Lamentablemente, la aparición de complejos en los niños es una situación sumamente habitual a día de hoy. A pesar de que muchas personas los descarten y les resten importancia, la realidad es que estos tienen un gran efecto sobre la vida de los individuos afectados.
La personalidad y la forma de ser de una persona se forman durante sus primeros años de vida. Por lo que el abuso emocional, así como los comentarios negativos de los otros niños pueden influir de forma muy negativa en el desarrollo del niño.
Según advierte la psicóloga infantil del Centro de Psicología Álava Reyes, quien escribió el libro titulado “Queremos hijos felices”, los niños pueden llegar a ser muy groseros con los demás, llegando a burlarse de alguien por su altura, contextura, el uso de gafas, entre otros, siendo esta una conducta peligrosa que no debe ignorarse.
¿Qué puede entenderse como un complejo emocional infantil?
Para conseguir un desarrollo emocionalmente saludable, los niños necesitan amor y respeto. Estos dos factores no solo deben venir de sus familiares, sino también de sus iguales. En ausencia de esto, podrían llegar a desarrollar complejos en niños.
Pero, ¿Qué es un complejo infantil? La psicología describe la palabra “complejo” como las creencias y sentimientos de un individuo, los cuales de forma inconsciente influyen sobre su conducta. En muchos casos, estos aparecen a causa de experiencias negativas durante la niñez.
Durante esta etapa, los niños empiezan a desarrollar su forma de pensar, actuar y desenvolverse en general. Cuando se relaciona con otras personas, el niño empieza a afrontar desafíos nuevos, como interactuar con individuos de personalidades distintas a la suya.
Por desgracia, en muchos casos esto incluye recibir malos comentarios o inclusive burlas sobre su persona, las cuales suelen tener un enorme peso emocional para el pequeño- Esto muchas veces tiene como consecuencia el desarrollo de complejos con los que lidia durante toda la vida.
Así, los complejos en niños aparecen a partir de interacciones negativas, críticas o burlas recibidas de otras personas. Estos no siempre son creados por sus compañeros de clase, los padres, maestros y demás personas cercanas también pueden ser causantes un desarrollo emocional poco adecuado en los niños.
¿Cuáles son los complejos en niños más comunes?
Si los complejos infantiles no son superados a su debido tiempo, pueden marcar de por vida la personalidad del individuo. Es por ello que en caso de que aparezcan, resulta importante saber identificarlos para combatirlos a tiempo. Algunos de los principales complejos que aparecen en esta etapa son:
El complejo de inferioridad
Cuando se tiene este complejo, el niño desarrolla muchas inseguridades y piensa que los demás, son mejores que él en todo. Al mismo tiempo, puede llegar a sentirse poco o nada querido, así como sentir que no tiene valor y que no merece respeto.
Uno de los principales detonantes de la aparición de los complejos en niños son las comparaciones llevadas a cabo por los adultos. Así estas no se hagan con una intención negativa, producen que poco a poco el niño empiece a desarrollar una opinión negativa sobre su persona.
El complejo de superioridad
Es un complejo opuesto al anterior. En este caso, el niño considera ser mejor que los demás, en algunos casos, incluso que sus padres u otros adultos. Los pequeños con este complejo pueden llegar a considerarse como una autoridad, llegando a ser egoístas y queriendo todo para ellos.
Esta mentalidad también se encuentra relacionada a la inseguridad, solo que en vez de demostrarla, el niño intenta ocultarla mostrándose “fuerte” y “autosuficiente”. Esto puede traerle inconvenientes en su desarrollo futuro si no es tratado a tiempo.
Los complejos físicos
Otra situación bastante común durante la infancia es desarrollar complejos con respecto a alguna característica física en específico. Esta puede provenir de cualquier cosa, como que sienta que sus orejas son muy grandes, que es demasiado alto o demasiado bajo, que sus dientes no se encuentran bien alineados. El uso de gafas también puede ser un causante de estos complejos en niños.
La situación puede empeorar si los demás niños lo molestan a causa de esto. Causando así un malestar mayor y en consecuencia, el desarrollo de un complejo. Esta situación es muy común durante la niñez.
4 Consejos para Ayudar a Superar los Complejos en la Niñez.
Una vez identificados los más comunes podemos mencionarte nuestras recomendaciones:
- Ponle atención a sus quejas: por lo general los adultos solemos ignorar lo que nos expresan los niños, si tu hijo o hija mencionan que es molestado por alguna razón y que es presa de burlas, debes escucharle seriamente, esto ayudará a que tenga confianza en ti.
- Reforzar la autoestima: es importante que para ayudar a superar los complejos en niños podamos pasar tiempo con nuestros hijos reforzando su autoestima, podemos mencionar que nadie es perfecto, que debemos aceptarnos y debemos siempre recordarles lo maravillosos que son en sus expresiones más internas como lo son ser amables, cariñosos, responsables, talentosos entre otros.
- Ayudarle a ver el lado positivo: siempre debemos tratar de que nuestros hijos aprendan a ver el lado positivo de esta situación. Si se ríen por ser alto, podemos explicar que es una buena condición para los deportes, entre muchos otros aspectos.
- El valor de las personas: es importante también para ayudar a superar los complejos en la niñez que los niños aprendan a valorar a las personas por lo que son y no porque lucen o por lo que tienen. De esta forma también debemos enseñar a apoyarnos en las personas que nos aman y demostrarles nuestro afecto.
Más artículos que te pueden interesar:
- Que son las normas de cortesia.
- Valor posicional para niños.
- Reglas de la escuela.
- Cual es el diametro de un circulo.
- Cuentos para niños con preguntas.
- Deberes y derechos de los niños.