen en la actividad. Podéis jugar con esta introducción de muchas formas, presentando una aventura o preparándolos para una investigación científica supersecreta.

  • Tarea

Luego de la introducción, la tarea es la segunda sección de nuestra WebQuest. En ella deberéis explicar de manera definida cual es la tarea que deberán llevar a cabo los alumnos. Deberéis explicarlo de forma lo más detallada posible, de modo de que quede completamente claro desde el inicio de la actividad.

Podéis jugar un poco con las palabras y poner un poco de creatividad al asunto, siempre y cuando la tarea a realizar quede especificada de forma clara. Por poner un ejemplo, si los alumnos deben de presentar su investigación a sus compañeros, en vez de ser compañeros pueden ser un jurado o una junta directiva de alguna compañía importante.

  • Procesos, fuentes y recursos

Seguimos con el núcleo de nuestra WebQuest. Seguido de la tarea, viene la sección del proceso o los pasos para conseguir la tarea. En esta sección no solo desarrollaréis el proceso y expondréis los pasos a seguir por los alumnos, aquí también colocaréis las fuentes y los recursos que hayáis recolectado.

Podéis usar cuantas partes o pasos como desees, esto puede variar según el tiempo que tengáis disponible en el aula o según la dificultad que quieras lograr. Lo recomendable es que no sean menos de 3 partes o pasos.

Algo importante es que cada parte deberá complementar a la anterior; es decir, no pueden ser partes individuales, deberéis hacerlos de modo de que la segunda parte o segundo paso sea la continuación del anterior. En algunos casos se pueden dar excepciones, pero no es tan recomendable ya que no tiene el mismo efecto al momento de atraer la atención de los niños.

Ahora, tened en cuenta que, al momento de colocar las fuentes y recursos, deberéis hacerlo en cada parte que corresponda. Si por ejemplo trata de una investigación de animales, deberéis poner la fuente de información de cada animal en su parte correspondiente. También es recomendable dejar información general del tema al inicio de esta sección.

  • Evaluación

Ya casi hemos terminado de crear una WebQuest, la siguiente sección consiste en la evaluación. En esta sección deberéis colocar los aspectos a evaluar de los alumnos, usando el método de evaluación que prefiráis.

Es recomendable el uso de una tabla de evaluación para que sea más sencillo de evaluar y que así los alumnos vean de forma clara los aspectos que serán evaluados durante la actividad.

  • Conclusión

Se podría decir que esta es la última sección de la WebQuest, por lo que podríamos darla por terminada. Aquí, deberéis realizar una conclusión o un cierre para la actividad. El cierre puede variar, desde un debate en el aula hasta una presentación de investigación.

Al igual que la introducción, este cierre debe motivar a los alumnos, solo que esta vez deberá motivarlos a seguir investigando. Además, también es una buena forma de ayudar a repasar lo aprendido y reforzar el trabajo en equipo, sobre todo si se usa el debate como un método de cierre de la actividad.

  • Créditos

Llegados a este punto ya hemos terminado de crear una WebQuest. En los créditos debéis colocar vuestro nombre y el de vuestros colaboradores, sin importar si ayudaron en la creación de la WebQuest o si aportaron recursos a esta.

 

© 2018 Cómo crear una WebQuest para tus alumnos. Escuela de padres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.