Celos entre hermanos ¿Desaparecen los celos con el tiempo?

celos entre hermanos

Hoy hablamos de los celos entre hermanos y sus consecuencias. ¿Pueden desaparecer los celos con el tiempo? ¿Cómo podemos evitar que surjan los celos en los hermanos? Vamos a intentar explicar estas preguntas en el siguiente artículo.


Los celos entre hermanos

El hecho de que un niño pequeño pase por esa situación emocional que genéricamente llamamos celos o “síndrome del príncipe destronado”, cuando nace un hermanito, es un proceso relativamente normal. Algunas actitudes de los padres pueden contribuir a que esa situación se sobrelleve mejor. 

No solo la llegada de un hermano puede provocar los celos, la rivalidad entre los hermanos puede ser simplemente por las notas, por las practicas de un deporte y logros conseguidos, por las comparaciones que hacemos sobre la conducta del niño, los celos pueden surgir por numerosos motivos, debemos estar atentos a una serie de señales que pueden indicarnos la existencia de celos entre hermanos.

Síntomas más habituales de los celos en hermanos

  • Rabietas y pataletas, intentos claros por llamar la atención de los padres. Dolores de estómago, llegando al vómito, dolores de cabeza, llegando a berrinches y rabietas por cualquier motivo.
  • Burlas hacia el hermano pequeño o mayor por cualquier motivo.
  • Regresión a la etapa de bebé, en ocasiones para llamar la atención de los padres los niños empiezan a realizar acciones propias de la etapa de bebé como volver a hacerse sus necesidades encima, se chupa el dedo, etc.
  • Intenta hacerse el mayor, en ocasiones es todo lo contrario, en vez de regresar a la época de bebé, intenta hacerse el mayor el responsable para llamar la atención de los padres.
  • Comparan constantemente el cariño que tienen sus padres hacia el hermano con el que cariño que le muestran a él.
  • Los niños celosos intentan a menudo aislarse, debido a un sentimiento de tristeza profundo por haber perdido el cariño de los padres.
  • Agresividad, en algunas ocasiones se muestran agresivos con sus hermanos, en estas ocasiones hay que estar atentos ya que no controlan sus impulsos y pueden provocar algún daño al hermano.
  • En el colegio su rendimiento escolar baja, desobedecen a los profesores para llamar la atención en clase o intentan hacerse amigo de ellos para ganarse el afecto y así ser “el preferido” en la clase.

Celos entre hermanos

Muchos nos preguntáis: ¿Los celos y la rivalidad entre hermanos es algo que desaparece con la edad? ¿Cómo ayudo a mi hijo a superar los celos?

¿Desaparecen los celos con el tiempo?

Los celos son un sentimiento que incluye envidia, rencor y resentimiento hacia el hermano que se percibe como rival. Lo habitual es que este sentimiento desaparezca con el tiempo.

El hecho de que perdure con intensidad es un indicador de que la situación es problemática.

La actitud de los padres puede favorecer que estos sentimientos se apacigüen y desaparezcan o por el contrario que se convierta en una situación crónica.

Hay padres que no son justos en la relación con los hijos y favorecen abiertamente a uno frente a otro; hay padres que realizan comparaciones entre los hijos en la que uno de ellos siempre sale desfavorecido o los mismos padres fomentan  la rivalidad y el rencor entre los hermanos.

En estos casos los celos y la rivalidad sí perduran en el tiempo y dan lugar a situaciones en la que los hermanos incluso llegan a no mantener ningún tipo de relación.

celos, celos entre hermanos, celos hermanos, príncipe destronado, nuevo hermano en casa
Como ayudar a tu hijo a superar los celos

Como ayudar a tu hijo a superar los celos

Siempre y cuando sean razonables (si es que podemos hablar de “razonabilidad”, tratándose de los niños), los celos tienen su lado positivo y podemos de una manera sencilla ayudar a superar los celos entre hermanos

  1. Reforzar el apego: antes, es necesario precisar que el apego es sano, siempre y cuando, el niño no pierda su noción de individualidad o del “yo”. Así las cosas, reforzar el apego del pequeño preexistente a la venida de un bebé, evitará que se incrementen los celos o, si se quiere, esa sensación de desplazamiento.
  2. Evitar, en la medida de lo posible, que otros cambios significativos en la vida del niño, vivienda, colegio, es mejor mantener sus rutinas inalterables.
  3. Establece momentos de relación exclusiva con cada uno.
  4. No castigar, gritar o enfadarse con el hijo mayor por mostrarse celoso.
  5. Permíteles que expresen sus sentimientos y escúchalos.
  6. La explicación razonable y entendible: si le explicamos al pequeño que, no por el hecho de tener que dedicarle más tiempo al bebé, ha perdido su enorme importancia para nosotros, evitaremos que lo “carcoman los celos”. Eso sí, las explicaciones deben ser claras y comprensibles, atendiendo a la edad del niño.
  7. Incitar al niño a que mire y acaricie al bebé: irá creando lazos de fraternidad, que irán evitando, de a pocos, que el niño mayor se sienta desplazado y “menos importante”.
  8. No utilizar comparaciones ni fomentar la competencia entre hermanos. Procurar crear un clima de buena relación entre ambos, enseñarles a cooperar y compartir, otorgándole al mayor alguna tarea relacionada con el cuidado del bebé (ayudar a bañarlo o cambiarlo,…) y estimular con expresiones positivas los acercamientos (ej. “Qué bien lo cuidas”).
  9. Siempre se deben elogiar los gestos de generosidad hacia su hermano, así como fomentar proyectos comunes que le puedan ilusionar. Explicarle también las ventajas de ser el hermano mayor, especificándole, por ejemplo, los privilegios o las cosas que él ya puede hacer puede servir también de ayuda para sobrellevar la situación.
  10. Instruir a las visitas: cuando llegan a casa amigos y/o familiares, lo más normal es que le presten mucha más atención al nuevo bebé. Al fin y al cabo, es la novedad, al tiempo que todos los bebés son hermosos. Sin embargo, podríamos solicitarles que, cuando vayan a visitarnos, le hablen y elogien los avances del niño mayor. Así, sentirá y pensará que es, igualmente, importante que el recién nacido.
10 consejos para ayudar a tu hijo a superar los celos Clic para tuitear
© 2022 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ 10 consejos para ayudar a tu hijo a superar los celos ] Escuela de padres @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.