Fundado en Ginebra en 1968, el Programa de Bachillerato Internacional (BI) se ha convertido en la vía educativa de muchos de los estudiantes españoles. Hablamos de unos estudios internacionales que, entre otras cosas, permiten acceder a diferentes universidades alrededor del mundo, en la mayoría de los casos sin la necesidad de hacer exámenes de admisión. No obstante, no es el único beneficio del BI.
Una metodología diferente
Aunque son muchas las diferencias entre el BI y el modelo educativo de España, lo cierto es que lo más destacable es el aprendizaje colaborativo, el gran número de trabajos por proyectos, la importancia de los idiomas (recordemos que se cursa en inglés, español y francés), el reconocimiento global y la calidad mucho más alta que la del Bachillerato tradicional.
Por ello, hay que destacar que lo que hace posible estas variaciones es precisamente que en el BI se prioriza entender el concepto e intentar realizar conexiones entre lo que se aprende, frente a la memorización y el aprendizaje convencional. Esto hace que los alumnos sean más autónomos a la hora de adquirir conocimientos y trabajar. Son más participativos y, posteriormente, logran desenvolverse mejor en el ambiente laboral.
Qué logra el Bachillerato Internacional
Evidentemente, el BI es una modalidad de estudios que contempla los conocimientos necesarios para acceder a una carrera universitaria. No obstante, el Bachillerato Internacional ofrece un plan de estudios riguroso y equilibrado que prepara a los jóvenes para dar este paso, incluso para enfrentarse a la vida laboral. Cuenta con el reconocimiento y el respeto de prestigiosas universidades de todo el mundo, y no es para menos, ya que los alumnos logran un desarrollo intelectual, emocional, ético y físico al mismo tiempo.
Gracias al sistema de asignaturas en seis grupos, los alumnos amplían y profundizan sus conocimientos en diversas materias. Además, la metodología colaborativa hace que desarrollen una actitud positiva respecto al aprendizaje, algo que será muy positivo en etapas educativas posteriores.
Grupos de asignaturas y exámenes
El Programa de Diploma de Bachillerato Internacional se basa en 6 grupos de asignaturas. Los alumnos deberán escoger una asignatura de los 5 primeros grupos y, después, podrán elegir una del último grupo o de cualquiera de los anteriores:
- Grupo 1: Estudios de lengua y literatura
- Grupo 2: Adquisición de lenguas
- Grupo 3: Individuos y sociedades
- Grupo 4: Ciencias
- Grupo 5: Matemáticas
- Grupo 6: Artes
Además de las asignaturas escogidas entre esos grupos, los alumnos cuentan con tres componentes obligatorios que terminan de dar forma a esta experiencia educativa.
En primer lugar está la Monografía, un ensayo de hasta 4.000 palabras fruto del trabajo de investigación del alumno (tutelado por un profesor) sobre alguno de los temas de la asignaturas del BI. Por otro lado, está la creatividad, actividad y servicio, lo que se conoce como CAS: una serie de horas dedicadas a reforzar estas áreas.
Por último, también es obligatoria la Teoría del Conocimiento. Se trata de un curso en el que se indaga sobre el pensamiento crítico y la naturaleza del conocimiento. Es una parte muy importante, pues gracias a este curso el alumno podrá aprender a analizar y conectar ideas. Para aprobar el curso es necesario también un ensayo de unas 1.600 palabras y una presentación del tema elegido.
Como vemos, es una metodología diferente a la que se establece en el sistema actual español. No obstante, la dirección de todas estas materias tiene como finalidad modelar individuos más críticos, autónomos y preparados para el futuro.
Valoraciones y ventajas del BI en España
Cursar un BI tiene muchas ventajas en España. Para empezar, todos los alumnos que han obtenido este Diploma no necesitarán hacer los exámenes de acceso a la Universidad. Esto es debido a que la puntuación del Diploma se valida mediante una tabla de conversión. En total hablamos de 45 puntos. Si el alumno obtiene 24, automáticamente se convierte en un 5.
Hay que añadir que, además, para los 4 puntos de la fase específica, los alumnos del BI pueden elegir convalidar con la misma tabla las asignaturas que requiere la universidad o bien presentarse a las pruebas específicas. Podrían, incluso, hacer las dos cosas y quedarse con la nota más alta de cada opción. Actualmente, los alumnos que cursan el Bachillerato convencional de educación en España sólo cuentan con la vía de la fase específica.
Los alumnos que cursen el BI pueden comprobar las opciones de la universidad que elijan; y es que, hay muchas que ponen en alza el valor de esta formación, estableciendo una vía de admisión exclusiva para ellos.