Desde muy pequeñitos los niños adquieren y aprenden los primeros mecanismos del lenguaje, mediante estímulos y juegos. Su cerebro actúa como una esponja, pues absorbe todo lo que sucede y se dice a su alrededor. De hecho, los niños aprenden con más facilidad que los adultos. De ahí que se recomiende comenzar la inmersión en el idioma lo más temprano posible.
En estos tiempos, la opción de clases de Inglés en línea se considera como una vía para ese estímulo inicial. Para que un niño comience a conocer el inglés, es necesario estimularlo, hacer que se interese desde los tres meses, aseguran los expertos, porque aprenden muy rápido, y además le sirve de estímulo intelectual, y se despierta más su curiosidad.
Inglés, la gran asignatura pendiente de la educación en México
En México, a pesar de que el sistema educativo incorpora la enseñanza de la lengua inglesa, el aprendizaje que reciben los alumnos es realmente escaso, a pesar de los años que se estudia esta materia. Si eres consciente de que la comunicación con esta lengua es esencial, tienes que prepararte por tu cuenta. Quizás, al convertirse en una obligación se hace más difícil y costoso aprender el idioma anglosajón.
¿Cómo conseguirlo? Para los padres que quieren lo mejor para sus hijos, aunque suene retórico, no es tarea fácil. Se requiere mucha constancia dentro del entorno del niño, dedicar tiempos establecidos a intervalos durante el día, pero sin presiones, motivar su interés, a la vez que despierta su natural ansia de conocimiento. Son claves para que tu hijo se inicie en el conocimiento del inglés, aun teniendo corta edad.
Tips para que un niño aprenda inglés
Los niños no tienen mucha capacidad de fijar su atención durante largos periodos de tiempo, de ahí que hay que saber cuándo y cómo inculcar el aprendizaje del nuevo idioma. Utilizar procedimientos adecuados para su edad, tu hijo puede ser bilingüe sin esfuerzo.
Aprender idiomas mediante canciones
La música es un sonido armonioso que absorbe la atención de tu hijo. Gracias a canciones infantiles, con ritmos pegadizos y repetitivos, el niño acostumbra el oído al idioma, a la vez que adquiere vocabulario y entonación, sin esfuerzo. Si a esto unimos la interacción, permitirá que el pequeño asocie palabras y actitudes con un acto concreto, además de ser un entretenimiento para él.
Con juegos sencillos y divertidos
La presión de capacidad de aprendizaje desaparecerá para convertirse en diversión. Podrá adquirir vocabulario muy rápido: colores, números, alfabeto, etc., y expresión oral de pronunciación. Internet brinda opciones educativas de juegos, con ellas el niño logra progresos rápidos.
Optar por acudir a clases particulares con un nativo (online u offline)
Puede ser otra forma de intercambiar conocimientos, y comunicarse con niños que tienen conocimientos similares. Aprender inglés rápido es más fácil con un nativo y en línea desde la plataforma de superprof.mx: se elige el profesor según necesidades, nivel, ciudad, budget y sin salir de casa. Además, mediante grupos reducidos, tu hijo aprende inglés con facilidad, además de socializar. Estas clases nunca son forzadas, sino aceptadas por tu hijo como otra actividad más.
Libros en inglés
Leer libros, en general, estimula su capacidad intelectual. Así, si son cuentos, historias en el idioma anglosajón, el niño a través de fotos, viñetas o cualquier otro dibujo, aprende a asociar cada instante de lo plasmado a actitudes cotidianas. Enriquecerá conocimientos, y asimilará palabras o sonidos en inglés, a través de lecturas cortas y dinámicas de temas concretos.
Presentar el inglés sin restricciones
El niño no sólo aprende inglés en el colegio, o mediante apoyo de clases particulares. Es en el propio hogar donde hay que ofrecer el conocimiento del idioma. Desde la infancia podemos enriquecer horizontes y presentar otra cultura diferente a la lengua materna. Hablar en inglés con tu hijo lo ayuda a asimilar palabras, sonidos y fonética. Pero solo si eres bilingüe o te desempeñas adecuadamente en el idioma.
Cualquier momento es bueno
Sin presiones, y con métodos adaptados a su comprensión, el niño aprende inglés sin darse cuenta. Un paseo, en el parque, visitas al zoo, nos pueden servir para mostrar e inculcar palabras en inglés. El niño retiene y aprende vocabulario en dos idiomas, de forma dinámica y divertida. Leer un bonito cuento inglés antes de dormir, puede ser otra ocasión perfecta para despertar su interés por un novedoso idioma.
Utilizar recursos tecnológicos
En Internet se dispone de multitud de juegos educativos: puzzles, adivinanzas, marionetas, textos con representaciones de personajes, animales, etc. Son una fuente de aprendizaje y diversión. Tablets que cuentan con temática infantil precisa, para que el niño asocie representaciones con el texto, siempre de forma divertida para ellos.
Colegios bilingües
Es una buena opción, una vez que los niños son escolarizados, ya que el inglés se ha convertido en lengua esencial para el mundo profesional. El niño aprenderá más rápido, porque vive en un ambiente bilingüe la mayor parte del día. Será la mejor ayuda para su posterior vida personal y laboral.
Planificar un viaje a un país anglófono
Sería la forma perfecta de aprender la lengua extranjera. Mediante visitas a parques, a pedir comida en restaurantes, se les incentiva a conocer, practicar y comprender mejor la importancia de poder relacionarte con gente nativa.