La música juega un rol importante durante el embarazo, ya que tienen un efecto relajante tanto en la futura madre como en el feto, lo cual contribuye a que, pasados los meses, nazca un bebé sano y feliz. A continuación podrás conocer 5 buenas razones por las cuales escuchar música durante el embarazo es beneficioso.
Beneficios de la música durante el embarazo
Mejora la concentración
Cuando la música suena, el feto no escucha las melodías ni el sonido de los instrumentos. De hecho, solo escucha las vibraciones creadas por la música, y es justamente ello lo que puede ayudarlo a desarrollar mejor sus habilidades auditivas. Lentamente se acostumbra a escuchar estas vibraciones y comienza a enfocarse más.
Ayuda a relajar a mamá y al feto
Una madre ansiosa y su feto pueden beneficiarse enormemente con la música. La música tiene maravillosas propiedades curativas para ayudar a reducir el caos y el desorden en la mente, lo cual tiene un efecto positivo en el crecimiento del futuro bebé, y también en la madre.
Influye en el comportamiento general del feto
Diferentes estudios muestran que los bebés cuya madre escuchaba música regularmente durante el embarazo tienen un mejor desarrollo cerebral. Esto basado en los resultados, que demostraron que tiene una profunda influencia en sus habilidades cognitivas generales. En general, se descubrió que estos bebés eran más alegres, en comparación con los bebés que no habían sido expuestos a los sonidos de la música.
Unión prenatal
La música también es una parte importante de los vínculos prenatales entre la madre y el feto. Esto se debe a que, escuchar una canción relajante o cantar canciones de cuna, envía químicos calmantes por todo el cuerpo hacia la placenta, lo cual contribuye a que ambos experimenten una mayor sensación de bienestar y relajación.
Desarrollo cerebral temprano del bebé.
Escuchar todo tipo de música fomenta el desarrollo temprano del cerebro en el feto porque la música facilita las conexiones neuronales. Escuchar y experimentar música ayuda al crecimiento de las estructuras cerebrales.
Consejos importantes:
- Controlar los decibelios: Según el portavoz de monederosmart.com, Sebastián García, los ruidos fuertes tienden a ser perturbadores, incluso para los fetos. “Los oídos de un bebé nonato son extremadamente sensibles a los sonidos fuertes. Si se escucha música a alto volumen puede provocar movimientos rápidos anormales, lo cual indica que el feto está experimentando una intensa tensión en el interior. Por este motivo las marcas especializadas en la fabricación de productos para bebés minimizan la potencia de los sonidos”, afirmó.
- No exagerar con el tiempo de exposición a la música: Mientras el feto está en el útero sus horas de sueño son vitales, ya que es cuando más se desarrolla. Sobreexponerlo a los sonidos puede tener algunos efectos contraproducentes, como la alteración de su patrón de sueño natural
. - Intercalar los géneros musicales de forma prudente: Recuerde que la forma en que su bebé respira en su útero también cambiará de acuerdo con los sonidos y los latidos que escuche. Y si bien la música clásica es preferida por los fetos, se recomienda a los padres que optan por variar de géneros musicales, como pop o rock, lo hagan de forma prudente.