El colecho. Ventajas y desventajas del colecho

Ventajas y desventajas del colecho

¿Qué es el colecho?


La definición de colecho hace referencia al acto de que los niños duerman en la misma cama con sus padres. Otros, indican que colecho es dormir en una misma habitación pero en camas diferentes. Lo cierto es que  dicho concepto es, sin duda, un tema para debatir entre padres con niños pequeños: ¿Es correcto que los niños duerman en la misma cama que sus padres o en la misma habitación? Y en tal caso: ¿Hasta qué edad es conveniente esto o en qué aspecto puede perjudicar/beneficiar al niño?

Ante estas preguntas es importante comenzar haciendo una distinción: todo niño deseará dormir con sus padres puesto que eso le produce no sólo alegría sino también seguridad.

No obstante, también es un hecho que el niño debe dormir en su propia cama y habitación independiente de los padres para comenzar a romper con lo que Freud llamó “el complejo de Edipo”, donde el niño cree, en su fantasía que el padre es el tercero en discordia cuando en realidad en el vínculo que lo une a la madre, él mismo (el bebé) es ese tercero. Por supuesto que esto es un acto netamente inconsciente pero que sucede en todo niño pequeño.


Ventajas y desventajas del colecho

Sin embargo (y durante un período de tiempo prudencial) muchos médicos y expertos afirman las  ventajas del colecho. Veamos cuales son estas ventajas:

Ventajas del colecho

  1. Facilita la lactancia
  2. Disminuye el riesgo de que el niño tenga muerte súbita. Esto es recomendable en niños hasta los 6 meses de edad
  3. Resulta ser muy práctico puesto que los padres deberán levantarse durante la noche para observar o calmar al niño y si éste se encuentra en la misma habitación ellos podrán acudir a él lo antes posible
  4. Refuerza el vínculo afectivo
  5. Eleva la autoestima del niño y ayuda a formar adultos independientes y sanos psíquicamente hablando
  6. Disminuye el estrés de los niños

Asimismo podemos hallar algunas desventajas del colecho que debemos repasar y tener en cuenta:

Desventajas del colecho

  1. Existe un potencial riesgo de asfixia para el niño. Por otra parte los padres no pueden tener su espacio de intimidad, lo que complica la relación entre ellos.
  2. A medida que el niño crece, los movimientos en la cama con los padres pueden molestar tanto al niño como a los padres mismos. Esto se suma a la posibilidad de recibir alguna patada nocturna.
  3. Aumenta el nivel de demanda del niño hacia su madre por las noches, lo que podría retrasar la independencia que todo niño debe experimentar a partir de los 2 o 3 años.

¿Qué es lo que se recomienda?

Aunque cada padre podrá evaluar la situación particular en la que se encuentra, lo ideal es que el niño duerma hasta los 6 meses en la misma habitación con sus padres pero en camas separadas. De este modo los padres pueden tener un control cercano del niño.

Luego de esta etapa es conveniente comenzar a pensar en un cuarto individual para el niño aunque es recomendable preparar un cuarto en alguna habitación contigua y mantener la puerta abierta para que ellos no sientan el vacío o la distancia abrupta con sus padres.

Por otra partes esto ayuda a que el niño comience a reconocer su propio espacio y qué tipo de juegos él desea tener desde la cuna. Así el podrá comenzar a jugar en silencio e investigar qué cosas le gustan y qué cosas no.

Desde el punto de vista de los padres la separación del niño a partir de los 6 u 8 meses, ayudará a afianzar la intimidad en el matrimonio,  algo relegada durante el último período.


© 2023 ▷ Escuela en la Nube ➡➤  [ Ventajas y desventajas del colecho ] Escuela de padres ✏️ Ángel Sánchez Fuentes | 👨‍🎓Docente y creador de blogs educativos @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.