La importancia de una correcta higiene bucal para los niños

ortodoncia niños

Sin lugar a dudas, enseñar a nuestros hijos sobre la importancia de la higiene bucal es una tarea compleja pero de una gran importancia, ya que esto evitará mal aliento, caries y enfermedades derivadas de la falta de higiene dental y en definitiva fomentará su salud general.

En las próximas líneas, te contaremos todo lo que debes saber para que tus hijos aprendan todo lo que refiere a la higiene y la salud dental.


Los primeros pasos…

Así como sucede con los primeros pasos que dan nuestros hijos, del mismo modo debemos registrar aquellos primeros pasos que ellos dan en relación a la higiene dental y para eso debemos pensar en una visita por primera vez, al odontólogo infantil. No obstante, aquí compartimos contigo los pasos que necesitas saber para que tus hijos tengan una boca saludable.

Es importante recordar que debemos cepillar los dientes de los pequeños desde que aparecen los primeros dientes (entre los 6 y los 8 o 9 meses). Esto, inicialmente, es recomendable hacerlo a través de un dedal o gasa que cubra nuestro dedo índice, a fin de que podamos cepillar sus piezas dentales con suavidad y, desde luego, no se utilizará ningún tipo de pasta dental.


Y ahora ¿Cómo continuamos?

Desde que el niño presenta sus primeros dientes y cuando tu niño tenga todos los dientes temporales o de leche en boca (esto ocurre alrededor de los dos años) ya es hora de adquirir un cepillo dental para su edad. Se recomienda un cepillo infantil de pequeño tamaño con cerdas blandas para no dañar las encías. Se recomienda dar el cepillo al niño para que juguetee y se vaya familiarizando con la tarea, después de cada comida, como una rutina que cumplen papás y hermanitos, pero habremos de tomarnos un tiempo para «repasar» y terminar lo que ellos no tienen todavía destreza para hacer correctamente. Los dientes de leche presenta características ideales para la llamada autoclisis (o autolimpieza con saliva y lengua) y por tanto son fáciles de cepillar y poco retentivos. Pero este proceso, aunque desde el inicio les demos la oportunidad de realizarlo ellos, deberá estar supervisado por el adulto a estas edades

En cuanto al flúor o pasta dental, no es necesario utilizarlos, será suficiente con el cepillado mecánico porque como hemos dicho, los dientes de leche suelen ser fáciles de limpiar, aunque si el niño lo pide y le guste, se puede colocar una pequeña cantidad de una pasta infantil (con un sabor poco fuerte), sabiendo que esto no es lo más importante y que nunca se utilizarán grandes cantidades por riesgo de ingesta. No obstante, consulta a tu odontólogo de confianza para asesorarte bien en este sentido.

Se recomienda la visita al dentista a partir de los 4, 5 ó 6 años, o incluso antes si se detecta algo extraño. Además de detectar posibles patologías incipientes, fomenta hábitos saludables y el odontólogo ayudará en la educación en higiene bucodental del niño


¡Dejemos el chupete!

Una de las cosas que debes saber y en lo que muchos pediatras hacen hincapié es en el hecho de que el chupete, luego del año de vida, puede provocar que los dientes no se ubiquen en el lugar correcto, produciendo así que los niños pequeños necesiten ortodoncia. Los chupetes y la succión en general (dedo, tetinas, objetos) debe abandonarse de forma fisiológica y natural cuando aparecen los primeros dientes, ya que es cuando realizamos una transición progresiva a la comida no adaptada. Tan importante es no hacer uso de chupetes o succionar el dedo, como realizar una masticación adecuada y progresivamente más compleja conforme erupcionan los dientes. Ya que esto influirá muy directamente el desarrollo y crecimiento de las arcadas dentales. No obstante, también es importante que este proceso de dejar el chupete lleva su tiempo y no siempre es  tan fácil que los niños lo dejen. No pasa nada porque el niño continúe tomando algún biberón al día, como método para tomar leche, lo importante es que la succión no sea prolongada y permanente con hábitos no alimenticios. La succión para alimentarse al fin y al cabo se mantiene muy poco tiempo al día, pero eso sí, con fines alimenticios. Por tanto, podrías acudir a un ortodoncista infantil para que pueda brindarte herramientas adicionales en caso de tener niños de más de 3 años que aún utilizan chupete, tienen hábito de succión digital o no realizan una correcta masticación y alimentación. En tal caso, si debes escoger uno ten en cuenta los siguientes consejos y recomendaciones:

  1. Haz que tu hijo se sienta a gusto en la visita con el ortodoncista. Si ya sabes que tu hijo necesitará ortodoncia, es mejor que establezca confianza con él o la ortodoncista.
  2. Escoge un centro de reconocimiento, prestigio y experiencia. En tal aspecto, puedes averiguar por pacientes actuales o pasados, personal que se desempeña en el centro de salud dental o de ortodoncia así como también en los sitios o páginas web del centro. Esto te dará claves para que puedas confiar la salud dental de tu hijo antes incluso de acercarte al centro. Recuerda que no todos los dentistas son expertos en Ortodoncia.
  3. Diversidad del presupuesto de ortodoncia. Es importante que al escoger un centro de ortodoncia, tengamos en cuenta el costo que esto tendrá, pero también que podamos ver diferentes presupuestos acorde a lo que nuestro hijo necesite.
  4. Reconocimiento de los profesionales por la comunidad. Escoge un centro de ortodoncia en el que te sientas cómoda/o y que sea reconocido en experiencia, trayectoria y compromiso con los pacientes. En CEO Baza, podrás contar con un grupo de Ortodoncistas e higienistas que han llegado hace más de 20 años a la comarca y marcan la diferencia cada día con su desempeño de alta calidad y experiencia como Ortodoncistas Exclusivos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.