Experimentos para aula: Hoy te enseñamos como hacer una nebulosa en casa
Si pensamos en un aprendizaje significativo, los experimentos cobran una gran relevancia y sentido para enseñar a los más pequeños. Esto se debe a que, gracias a simples experiencias ellos pueden comprender procesos de gran tamaño e importancia como la lluvia, el calor, los terremotos, el derretimiento de los glaciales u otros cambios climáticos. Dicho de otro modo, son formas de acercar aprendizajes mediante experiencias.
¿Qué beneficios trae para los niños los experimentos?
Antes de comenzar con este experimento en particular, queremos acercaros algunos beneficios específicos respecto de los experimentos en general.
- Despierta la curiosidad: Tras el experimento o la preparación del mismo, los niños sentirán interés y posteriormente curiosidad. Esto hará que aprendan con mayor facilidad dado que se encuentran prestando 100% atención al experimento y lo que allí sucede.
- Fomentan el trabajo en equipo: La mayoría de los experimentos (y este que presentaremos, no es la excepción) permite que los niños intercambien ideas, sugerencias, hipótesis entre ellos. Además, los niños necesitarán trabajar de manera conjunta para lograr que el experimento arroje resultados.
- Permite aprender desde la experiencia: Esta es la condición principal por la que docentes y padres prefieren que los niños aprendan realizando experimentos seguros para ellos. El experimento, (tal como la palabra misma lo indica) implica una experiencia que difícilmente se borrará de sus recuerdos.
- Crear un espacio de participación activa en su propio aprendizaje: Uno de los ejes centrales del aprendizaje experiencial, es que los niños pueden ser participantes activos, críticos y reflexivos de su propio proceso de aprendizaje. De esta manera, logran comprender y vivenciar aquello que están realizando pudiendo modificar lo que consideren necesario en el proceso mismo.
- Expande la búsqueda de alternativas posibles: Un experimento permite a los niños pensar diferentes variables o alternativas posibles en relación con el experimento y sus variaciones. De esto se deduce que ellos logran ser sus propios guías, pudiendo alcanzar caminos de descubrimiento impensados con anterioridad.
- Favorece el aprendizaje de conceptos complejos: Los conceptos vinculados con la física o química, pueden ser muy difíciles de explicar para los docentes y más complejos de entender por parte de los niños.
¿Qué es y cómo hacer una nebulosa en casa?
Para poder iniciar con este experimento debemos contarles a los niños lo que es una nebulosa: “Una nebulosa es una nube de polvo y gas que se encuentra en el espacio. Muchas de estas nebulosas, contienen en su interior los elementos para la formación de futuras estrellas”.
Para que los niños comprendan lo que es una nebulosa, podríamos decirles que este lugar es donde nacen las estrellas.
Antes de iniciar el experimento…
Es importante hablar sobre el tema de la nebulosa, presentando el mismo con preguntas, vídeos, explicación, etc. También podemos hacer las siguientes preguntas:
- ¿Qué tamaño tiene una nebulosa?
- ¿Puede caber una nebulosa en el aula?
- Si pudieras hacer una nebulosa de los colores que tú quisieras ¿De qué colores la harías y por qué?
- ¿Se pueden tocar las nebulosas?
- ¿Qué hay dentro de una nebulosa?
Materiales para hacer la nebulosa en clase
Para que cada peque haga su propia nebulosa, necesitaremos los siguientes materiales:
- 1 frasco trasparente. Preferentemente de vidrio, aunque puede ser de plástico también. El mismo deberá estar muy limpio.
- Purpurina
- Pintura de colores
- Agua
- Bolas de algodón
Antes de comenzar con la preparación de la nebulosa, es importante que un adulto supervise las diferentes nebulosas de los niños. De este modo, cada uno podrá hacer su propia nebulosa, si hay suficientes materiales para ello.
¿Cómo hacer la nebulosa en el aula?
- Cada niño deberá llenar con agua su recipiente. Aproximadamente tendrá que llenar una tercera parte con agua.
- Luego tendrá que añadir tempera, tinta del color que prefiera y posteriormente un poco de purpurina.
- Finalmente, se colocarán las bolas de algodón, pero antes de incorporarlas, se las puede estirar un poco con las propias manos. En esta parte del armado de la nebulosa, debemos tener la precaución de presionar los algodones dentro del frasco para que la tinta se esparza un poco, pero no demasiado.
- Una vez el frasco lleno de los materiales, se deberá cerrar el mismo y aguardar a que las tintas, la purpurina y el agua se mezclen, creando el efecto de una nebulosa.