El rincón de las emociones
Siguiendo las enseñanzas de Jane Nelsen, propongo que en el aula o en casa tengamos un espacio donde el niño pueda acudir cada vez que lo necesite con el fin de tranquilizarse haciendo uso de diferentes recursos que tenga a su alcance como cuentos, muñecos, hojas para pintar, etc.
Se trata de enseñarle que cuando está nervioso y el enfado le lleva a decir o actuar como no debe, puede hacer diferentes cosas por sí mismo para tranquilizarse y volver a un estado de equilibrio emocional que le permita pensar.
En este espacio podemos trabajar la identificación de emociones, la expresión de los sentimientos y el autocontrol emocional porque cuando los niños están alterados son incapaces de razonar por lo tanto es conveniente que les enseñemos a relajarse primero con nuestra cercanía y comprensión porque una buena forma de afrontar el mal comportamiento del niño es ayudarle a sentirse motivado para eliminar la causa que crea la conducta inadecuada.
Beneficios del rincón de las emociones
- Enseña autocontrol y autodisciplina
- Motiva al niño, le ánima a comportarse de forma adecuada
- El niño entiende que cuando está enfadado no reacciona bien y por eso tiene que relajarse
- Le ayuda a conocerse
- Le permite identificar sus emociones y autorregular su conducta cara a los demás
Como crear el rincón de las emociones
- Es importante que los niños participen en la elaboración de este espacio por lo tanto podemos explicarles la finalidad de este rincón y entre todos podemos diseñarlo y decorarlo.
- Elegir que objetos vamos a tener el rincón de las emociones, como una manta en el suelo, cojines, peluches, cuadernos para pintar,
- Para que todos respetemos este espacio y le demos el uso adecuado, hay que poner unas normas de funcionamiento:
- Entramos cuando necesitamos sentirnos mejor
- Salimos cuando hemos encontrado la manera de deshacernos de nuestro mal humor
- Buscamos al adulto para explicarle como nos hemos sentido y el conflicto que hemos tenido
- Tomamos una decisión correcta: disculparnos, pensar que podemos hacer la próxima vez, repetimos el ejercicio que no me salía, etc.
Leticia Garcés Larrea, Pedagoga y coordinadora de las Escuelas de Padres y Madres por Navarra. www.padresformados.es y www.escuelapadresmadresnavarra.com
Fuente: Edukame.com