Cómo comunicarse con niños: Saber hablar con los hijos es importante para su desarrollo físico, intelectual y emocional, señalan especialistas
Durante la etapa de desarrollo de un niño es muy importante la manera como nos comunicamos con ellos, ya que ello puede incidir en sus pensamientos y emociones, indica la psicóloga Alba Garcia Barrera.
De acuerdo con la especialista de psicología de la Universidad a Distancia de Madrid, “cuando nos comunicamos, a menudo trasladamos sin darnos cuenta nuestras propias expectativas, prejuicios y estereotipos y, si no cuidamos dicho proceso, aspectos tan determinantes como la autoestima, el autoconcepto, la motivación y la autoeficacia de los niños y adolescentes pueden verse afectados”.
Por ello propuso una lista de nueve reglas a seguir para establecer una buena comunicación con nuestros hijos.
- Cuidado con lo que se les dice. Si no utilizamos las palabras de forma adecuada podemos hacerle daño a nuestros hijos.
- No prejuzgar. Hacer juicios prematuros puede condicionar el comportamiento de los niños, y producirles heridas que quedarán abiertas durante mucho tiempo.
- No limitar su capacidad. Si esto se le hace a un niño, es posible que él termine concluyendo que, en efecto, hay cosas que no es capaz de realizar.
- Evitar las comparaciones con otros niños. Si se le compara con otros niños, el daño que se le hace afecta directamente a la autoestima y el autoconcepto que tiene un niño.
- Motivación. Es importante animarlos y motivarlos hacia el aprendizaje, así como convencerlos de lo determinante que es estudiar. Así será más probable que alcance sus metas.
- Desarrollar la imaginación. Es muy efectivo enseñarlos a abordar sus obligaciones como si se tratase de un juego, algo divertido.
- Incentivar la curiosidad. El niño se sentirá más tendiente al aprendizaje si se le motiva desde situaciones agradables, interesantes y divertidas. De esa manera se involucrarán mejor.
- Ser empáticos. Es imprescindible conocerlos y entenderlos para que haya mejor comunicación y se resuelvan mejor los problemas.
- Escuchar. Los niños siempre quieren sentirse escuchados, y no sólo escucharlos, también es importante darles conversación e interesarnos por lo que les sucede.
Fuente: http://www.sumedico.com