Reconoce la baja autoestima en niños y como solucionarla

baja autoestima

¿Qué es la autoestima en los niños? Definición


Definimos la autoestima en los niños como la percepción que tienen de sí mismos y es un elemento clave para su desarrollo personal y social. En los niños, la autoestima se va construyendo a partir de la percepción que tienen de lo que los demás piensan de ellos y de sus propias experiencias.

Los niños con una buena autoestima se sienten seguros de sí mismos, tienen confianza en sus habilidades y se sienten capaces de afrontar los retos de la vida. Por el contrario, los niños con baja autoestima suelen ser inseguros, tienen poca confianza en sí mismos y les cuesta mucho afrontar los problemas.

En este artículo te enseñaremos como reconocer la baja autoestima en nuestros hijos y te daremos una serie de pautas para mejorarla.

¿Cómo se forma la autoestima?

En la infancia, la autoestima se ve afectada por el modo en que los padres y otros adultos, considerados importantes, tratan al niño. Si el niño se siente querido, valorado y respetado, su autoestima será alta. Por el contrario, si el niño se siente ignorado, criticado o rechazado, su autoestima será baja.

La autoestima también se ve afectada por el éxito o el fracaso en las actividades que realiza el niño. Cuando el niño logra algo, se siente orgulloso y se incrementa su autoestima. Por otro lado, cuando el niño fracasa en algo, se siente frustrado y su autoestima disminuye.

Áreas de Desarrollo de la Autoestima.

La autoestima posee unas áreas en las cuales todas las personas, los niños especialmente pasan por ellas y en estas se da inicio a una autoestima fuerte o baja y con ella todos los problemas que se desencadenan.

Las áreas según los expertos son en total cinco, y son las siguientes:

  • Área Social: aquí los niños desarrollan sus emociones con respecto a los demás y cómo se sienten cuando interactúan con otras personas.
  • Ámbito Familiar: suele desarrollar el rol y el puesto que ocupa dentro de la familia, aquí comienzan muchos de los problemas de baja autoestima.
  • Formación Académica: la forma en la cual se desempeña en esta área.
  • La Imagen: su físico y lo que proyecta.
  • Percepción global: la forma globalizada en la que se percibe en todos los aspectos.

autoestima baja en niños

¿Qué factores o situaciones pueden reducir la autoestima?

La autoestima se puede ver afectada por diversos factores, entre ellos, podemos mencionar:

  • Las expectativas excesivas: cuando nuestras expectativas son muy altas y no logramos cumplirlas, nuestra autoestima se resiente.
  • La comparación: si siempre estamos comparándonos con otras personas, es muy probable que no nos sintamos satisfechos con nosotros mismos.
  • Los fracasos: si experimentamos un fracaso, es normal que nuestra autoestima sufra un golpe. Lo importante es no dejarse llevar por el desánimo y levantarse de nuevo.
  • Los comentarios negativos: si nos hacen comentarios negativos, es muy probable que nuestra autoestima se vea afectada. Lo importante es no darles demasiada importancia y no permitir que nos afecten en nuestra forma de vernos a nosotros mismos.
  • La falta de aceptación: si no nos aceptamos tal y como somos, es muy probable que nuestra autoestima no sea muy alta. Aprender a aceptarse a uno mismo es fundamental para tener una buena autoestima.

Baja autoestima en niños

La baja autoestima es una sensación general de inferioridad, falta de confianza y de no valer lo suficiente. Es una forma negativa de pensar, inseguridad, baja confianza en las propias habilidades y una sensación general de inferioridad.

La autoestima baja puede tener un impacto significativo en la vida de una persona, ya que puede afectar la forma en que interactúa con los demás, el éxito que tiene en la vida y la capacidad de disfrutar de la vida. Las personas con autoestima baja tienden a ser más propensas a la depresión, las adicciones y otros problemas de salud mental. También pueden tener dificultades para establecer y mantener relaciones saludables.

Características principales de  niños con baja autoestima

Los niños con baja autoestima suelen desarrollar múltiples problemas, la mejor forma de detectarlos es cuando los niños interactúan con cada una de las áreas que mencionamos anteriormente, veamos algunas formas de detectarlos:

  1. Muestras de inseguridad: uno de los problemas más importantes en los niños con baja autoestima es que suelen ser muy inseguros. Podemos notar esto cuando el niño tenga que desarrollar una actividad y exponga abiertamente que no puede hacerlo o que no está seguro de hacerlo bien. Si debe jugar un partido, bailar o hacer un proyecto y demuestra estas expresiones, es una señal clara.
  2. Negatividad: otra de las formas en las cuales podemos reconocerlos es porque suelen ser muy negativos. Siempre considerar que todo saldrá mal, si van a una fiesta o reunión, mencionarán que todo saldrá mal, suelen tener ideas negativas de todas las cosas que hacen.
  3. Imitación: otra de las formas en las que podemos reconocer que nuestros niños poseen problemas con la baja autoestima se debe al hecho de que al no confiar o creer en sus propias habilidades, suelen imitar o copiar las acciones, actitudes y estilos de los demás. Entonces si nuestro hijo se fija mucho en lo que hace otro, para luego repetir sus acciones, es una clara señal.
  4. Suele importarles el resultado: Suelen poner más atención al resultado que al proceso. Si solo les interesa terminar algo bien, o hacerlo perfecto como resultado, pero si no le interesa aprender, compartir o divertirse es una clara señal.
inseguridad en niños
INFOGRAFÍA: Características de la BAJA AUTOESTIMA en niños

Como podemos mejorar la autoestima en niños

La baja autoestima es un problema común entre los niños. Puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo el bullying, el acoso, el rechazo social, la pobreza o el divorcio de los padres. La baja autoestima puede afectar negativamente la vida de un niño, limitando su potencial y llevándolo a la depresión o el aislamiento social.

A continuación te dejamos 9 pautas para mejorar la autoestima en niños:

  • 1️⃣️ Hágales saber que los quieres y valoras, demuéstreselo con actos y no sólo con palabras.
  • 2️⃣️ Respeta sus decisiones y sus gustos, no los critiques ni los compares con otros niños.
  • 3️⃣️ Ayúdalos a superar sus miedos y a enfrentarse a los nuevos retos de la vida.
  • 4️⃣️ Enséñales a ser independientes, a tomar sus propias decisiones y a ser responsables de sus actos.
  • 5️⃣️ Fomenta su creatividad y su imaginación, estimula su espíritu de superación.
  • 6️⃣️ Ayúdalos a expresar sus sentimientos, a comunicarse de forma asertiva y a manejar sus emociones.
  • 7️⃣️ Enseña a los niños el valor de la amistad, de la solidaridad y del respeto a los demás.
  • 8️⃣️ Invítalos a participar en actividades que les gusten y en las que se sientan seguros y capaces.
  • 9️⃣️ Ayúdalos a descubrir sus fortalezas y a aceptar sus debilidades, enséñales a valorarse por lo que son y no por lo que tienen o hacen.

Finalmente hablamos de baja autoestima y depresión, una de las consecuencias de la falta continuada de autoestima en niños.


Relación entre la falta de Autoestima y Depresión

La baja autoestima es un factor de riesgo importante para la depresión en los niños. Un estudio realizado en Australia encontró que el 33% de los niños con baja autoestima desarrollaron depresión a los 15 años.

Los niños con baja autoestima tienden a ser más críticos y autocríticos, y tienen menos confianza en sí mismos. También son más propensos a compararse negativamente con los demás y a sentirse inferiores. Estos sentimientos negativos pueden conducir a la depresión, especialmente si el niño está expuesto a otros factores de riesgo, como el bullying o el trauma.

Reconoce la baja autoestima en los niños y cómo solucionarla Clic para tuitear
© 2022 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Baja autoestima en niños ] Escuela de padres Ángel Sánchez Fuentes @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.