Las capacidades cognitivas son aquellas que se relacionan con el procesamiento de la información como la atención, resolución de problemas, percepción y memoria entre otras tantas que desarrollaremos a continuación.
Capacidades cognitivas en los niños
Desde el momento del nacimiento el niño va atravesando por diferentes etapas en el desarrollo de las capacidades cognitivas. Así, este aprendizaje no se detiene nunca.
Veamos cuáles son esas capacidades:
Aspectos de las capacidades cognitivas
- Percepción. La percepción es un proceso mediante el cual se convierten los estímulos físicos en información psicológica. De esta forma los estímulos sensoriales traspasan a la conciencia y se convierten en parte de la experiencia interna del niño.
- Atención. Es la capacidad del niño para centrarse en una parte de su experiencia. La atención implica un recorte del enfoque de la realidad y una posterior incorporación mediante la orientación de los estímulos recibidos por los sentidos.
- Memoria. La memoria sirve para almacenar información relevante en el cerebro de manera tal que el niño pueda, luego, acudir a ella por el motivo que necesite. Existen diferentes tipos de memoria y cada una de ellas tiene una forma diferente de almacenamiento.
- El razonamiento. El razonamiento es un proceso en el cual se establecen asociaciones entre diferentes conceptos, ideas, procesos mentales y posteriormente deducciones lógicas. Este último mencionado se desarrolla después de los 7 años en el niño.
- Las funciones ejecutivas. Se trata de las capacidades que tiene el niño para organizar, planificar, etc.
- El lenguaje. Es la habilidad que se relaciona con el manejo adecuado de las palabras para expresar sentimientos o ideas.
- Orientación espacio temporal. Es la ubicación espacial y temporal que una persona debe poseer para poder insertarse a nivel social en el mundo. Así, la persona reconoce cuál es su lugar en una familia, en una sociedad y en el mundo.
- Esquema personal. El esquema personal hace referencia a la capacidad de tener conocimiento del propio cuerpo y de las propias limitaciones como tal (en el caso que la persona tuviera alguna dificultad o carencia).
- Praxias. Es la habilidad práctica de realizar movimientos de manera intencionada. Estos incluyen; movimientos motores, deseos, impulsos, estímulos, instintos, etc.
Para entender un poco más las capacidades cognitivas
Un niño puede presentar alguna deficiencia en el desarrollo de las capacidades cognitivas (en una o en varias).
Luego de una detección (mediante un estudio neurológico) se puede realizar un entrenamiento cognitivo para recuperar o aprender sobre las capacidades cognitivas deficientes que el niño tenga.
Es importante mencionar que las capacidades cognitivas son aprendidas, no son innatas. Como tales se pueden ejercitar, mejorar o detener en función de la práctica que cada niño realice.
Por otra parte las capacidades cognitivas no se detienen, es decir se aprenden y deben ejercitarse desde el momento del nacimiento hasta el momento de la muerte de una persona.
Esta capacidad de aprendizaje está mediada por la capacidad adaptativa que tiene el sistema nervioso central al adaptarse a los cambios del medio ambiente. Dicho de otro modo, el cerebro tiene la capacidad de modificar su funcionamiento y su estructura gracias a lo que se conoce como plasticidad neuronal.
© 2019 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Capacidades cognitivas en los niños y niñas ] Escuela de padres @escuelaenlanube