Conflictos en la familia. Aprende con estos sencillos pasos a enfrentarte a los conflictos familiares

conflictos en la familia, conflictos familiares

La existencia de conflictos en la familia es algo común en todos los hogares y hay que entender estos conflictos familiares no como un drama, sino como una oportunidad para reforzar los lazos familiares siempre que aprendamos a resolver los conflictos en familia de forma adecuada.

La pedagoga Reyes de la Torre de Zaragoza, España, señala que desarrollar la educación emocional en el hogar, es una herramienta clave para hacer frente a cualquier problema familiar.

En este artículo pretendemos que entendáis por qué se dan los conflictos familiares y las mejores pautas y consejos para enseñaros como solucionar un conflicto familiar.


¿Qué entendemos por conflictos en la familia?

Los conflictos familiares o conflictos en general se crean cuando dos o más personas tienen objetivos distintos, contrapuestos, y que por tanto chocan entre sí. Puede ocurrir entre padres e hijos, entre papá y mamá, entre los hermanos, entre tu peque y algún amiguito/a…

Causas y tipos de problemas en la familia

Existen numerosos tipos de conflictos en la familia, hemos destacado algunos que hacen referencia a la propia pareja o a la relación con los hijos.

  • Perdida de autonomía y libertad entre la pareja, pero también es motivo de conflictos familiares entre los adultos y los jóvenes.
  • Falta de empatía de la pareja. No saben ponerse en el lugar del otro.
  • Falta de comunicación, uno de los problemas más comunes y este es extrapolable a padres e hijos.
  • Poca habilidad para la resolución de conflictos. En ocasiones no sabemos manejar los conflictos entre la pareja y entre padres e hijos
  • Diferencias en la forma de pensar y de actuar ante los problemas entre ellos y los problemas con los hijos.
  • Tratar de apoderarse de la personalidad de la pareja más débil.

Hay muchos más pero tenéis una idea de algunos más comunes.

Causas y tipos de problemas en la familia. Aprende a solucionarlos #familia #padres #hijos Clic para tuitear

cosas en familia, familia, tiempo de calidad, educación, escuela de padres


Aprender como resolver un conflicto familiar

Saber gestionar los conflictos para resolverlos de una forma satisfactoria para ambas partes es imprescindible. De otra manera, siempre habrá una de las partes, o incluso las dos, que saldrán perdiendo. A veces parece imposible que ambos ganen, pero con una actitud colaborativa y buscando acuerdos, casi siempre es posible.

Eso sí, debemos estar dispuestos a ceder un poco en nuestros objetivos para solucionar conflictos en la familia y tener la empatía suficiente para entender que las necesidades de la otra persona son tan importantes como las propias.

Para poder solucionar un conflicto familiar correctamente, primero es necesario analizarlo con atención y conjuntamente por parte de las personas en conflicto. Nos debemos preguntar:

  • Qué intereses y necesidades tiene cada uno?
  • Qué sentimientos tiene cada uno respecto a esas necesidades, y respecto al conflicto actual?
  • Qué posibles soluciones podríamos encontrar?
  • Qué ventajas y qué inconvenientes tendría cada una de las soluciones propuestas?
  • De todas las propuestas, cuál es la mejor? Estamos las dos partes dispuestas a ponerlo en práctica y valorar si funciona?

Pautas y estrategias para resolver conflictos familiares

Te dejamos 5 estrategias eficaces para aprender a resolver conflictos en la familia:

  • Preparación para la negociación: La negociación es clave ante cualquier conflicto, por lo cual, es importante estar preparado para realizarla. Asimismo, es indispensable saber que los inconvenientes no tienen una sola solución y adicionalmente, la solución no siempre será la propuesta por nosotros por lo que, es importante escuchar las distintas opiniones y soluciones, seleccionado así la más adecuada para todos los individuos.
  • Manejo de emociones: Otro punto a tener en consideración ante un conflicto es el manejo y control de las emociones, muchas veces se tiene pensado lo que se va a decir y cómo actuar ante un conflicto familiar. Sin embargo, es totalmente común que las emociones superen a los individuos. Diciendo o actuando de manera totalmente distinta a lo planeado. Por ello, manejar las emociones y tener autocontrol ante un conflicto familiar es fundamental para solucionarlo adecuadamente.
  • Soluciones: Muchas de los conflictos que se presentan en el hogar suelen ser por realizar actividades, debido a esto es importante explicar detalladamente las tareas que deben realizarse en el hogar y además, las consecuencias de que estas no se lleven a cabo.
    De esta manera, una vez indicadas previamente las consecuencias, la solución es bastante sencilla de tomar y solo se deberá actuar como se ha advertido con anterioridad. Así se evitan los gritos y grandes discusiones.
  • Beneficio para las partes: Las partes involucradas en el conflicto deben salir igualmente beneficiadas o no al solucionar la disputa. Por lo cual, es esencial identificar los intereses de todas las personas que formen parte de la discusión. Al final, si existe un beneficio debe ser para ambas partes, al igual que si existe alguna perdida. De lo contrario se crearán resentimientos y reproches entre los familiares, los cuales se acumularán generando posibles enfrentamientos o riñas futuras.
    Además, es una de las maneras más sencillas y efectivas para poder resolver los conflictos en las familias.
  • Lado positivo: Encontrar el lado positivo de los conflictos es una manera de mejorar las relaciones entre los miembros de la familia. Incluso, pueden modificarse conductas negativas, por esto es saludable tener ciertos altercados y solucionarlos adecuadamente.

Te resumimos estos puntos en un vídeo educativo

Pautas y estrategias eficaces para resolver conflictos familiares #familia #padres #hijos Clic para tuitear

Cabe mencionar, que se cree que no tener conflictos en la familia, es señal de que en la familia existe una comunicación deficiente. Prefiriendo de esta manera, evitar expresarse para no tener ningún tipo de inconveniente, reservando así sus opiniones e incluso actuando de manera distinta con la familia. De esta manera, encontrar el lado positivo de los inconvenientes es tan fundamental como no dejar de resolver ninguno de ellos.

Finalmente os dejamos un caso práctico con los niños

Cómo debemos abordar un conflicto familiar: Caso práctico

Te enseñamos un caso práctico para abordar un conflicto en la familia con los hijos.

Pablo, de 7 años, quiere jugar con sus coches hasta la hora de cenar y cada tarde se enfada con su mamá, Lucía, cuando ella le dice que es hora de ir a ducharse. Se ha convertido en un conflicto que cada tarde les enfrenta, así que Lucía decide buscar la manera de solucionarlo. Le dice a Pablo que se sienten un momento y hablen sobre este problema.

  1. Análisis del conflicto y de la posición de cada parte: Lucía quiere que su hijo se asee cada tarde porque valora mucho la higiene, sabe que es bueno para él y además sabe que eso le relaja y hace que el momento de la cena sea más tranquilo y duerma mejor por la noche (intereses y necesidades de Lucía). En cambio, Pablo quiere jugar todo el rato con sus coches, ha preparado un escenario súper divertido y cuando llega la hora del baño justo empieza a divertirse de verdad. No le da demasiada importancia a la higiene, él sólo quiere jugar (intereses y necesidades de Pablo).
  2. Sentimientos: Lucía se siente frustrada cada tarde, porque ha intentado convencerlo de todas las maneras que se le han ocurrido y no hay manera de lograrlo sin gritos ni enfados. Pablo se siente disgustado y rabioso, porque no hay manera de que su mamá le deje jugar en paz.
  3. Posibles soluciones: cada uno va diciendo una posibilidad y Lucía las anota todas, sin importar que algunas sean imposibles o inapropiadas. Eso lo juzgarán después.
    1. Ducharse un día sí y otro no
    2. Ducharse antes de jugar
    3. Llevarse algunos coches al baño para seguir jugando mientras se ducha
    4. etc
  4. Ventajas e inconvenientes:
    1. Si sólo se ducha un día sí y otro no, habrá días en que no vaya suficientemente aseado y además estará más nervioso y le costará más dormir. Pero así, Pablo podrá jugar más rato algunos días y los otros aceptará más fácilmente que toca ducharse sin enfadarse.
    2. Si se ducha antes de jugar, luego no tendrá que interrumpir el juego para ducharse. Pero entonces se puede volver a manchar mientras juega y quizás se enfadará cuando le interrumpa para la cena.
    3. Si se lleva algunos coches al baño, podrá seguir jugando. Pero puede que sus juguetes se estropeen con el agua y puede ser que el tiempo de ducha se haga demasiado largo, de modo que la rutina de la casa se vea demasiado alterada.
  5. Elección de la solución: Después de haber pensando en todas las ventajas e inconvenientes, Pablo y Lucía eligen la que les parece mejor. Ambos coinciden en que lo mejor será ducharse un día sí y otro no. Lucía cederá en su objetivo, ya que algunos días Pablo no se duchará, y Pablo cederá en el suyo, ya que algunos días tendrá que interrumpir su juego sin quejarse. Los dos creen que así será más fácil y se comprometen a cumplir su parte del trato durante una semana, para después valorar si ha funcionado y tomar la decisión final.

Cómo debemos abordar un conflicto familiar: Caso práctico #familia #padres #hijos Clic para tuitear

Finalmente te dejamos una infografía resumen con todo lo explicado

conflictos familiares
Infografía: Conflictos en la familia

comentarios

¿Qué te a parecido este artículo sobre los conflictos familiares y cómo abordarlos? ¿Tienes algún truco o consejo para resolver conflictos en la familia? Déjanos un comentario con tu opinión y sugerencias y si te ha gustado compártelo con tus amigos en las redes sociales.


© 2020 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Conflictos en la familia. Aprende con estos sencillos pasos a enfrentarte a los conflictos familiares ] Escuela de padres @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.