Sílabas para imprimir: Cartas silábicas en minúsculas
Fantásticas cartas silábicas de colores con las sílabas para imprimir para enseñar a los niños. Aprende las sílabas con estas láminas de colores
La mejor manera de trabajar las sílabas es relacionarlas con imágenes y palabras, mejora el vocabulario a través de las imágenes.
Fichas silábicas en minúsculas
Sílabas para imprimir
(Si en alguno de estos recursos existiera alguna imagen o contenido cuyo autor desee que sea excluido, no debe más que ponerse en contacto conmigo a través del email)
-
Selecciona la ficha que te interese y haz clic sobre ella
-
Encontrarás la fichas sola, vuelves a hacer un clic sobre ella para que podamos verla en su tamaño real y con la mayor resolución posible para descargar e imprimir
-
Pincha en “descargar la imágen” elige un lugar en tu pc y descárgala
-
Lista para imprimir a tamaño real
➤ Otras fichas para trabajar el método silábico de enseñanza de la lectura
Recuerda:
Sílaba es cada una de las divisiones fonológicas en las que se divide una palabra. Es la segunda menor división de la cadena hablada (contando como más simples la mora, ver más abajo, y el fonema). (Tradicionalmente se la había definido como «golpe de voz» en una palabra, definición actualmente considerada por los lingüistas obsoleta e inoperativa).
Fonológicamente, las sílabas se pueden clasificar según varios criterios:
- Sílabas átonas/tónicas. Las sílabas pueden recibir o no más fuerza según hagamos hincapié en su pronunciación. Encontramos, pues, sílabas átonas o tónicas (pronunciadas ligeramente más fuerte que las anteriores). En español, casi todas las palabras tienen una única sílaba tónica. A modo de ejemplo las palabras: resultante, esdrújula, avizor, ángel (marcada en negrita cursiva la sílaba tónica y en cursiva las átonas). Muy raramente tienen dos (palabras acabadas en -mente, como automáticamente).
- Sílabas abiertas/cerradas o libres/trabadas. Otra distinción importante en algunas lenguas es si la sílaba posee o carece de coda silábica. Las sílabas sin coda se denominan abiertas o libres y las que tienen coda se denominan cerradas o trabadas. En la mayoría de lenguas indoeuropeas modernas, el núcleo silábico sólo puede ser una vocal y, por tanto, las sílabas acabadas en vocal se denominan abiertas o libres y las sílabas acabadas en consonante se denominan cerradas o trabadas.
- Sílabas cortas/largas o ligeras/pesadas. En algunas lenguas —como el latín, el griego clásico, el japonés o el sánscrito— existen estructuras intermedias entre el fonema y la sílaba. Típicamente las unidades intermedias se denominan moras. Generalmente, en estas lenguas cada sílaba se puede dividir en un cierto número de moras. Las sílabas de una sola mora se denominan cortas o ligeras, y las sílabas de más de una mora son largas o pesadas. En las lenguas mencionadas el número de moras, es decir, el que una sílaba sea corta o larga (ligera o pesada) tiene repercusiones en la posición del acento.
© 2018 Sílabas para imprimir. Cartas silábicas. Recursos para el aula. Escuela en la nube
buenas tarde me pueden ayudar con las cartillas de silabas en minusculas pero manuscritas. gracias
Gracias por el material, me sirve mucho para mi hija, felicidades.
Gracias a ti Johana
Muy interesante su material