¿Cómo desarrollar la inteligencia en niños?

desarrollar la inteligencia

¿Cómo desarrollar la inteligencia en niños?: Hacerse esta pregunta, evidencia la responsabilidad que sienten los padres en el mejor desarrollo psicosocial de sus hijos para lograr hombres y mujeres de mucho éxito en el futuro.

La afirmación: “La inteligencia infantil se puede desarrollar”, es muy real. Las condiciones del medio donde se desarrollan los niños y las experiencias de vida, influyen. Por eso, un entorno enriquecedor, que plantee continuamente nuevos desafíos y donde el niño tenga que esforzarse para aprender cosas nuevas, potenciará su inteligencia.

Por supuesto, en esta tarea los padres desempeñan un rol fundamental.


Efecto Flynn y la inteligencia de las nuevas generaciones

Fue descubierto por el científico Robert Flynn) descubre una paradoja: que, en general, cada generación parece dar mejores resultados en los test de inteligencia que la anterior.

Esto señala que factores del entorno influyen en ella. Y los adelantos tecnológicos, en todos los aspectos de la vida, de crecimiento exponencial en la era moderna, lo corrobora.

Y si, existen muchas acciones que ayudaran a los padres a desarrollar la inteligencia en sus hijos. El ambiente familiar y la actitud de los padres son decisivos en la evolución intelectual y el rendimiento escolar de los hijos.

Los hábitos de vida sana, una alimentación adecuada y las necesarias horas de descanso, son la mejor garantía para la obtención de buenos resultados académicos y futuros éxitos profesionales, sociales y económicos.

La personalidad individual de cada niño

Los padres deben saber, comprender y aceptar que cada niño tiene su propia individualidad, sus propios gustos e intereses, su propia forma de relacionarse y su propia forma de reaccionar ante estímulos.

Según señala el psiquiatra Luis Rojas Marcos, profesor de la Universidad de Nueva York y autor de varios libros sobre educación infantil, cada niño es único, lo mejor es fijarse en las razones que determinan las diferencias y, a partir de ahí, extraer el máximo rendimiento de las capacidades individuales.

potenciar la inteligencia


Pautas para desarrollar la inteligencia en los niños

El reconocido autor L. Ronald Hubbard, escritor del Best Seller “Dianética. La Ciencia Moderna de la Salud Mental”, afirma que el coeficiente intelectual (IQ) de los niños y adultos, radica en la correcta comprensión de la información que tenga el individuo para afrontar, con éxito, las diferentes situaciones de la vida.

Y esa correcta comprensión de la información, a su vez, depende de la claridad, en significado y aplicación, que tenga sobre cada palabra contenida en la información misma, no importando si fue leída o escuchada.

  • Enseñar y aclara el significado de las palabras. En ello radica la importancia de aclarar cualquier palabra nueva, extraña o con significado diferente al conocido, ayudando, así, al individuo a no tener malos entendidos y evitarlos.
  • Dieta sana. El desarrollo cerebral comienza en el vientre materno y continúa durante la lactancia, lo que involucra directamente a la adecuada dieta de la madre. Luego de la lactancia, hay que animarlos a que consuman alimentos beneficiosos, como: frutas, verduras, pescados, carnes magras, lácteos, huevos, legumbres, cereales integrales.

Alimentos como el chocolate negro, los huevos, el pescado azul o la remolacha, tienen la capacidad de potenciar la producción de neurotransmisores a nivel cerebral, aumentar el estado de alerta y fomentar las habilidades para resolver problemas.

Existe un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, en el que encontraron que el consumo de azúcares y grasas trans, contenidos en lo que se ha llamado comida chatarra, puede afectar el coeficiente intelectual infantil.

  • Descanso adecuado. Un estudio alemán encontró que dormir poco afecta la bioquímica del cerebro y provoca una inestabilidad cognitiva. Sin embargo, cuando un niño duerme más de 8 horas, despierta al día siguiente con la mente más despejada, de manera que le resulta más fácil concentrarse en las tareas y solucionar problemas.
  • Romper la rutina. Para fomentar el desarrollo de nuevas conexiones cerebrales, que son las que promueven el desarrollo de las habilidades y la inteligencia, hay que romper los hábitos automáticos y mecánicos. Una forma para estimular la inteligencia de tu hijo consiste en animarlo a cambiar sus hábitos, ya sea lavándose los dientes con la mano contraria, probando nuevos sabores a la hora de comer o descubriendo juegos que representen nuevos retos.
  • Fomentar las relaciones sociales Los niños a los que se los deja solos delante de la televisión o jugando con videojuegos, sin compañía, no consiguen tan buenos resultados en los estudios como los que interactúan más intensamente con el resto de la familia o con amigos y conocidos. Está comprobado que los niños que crecen en hogares donde la conversación, la lectura y la música están presentes, tienden a tener coeficientes intelectuales más altos explica Frances Glascoe, profesora de pediatría en la Universidad Vanderbilt de Berlín Oriental.
  • Actividades deportivas, musicales y culturales. Los deportes, aprender a tocar un instrumento musical, hacer teatro, aprender a bailar, juegos de mesa, crucigramas y juegos de palabras, requieren atención, concentración y disciplina, y estimulan el desarrollo mental.

Sin embargo, los padres deben tener cuidado en no intentar forzar a los niños a que adopten las mismas aficiones que ellos. Para desarrollar la inteligencia, no hay que menospreciar la ambición, el coraje, el tesón, el amor propio del niño, que son elementos valiosísimos para el aprendizaje.

Pautas para desarrollar la inteligencia en los niños #educacion Clic para tuitear
© 2022 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Pautas para desarrollar la inteligencia en los niños ] Escuela de padres @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.