Cómo enseñar a leer a un niño en casa

leer en casa

Aprender a leer es una tarea complicada y muchos padres nos preguntan, como podemos hacer para enseñar a leer a un niño en casa. En este artículo, vamos intentar mostraros cómo enseñar a leer a un niño en casa y consejos que podemos seguir para reforzar lo que aprenden en el colegio niños desde preescolar.

Una de las recomendaciones que debes seguir es leer junto al niño. Es una técnica muy aplicada y eficaz para que aprendan. Los expertos recomiendan un promedio de 20 minutos de lectura diaria para que el niño adquiera capacidades básicas y pueda lograr acabar leyendo solo.

Os propongo el método sintético, donde primero se le debe enseñar el abecedario con sus respectivos sonidos y después enseñar la grafología. Mediante este método el niño comienza a identificar los sonidos de las sílabas y aprenden desde lo más simple hasta conseguir pasos más avanzados. Pero sobre todo, es recomendable hacerlo con paciencia puesto que cada niño tiene una capacidad de aprendizaje distinta.

Además, aprenderemos a continuación cómo enseñar inglés a niños pero sobre todo cómo enseñar inglés a niños de 6 y 7 años. Enseñar a los niños en casa no es tarea fácil pero esperamos que lo consigas con estas pautas:


¿Qué se puede enseñar a los niños en casa?

Aprender a leer supondrá un gran paso en el aprendizaje de tu hijo. Debes esperar que esté preparado y con tu ayuda mostrará ilusión por aprender. Algunos consejos que te damos son los siguientes:

  1. LecturaPodemos empezar por leer nosotros y expresar los sentimientos que pueden estar teniendo los personajes. Si ve que sientes pasión por la lectura y que disfrutas leyendo despertarás más su curiosidad sobre qué te parece interesante. Es importante leer mucho juntos y hacerlo divertido.
  2. Familia de palabras: Nada mejor para aprender que jugar juntos. Puedes enseñar palabras y todas las que forman parte de su familia de palabras. Por ejemplo: juguete, juguetería… ¡Seguro le va a encantar esta idea para aprender!
  3. Aprender idiomas: También puedes crear tú el propio juego con recortes de alimentos y uniéndolos a la palabra que le corresponde. Por ejemplo, una tarjeta que ponga milk (leche) y una con el dibujo correspondiente y asocie. Luego le toca a tu pequeño.
  4. Enseñar las letras más allá de los libros: Por ejemplo, puedes hacer que haga relaciones con las letras, diciendo en la tienda de ropa hay bufandas y que busque otra prenda que empiece por la letra B como por ejemplo bolso. Así hace relaciones y le resulta más fácil aprender.

Consejos para enseñar a un niño de preescolar en casa

Consejos para enseñar a un niño de preescolar en casa o cómo enseñar inglés a tu hijo es un gran reto para los padres. Es importante hacerlo en las edades más tempranas ya que les resultara más sencillo. Los consejos de cómo enseñar inglés a niños de 6 a 7 años son muy sencillos. A tener en cuenta que la enseñanza en los niños debe basarse en actividades y juegos ya que lo verán como algo divertido.

Inicialmente debemos fomentar el aprendizaje de vocabulario, listening (la escucha en inglés) y speaking (el habla en inglés). Para lograr esto es importante que tú tengas motivación buscando el momento y un espacio tranquilo para transmitir al niño entusiasmo.

Es importante que tengas paciencia, no esperando tener resultados el primer día sino más tener constancia fijando un calendario de actividades para compartir con tu hijo y tener así metas.

¿Cómo reforzar en casa lo que mis hijos aprenden en el colegio?

Te propongo realizar actividades conjuntamente con el niño. Se trata de seguir un plan de formación y a su lado motivándole y orientándole. Algunas de las actividades para reforzar en casa podrían ser las tarjetas con dibujos o flashcards, también conocidos como bits de inteligencia, ya que los niños aprenden mucho más cuando asocian palabras con imágenes. Juegos de mesa u online, donde descubras que temática puede resultarle atractiva y ayudarle a interpretar las palabras o escenas en inglés.

También puedes apoyarte en canciones sencillas que les gusten con rimas que puedan memorizar y repetir. También los cuentos, eligiendo lecturas con muy poco texto y muchas imágenes actuando de forma interactiva con tu hijo de 6 o 7 años, haciéndole participar con preguntas sobre las ilustraciones como, por ejemplo: “what is this?” (¿Qué es esto?), repite un par de veces y así memorizará mejor. Siempre ver con el niño lo que ha dado en el colegio para mediante estas técnicas reforzarlo.


© 2020 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Cómo enseñar a un niño a leer en casa  ] Escuela de padres @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.