Complejo de Edipo en los niños ¿Qué es?

Complejo de Edipo

El humano presenta un desarrollo complejo desde las primeras etapas de su vida, cada parte de su desarrollo incluye diversos cambios y condiciones, y el área psicosexual del desarrollo no es ninguna excepción. Es en el desarrollo psicosexual que encontramos condiciones particulares como es el caso del complejo de Edipo en los niños. Pero ¿en qué consiste esta extraña, aunque común condición del ser humano?

Qué es el complejo de Edipo en niños

El complejo de Edipo es una condición en la cual el niño varón se siente atraído inconscientemente de manera sexual hacia su mamá; esta condición muy ocasionalmente suele conllevar sentimientos de celos hacia su padre, lo cual lo lleva a competir por la atención de su madre.

Generalmente, el complejo de Edipo suele estar presente durante la etapa de lactancia y hasta los primeros años de vida del pequeño. Es fácil de reconocer, ya que el niño muestra una conducta bastante posesiva hacia su madre, llegando a generar enfrentamientos o disputas entre el infante y su papá.

Este complejo es más común de lo que pueda parecer, inclusive es una etapa por la cual muchos niños pasan casi de manera segura. Si bien parece problemático, es una condición que suele desparecer con el paso de los años; solo en muy escasas situaciones llega a prolongarse más allá de los 5 – 6 años.

¿De donde proviene el complejo de Edipo?

El complejo de Edipo se origina del famoso psicoanalista Sigmund Freud, quien, para determinar una de las etapas del desarrollo psicosexual de los individuos; en este caso, la primera atracción sexual, la cual se da hacia la madre (o en ocasiones el padre). El nombre viene en referencia a la antigua tragedia griega de Sófocles “Edipo Rey”.

¿Cómo detectar el complejo de Edipo?

Detectar el complejo de Edipo no es una tarea tan complicada como puede parecer, de hecho, hay señales obvias que denotan este comportamiento:

  • Carácter posesivo hacia su madre, en ocasiones llegando al punto en que no es capaz de separarse de ella sin armar un escándalo.
  • Odio o ira hacia su padre, sobre todo cuando este muestra algún tipo de afecto hacia la madre.
  • Busca constantemente llamar la atención de la madre de cualquier manera posible.

Estas tres señales juntas son un indicio exacto de que el niño está en la etapa edípica de su desarrollo psicosexual. La intensidad de estas características puede variar en cada caso.

¿Cómo controlar y solucionar el complejo de Edipo?

Generalmente esta es una etapa natural de los niños, suele desaparecer al llegar a los 5 años por lo que en la mayoría de los casos no suele presentar un gran problema hacia los padres. Sin embargo, puede darse el caso de que la conducta del infante pueda convertirse un tanto insoportable, en estos casos, lo mejor es tratar de alivianar los síntomas, para ello os presentamos algunos consejos.

  • Mantener una afección constante hacia el pequeño, de esta forma no se sentirá excluido en ningún momento y estará calmado.
  • Compartir periodos de recreación exclusivamente con el padre, de esta forma podéis ir asociando la figura paterna como una figura positiva en la mente del niño.
  • Evitad cualquier comportamiento afectivo entre papá y mamá, ya que esto podría ocasionar un incremento en el odio hacia el padre y en la competitividad por el cariño de la madre.
  • No critiquéis ningún comportamiento del pequeño hacia su madre, ya que durante esta etapa para él es lo más normal del mundo, por lo que puede ocasionar efectos negativos a nivel psicológico.

Estos son algunos consejos para ayudar a evitar complicaciones durante le paso de esta etapa, así como para asegurarse de que el niño tenga un crecimiento lo más sano posible. Esta etapa, pese a lo raro que pueda parecer, es bastante importante y en ocasiones es una etapa de transición para los infantes.

 

Hay otro complejo que en este caso se da en niñas, es el complejo de Electra

 

Puedes seguir más consejos en nuestra Escuela de padres

escuela de padres

 

© 2018 Complejo de Edipo en los niños. Escuela en la nube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.