A medida en que la escuela ha ido evolucionando a nivel tecnológico para pasar a estar muy presente en la nube virtual, los extravíos de libros de texto, trabajos a entregar y otros elementos de cierta importancia han pasado a ser historia. Aun así, hoy en día todavía siguen produciéndose algunos. Entre los más habituales se encuentran los de los certificados.
Hoy hablaremos de uno en concreto: el de secundaria SEP. ¿Qué es lo que lleva a un mexicano a perder su certificado de secundaria?
Cómo acaba produciéndose el extravío del certificado de secundaria
Varios aspectos pueden dar pie a ello. El primero se resume en mudarse a otra vivienda. Es habitual que de una casa a otra acabe perdiéndose algo, sobre todo documentos, entre ellos el que hace referencia a la SEP.
Un viaje al extranjero también puede ser motivo de pérdida del certificado de secundaria si te gusta ir documentado, especialmente en caso de que creas que en otro país puede surgir una oportunidad laboral. En tal caso la empresa en cuestión necesitará cerciorarse de que has superado con éxito la secundaria de México, para lo cual es imprescindible disponer del certificado SEP.
Haciendo referencia de nuevo a la evolución tecnológica, llega el momento de abordar otro motivo que acostumbra a dar pie al extravío de dicho certificado. Nos referimos al formateo de la unidad de memoria asociada a aquel dispositivo a través del que en su momento descargaste el documento.
Ponte en situación: tras aprobar los exámenes de SEP decides descargarte el certificado. Al transcurrir unos años, el equipo informático que habías utilizado para tal fin empieza a funcionar mal, por lo que decides aplicarle un formateo. Desafortunadamente te olvidas de hacer una copia de seguridad, por lo que dicho documento se pierde.
Así pues, como has podido ver el extravío puede producirse independientemente de si tienes el certificado de secundaria en formato físico o digital. Por suerte, en los dos casos tienes la posibilidad de recuperarlo sin que ello entrañe ni una sola dificultad. La página certificadodesecundaria.org cuenta con información muy útil para obtener el certificado de secundaria. Así pues, en caso de que a ti también te acabe sucediendo tan solo deberás consultar dichos datos para ponerlos en práctica.
Qué es lo que hay que hacer para obtener un duplicado del certificado de secundaria
Habiendo analizado los pasos que se describen en la página web recientemente mencionada se puede decir que el proceso es tan fácil de llevar a cabo por lo intuitiva que es la página web oficial del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Dicho portal online es el que debe ser visitado para hacerte con tu certificado. De principio a fin la operación es simple a más no poder, pero has de tener en cuenta que sí o sí necesitarás un dato importante: la CURP. Se trata de un acrónimo que hace referencia a la Clave Única de Registro de la Población.
Son muchos los mexicanos que no solo extravían el certificado de secundaria, sino que adicionalmente no son capaces de recordar su CURP. Si te encuentras en una situación similar, estás de enhorabuena: en esta misma web oficial podrás hacer uso de un sistema habilitado para recuperar la clave única, la cual posteriormente podrás utilizar con tal de obtener el duplicado del certificado SEP.
Introduce la CURP, elige ‘Secundaria’ y pulsa el botón ‘Descargar’. En un tiempo récord habrás conseguido un duplicado de un certificado que, para los mexicanos, adquiere una especial relevancia. Y es que sin él es realmente difícil acceder al mercado laboral no solo en México, sino también en otros países.