Cómo hacer un árbol genealógico con nuestro hijo

árbol genealógico para niños

Como reflexiona María Cristina Tenorio en su obra “Saber genealógico de niños y niñas entre los 6 y 7 años”, que los niños conozcan sus orígenes familiares es sumamente importante y trae muchos beneficios, por ello, algunas herramientas resultan ser muy importantes. Hacer un árbol genealógico en familia es una de las actividades más entretenidas e instructivas que se puede hacer con los pequeños de la casa. Además de estimular su creatividad y de permitirles compartir con sus padres, abuelos, tíos, entre otros, les permite conocer de dónde vienen.


¿Cómo hacer un árbol genealógico con los pequeños de la casa?

Para realizar un árbol genealógico, no necesitas más que algunos materiales sencillos que fácilmente puedes encontrar en casa, un poco de tiempo libre y mucha creatividad. Entre los materiales y herramientas que serán necesarias para elaborar el árbol genealógico se encuentran:

  • Una cartulina u hoja de papel, preferiblemente de tamaño A3 o A4.
  • Fotos de las personas que conforman el árbol de la familia, como padres, hijos, tíos, primos, abuelos, entre otros (Este material es opcional, puede sustituirse por dibujos si se prefiere).
  • Lápices de muchos colores.
  • Tijeras (De preferencia de uso infantil).
  • Pegamento

Elaboración del árbol familiar

Para empezar, se extiende la cartulina sobre una superficie plana (Puede ser el suelo o una mesa) y se fijan sus esquinas para evitar que se mueva. Posteriormente, los pequeños deben dibujar y colorear un gran árbol en el centro de la cartulina. Su tronco debe ser pequeño y su copa muy extensa.

Luego de esto, en una hoja de papel adicional, se dibuja a cada miembro de la familia (O se coloca una foto de ellos) y bajo la imagen de cada uno, los pequeños deben escribir el nombre de cada persona e indicar quién es, qué hace, qué significa para ellos, cómo juegan, como los ayudan, entre otros.

Después de que los dibujos o fotos con sus respectivas descripciones estén terminados, se recortan y se pegan en el lugar que corresponde dentro del árbol. Principalmente, el árbol familiar debe contener a los cuatro abuelos, los padres, los tíos y los primos, además de incorporar en el mismo a los pequeños que lo elaboran.

A continuación, los niños pueden agregar distintas decoraciones que les agraden, como brillantina, dibujar el cielo, el césped bajo el árbol, el sol, manzanas en la copa del árbol, entre otros. Una vez terminado, es una buena idea colgar el árbol en algún lugar de la casa donde sea visible, como el salón principal o la recepción. Si es posible, enmarcarlo puede ser una buena idea.

También existe la opción de crear un árbol genealógico de forma virtual. Para ello hay herramientas y sitios webs que se encargan de hacer esto. Solo deberás crear una cuenta (que mayormente es gratuito) y cargar los datos de cada miembro de tu familia. Adicionalmente podrás cargar información como gustos o preferencias, profesiones, etc. De hecho, hay algunos de estos sitios que te permitirán subir vídeos o audios para que quede registrado en tu propio árbol familiar.

Cómo hacer un árbol genealógico con nuestro hijo #educacion Clic para tuitear

comentarios

>> Espero te pongas manos a la obra y realices vuestro árbol genealógico en familia. Déjanos tu comentario y sugerencias

>>Comparte nuestras publicaciones nos ayudarás a llegar a más amigos. Gracias


© 2020 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Cómo hacer un árbol genealógico con nuestro hijo ] Recursos para el aula @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.