Los huertos escolares son áreas que se destinan al cultivo de frutas, verduras, hortalizas, y diferentes plantas medicinales u ornamentales.
Este tipo de espacios ofrece a los alumnos la oportunidad de reconocer la importancia de cuidar el medio ambiente y a conectar con una serie de actitudes de convivencia, responsabilidad y colaboración, que son esenciales para el desarrollo de los niños y además les aporta muchos beneficios.
El huerto escolar
El huerto escolar es una zona destinada a que los alumnos experimenten y aprendan a plantar sus propias frutas y verduras de una forma divertida y además, esta actividad proporciona en buena actividad física para los niños, ya que tienen que cavar, plantar y cuidar del huerto.
En la actualidad son muchos los centros educativos que utilizan el huerto escolar como una herramienta didáctica y como una estrategia para despertar y motivar la conciencia ecológica de los alumnos.
Los huertos escolares brindan muchos beneficios y actividades, usando este gran recurso que promueve de manera integrada el desarrollo cognitivo, personal y social de los alumnos y que los pone en contacto con la naturaleza.
Tener un huerto escolar beneficia el aprendizaje de los niños y causa un impacto positivo en su salud y en el desarrollo de habilidades sociales, ayudándolos a ser más responsables desde pequeños. Además, para tener un huerto en el colegio no hace falta contar con un gran espacio.
¿Cuáles son los beneficios del huerto escolar?
Utilizar un huerto escolar como recurso educativo, ha demostrado tener múltiples beneficios en los alumnos, ya que no solamente contribuye al desarrollo de conocimientos y habilidades, sino que además incide en su formación de valores y actitudes que son indispensables en el proceso de desarrollo.
Si en tu colegio aún no tienen un huerto escolar, puedes promover esta idea entre alumnos y profesores.
A continuación, te comentamos de 14 beneficios que puede aportar un huerto escolar a los alumnos:
- Contribuye a romper con la rutina escolar en un espacio libre.
- Promueve la conciencia de cuidado y respeto por el medio ambiente.
- Permite que los alumnos experimenten y hará que el aprendizaje sea significativo.
- Desarrolla habilidades motrices a través del manejo de las herramientas de cultivo.
- Fomenta valores como la responsabilidad, el compromiso, el compañerismo, la paciencia, entre otros.
- Brinda a los docentes una gran oportunidad para hablar de medidas contra la contaminación.
- Desarrolla y potencia el trabajo en equipo y cooperativo al compartir tareas como plantar, regar, limpiar, malas hierbas, etc.
- Permite tomar conciencia sobre la utilidad de los desechos orgánicos y cómo estos pueden ser aprovechados para la elaboración de abono.
- El huerto escolar ofrece la oportunidad que los alumnos conozcan los productos autóctonos y aprendan a identificar los que son propios de la época.
- Favorece la alimentación saludable y equilibrada, en donde los docentes también tienen la oportunidad de presentar otros temas relacionados como la nutrición.
- Promueve la organización de tiempo y espacio, al crear en los alumnos habilidades para establecer el momento correcto para el cultivo, riego y cosecha de las plantas.
- El huerto escolar permite la integración de distintas áreas de conocimientos en las diferentes etapas de la educación, desde la educación inicial hasta el bachillerato.
- Contribuye con la enseñanza de las matemáticas, ya que se tienen en cuenta conceptos como: cantidades, áreas, superficies, distancia, tiempo, progresiones, formas geométricas, entre otros.
- El huerto escolar fomenta la participación de las familias en el colegio, ya que es una actividad en la que pueden participar prestando herramientas o incluso aportando la materia orgánica que producen en casa para hacer el compostaje.
El huerto escolar como un recurso didáctico
Cada vez hay más ánimo de construir huertos escolares en España, porque los maestros saben que es una excelente herramienta didáctica, que permite poner en práctica un gran número de competencias y disciplinas.
El huerto escolar es un gran recurso didáctico, que sirve para promover el aprendizaje integral de niños y niñas.
Los maestros pueden utilizar este recurso para hacer diferentes tipos de preguntas a sus alumnos y estimular su curiosidad y promover su interés por aprender conceptos, habilidades, actitudes y valores.
Generalmente las escuelas urbanas no disponen de suficiente espacio o infraestructura para crear un huerto escolar, como es el caso de las escuelas rurales, que suelen tener un terreno alrededor.
No obstante eso no es excusa, en la red podemos encontrar muchas iniciativas que explican cómo crear huertos escolares con pocos recursos y con la ayuda de los alumnos y sus representantes.
14 beneficios de los huertos escolares para los alumnos Clic para tuitear