Los beneficios que aportan las mascotas a los niños son innumerables, los perros y los gatos son animales de compañía que mejoran la calidad de vida de las familias y según lo demuestran muchos estudios científicos, facilitan la recreación, ayudan a reducir el estrés disminuyendo el índice de depresión, preservando el equilibrio físico y mental, aumentando de esta manera la longevidad.
Las mascotas para tener en casa como perros y gatos, tienen un rol muy particular en los niños porque los motiva a asumir responsabilidades y a aprender valores como el respeto por los demás; por lo que aumenta su autoestima y mejora la integración en la familia, contribuyendo significativamente con su buena salud mental y en su desarrollo educativo y social.
Ventajas que tienen los niños que crecen con mascotas
Muchos especialistas en bienestar, calidad de vida y salud coinciden, en las ventajas que tienen los niños que crecen con mascotas, ya que los animales de compañía los ayudan a desarrollar la capacidad y la empatía por cuidar de un ser vivo desde la infancia.
Por lo tanto, está demostrado que tener una mascota como un gato o un perro en casa, ayuda a los niños a conseguir su correcto equilibrio emocional.
Los lazos afectivos entre perros, gatos y los niños, les brindan grandes beneficios a nivel emocional, físico y mental, ayudándolos a superar la sensación de miedo o tristeza.
Si quieres que tus hijos obtengan los beneficios que proporciona tener una mascota, cualquier motivo es ideal para llevarlos a una tienda de animales y darles el mejor compañero de aventuras sus vidas.
“Los perros se convierten en miembros de nuestras familias que nos regalan alegrías inolvidables”
Consejos para elegir un perro o un gato para los niños
Antes de buscar la mejor mascota para niños, es muy útil saber cuál es el animal de compañía más adecuado para su perfil, carácter o personalidad.
Generalmente, el tipo de mascota más recomendada para los niños pequeños, dependerá de qué tan activo es el peque.
Uno de los consejos para elegir una mascota para los niños, es que si son niños con mucha energía y muy cariñosos, la mejor opción puede ser comprar o adoptar un perro cachorro, ya que siempre están dispuestos a correr y jugar.
Por otro lado, si el niño es tranquilo y le gusta la calma, una excelente opción es un gato; ya que los gatos son animales domésticos más independientes y también les encanta que los acaricien y los consientan.
“La convivencia entre gatos y niños tiene muchas ventajas, pero siempre es recomendable que sea supervisada por un adulto”
Consejos para la convivencia entre gatos y niños en el hogar
Si quieres tener un gato como macota en casa y que conviva con tus hijos, es conviene que sigas algunos consejos para que todo vaya bien.
Los gatitos son animalitos muy tiernos y la manera que los críes será determinante en su forma de ser. Ten presente que la naturaleza de los gatos es que son muy independientes y no suelen ser los más sociables.
Por lo tanto, debes tener en cuenta que el tipo de interacción entre el gato y tu hijo, debe limitarse a la edad del niño.
Sin embargo, cuando la relación entre gatos y niños se establece, su convivencia será la más estrecha y hermosa del mundo.