Cuáles son las conductas disruptivas en el aula y cómo evitarlas

conductas disruptivas

Uno de los mayores problemas que podemos encontrarnos en las aulas son las conductas disruptivas. El clima del aula es un ingrediente esencial para el buen funcionamiento del mismo y para favorecer el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Cuando las conductas disruptivas toman el control del aula, el clima se resiente, aparece la tensión y afecta al proceso de enseñanza aprendizaje.

Es muy importante conocer este comportamiento disruptivo y saber prevenirlo o detenerlo para garantizar un clima positivo para el aprendizaje y el desarrollo.


¿Cuáles son las conductas disruptivas en el aula?

Las conductas disruptivas son todas aquellas conductas inapropiadas que dificultan el funcionamiento de la clase, pueden referirse a tareas, a la relación con los compañeros, el cumplimiento de normas o faltas de respeto. Entre las conductas disruptivas en niños nos encontramos faltas de respeto, levantarse, hablar en clase, ofensas a los demás, comportamientos agresivos y pérdidas de control.

En muchas ocasiones los docentes se encuentran con murmullos colectivos, risas, comentarios y faltas de respeto que dificultan crear un buen clima de trabajo.

¿Por qué aparecen las conductas disruptivas en el aula?

Las conductas disruptivas en el aula suelen aparecer cuando los alumnos entran en la adolescencia. Aparece en esta etapa una necesidad de reafirmación que pasa por cuestionar normas, por tratar de incumplirlas, llegar al límite, etc. Si unimos esta característica de la etapa con una ausencia de disciplina es fácil que el control de la situación se nos vaya de las manos y que las conductas disruptivas se extiendan como una epidemia contagiosa.


Consejos para evitar las conductas disruptivas

Cuando aparecen las conductas disruptivas en el aula puede convertirse en un gran problema para mantener el orden y llevar el proceso de enseñanza aprendizaje. Es muy importante evitar y saber manejar las conductas problemáticas, algunos consejos para ello son:

  • Mantén la seguridad como docente, y no pierdas los nervios. Si transmites inseguridad no podrás controlar dichas conductas.
  • Cuida el tono de voz. No alces la voz, es importante mantener un tono de voz suave pero firme. Si pretendemos que no griten en clase y nosotros mismos gritamos, ellos gritaran más, en cambio si bajamos el tono de voz poco a poco, pero manteniéndonos firmes, irán poco a poco bajando el tono de voz. En algunos casos puede funcionar callarse y esperar a que los murmullos acaben.
  • Cuando aparezca una conducta disruptiva, no la refuerces, trata de no prestar atención a la conducta. Cambia tu posición en el aula. Acércate poco a poco al foco de la conducta, manteniendo la calma, hablando sin elevar el tono de voz, fija la mirada en aquellos que no estén hablando. De este modo prestas atención a la buena conducta e ignoras la conducta disruptiva.
  • Cuando veas que los alumnos están muy nerviosos puede ser conveniente cambiar de actividad y hacer una actividad más lúdica, o relajante. A veces podemos parar y hablar con ellos, dejar que descarguen y luego continuar. Las clases dinámicas y participativas contribuyen a entretener a los alumnos y a evitar las conductas disruptivas en el aula.
  • Establece unas normas claras y concisas de convivencia en el aula. Utiliza carteles o murales para colocar las normas en la clase. Se trata de dejar claras las normas, es bueno hacer que ellos participen en las normas, les das varias opciones y así se implicaran más.
  • Utiliza el refuerzo positivo, es una alternativa muy efectiva para lograr mejorar las conductas problemáticas. Verbaliza expectativas positivas, recuerda lo bien que lo hacen, bromea con ellos, etc.

Puedes ampliar información aquí
Conductas disruptivas en el aula Clic para tuitear


© 2019 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [  Conductas disruptivas en el aula ] Celia Rodríguez Ruiz Escuela de padres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.